top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Update. La guerra entre Megacable y Televisa


Los jueces 4 y 41 de lo Civil de la Ciudad de México ordenaron a Megacable reconectar y seguir pagando por los 14 canales de Televisa Networks que había bajado de su servicio de televisión de paga el 10 de septiembre.

En la entrada anterior de este blog sobre el tema, el director de mercadotecnia de la cablera, Gerardo Seifert, había explicado que la causa por la que decidieron bajar esos canales de su sistema fue la "inflexibilidad" de la televisora para negociar nuevos términos en el contrato que ya había caducado. “Televisa Networks cobra estas señales en dólares y no estuvo dispuesto a negociar en el nuevo contrato este tema (...) sus señales se encarecieron por arriba de los estándares de la industria”, debido al incremento en el tipo de cambio.

Televisa argumentó ante los jueces que Megacable bajó de su sistema los 14 canales y los sustituyó por señales de otros proveedores sin avisar oportunamente a los suscriptores, además de que se negó a la realización de una auditoría a su número de suscriptores prevista en las cláusulas contractuales.

La Procuraduría Federal del Consumidor inició también un procedimiento sancionador contra Megacable dado que no informó a sus clientes con 15 días de anticipación sobre la sustitución de los canales de Televisa Networks como lo marca el contrato de prestación del servicio. En este caso, el anuncio se hizo el 5 de septiembre y las señales dejaron de estar disponibles el 10.

A este asunto le quedan varios capítulos pendientes y varias interrogantes. ¿Puede entonces Televisa imponer condiciones comerciales supuestamente abusivas y Megacable tiene que aceptarlas? ¿Qué va a pasar con los 6 canales adicionales que Televisa le retiró, con la anuencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México? ¿Megacable puede retirar ahora sin más consecuencias legales las señales con que había sustituido las de Televisa?

La guerra entre ambas empresas también se estaba agudizando fuera de los tribunales. El canal TDN posteó mensajes en Twitter invitando a sus seguidores a cambiarse a Izzi o Sky.

Además de esta situación, la cablera anunció una alianza de 12.9 millones de dólares con Maxcom para utilizar su infraestructura y entrar con servicios de triple play a 3 nuevos mercados: Puebla, Querétaro y Tehuacán, ciudades que se sumarán a las más de 280 donde ya tiene presencia.

#Televisión

bottom of page