- Samuel Prieto Rodríguez
¿Qué tiene de nuevo la nueva cadena?

En realidad, no es la tercera cadena sino la octava considerando que los canales 2, 5, 7, 9, 11, 13 y 22 tienen redes de repetidoras que llevan su señal más allá de la cobertura local original. Imagen Televisión se publicita con el slogan “Juntos Somos Libres”, haciendo alusión básicamente a la liberación de las audiencias del llamado duopolio que ha dominado las pantallas en las décadas recientes. ¿Cómo va a hacerlo?
Olegario Vázquez Aldir le dijo a la revista Expansión en una entrevista que los puntos fuertes de su barra programática serán tres noticieros y dos teleseries en coproducción con Argos, productora ya conocida por la manufactura de historias con contenidos bastante más allá de la estereotípica telenovela con versiones variables de la Cenicienta, lo que de entrada suena atractivo aunque no innovador. Producciones de ese tipo ya pasan frecuentemente desde hace tiempo en las pantallas de TV Azteca y Televisa.
Iniciando con los horarios, el primetime de Imagen Televisión no será conceptualmente diferente al del duopolio: el noticiero de las 10pm que competirá con los de Azteca Trece y Las Estrellas, además de la teleserie estelar.
La primera de ese catálogo será Vuelve Temprano que es un remake de una titulada exactamente igual en Televisión Nacional de Chile, en 2014. La historia es interesante, de corte policiaco, sobre cómo una periodista influyente de la televisión pierde a su hijo en un accidente que después se descubre como homicidio y pasa el resto de la trama sumergida en la intrincada investigación.

Otro estreno es El Capo, que se suma a la ola de narcoproducciones en la televisión y en los servicios de streaming, no por su financiamiento sino por su contenido, muy cuestionadas por varios sectores pero con tanta audiencia que son el mejor y más seguro negocio. ¿Cuál diferencia?
En cuanto a noticieros, la carta fuerte es Ciro Gómez Leyva. Igualmente, nada nuevo. Lo hemos visto en CNI donde, cabe decir, su propuesta sí marcaba una diferencia en cuanto a narrativa editorial y audiovisual. Después lo vimos en Milenio Televisión y en un programa de análisis y debate en Televisa. Su prestigio no es precisamente el de un periodista independiente y con el que juntos seamos libres, pero aún le queda una carta por jugar: que sus contenidos tengan realmente un planteamiento distinto y atractivo, lo que es todo un reto. Su ex compañera de fórmula, Denise Maerker, lo ha intentado en el canal 2 con resultados decepcionantes.

La propuesta noticiosa se complementa con Francisco Zea por las mañanas y Yuriria Sierra por las tardes, rostros ya conocidos también y con estilos muy identificados.
El resto de la parrilla tampoco suena como una opción muy distinta. De lo que destacan más en la publicidad, es la revista matutina que competirá con Hoy de Televisa y Venga la Alegría de TV Azteca. Se llama Sale el Sol, su horario es más tempranero y sus conductores son Mauricio Barcelata, llegado de Azteca Trece, y Luz María Zetina, caída de Las Estrellas.

El elenco de entretenimiento incluye a Paulina Mercado y Carlos Arenas, muy conocidos por su paso en otras pantallas. En cuanto a los deportes, el director lo fue durante muchos años en Televisa: Javier Alarcón.

Por supuesto, la inclusión de figuras ya conocidas por su trayectoria en el duopolio no es tan cuestionable considerando que, si no, de dónde. Lo que sí es de observarse es que el Grupo Imagen Multimedia no es nuevo haciendo televisión con los 8 años que operó Cadenatres y los 3 que ya tiene Excélsior TV, sin embargo, no ha generado tantos rostros propios para su nueva opción de cobertura nacional.
Aun así, en las menciones frecuentes que hacen sus comunicadores, señalan el inicio de transmisiones de Imagen Televisión como un parteaguas en la historia de la televisión mexicana, luego del más reciente hace 23 años cuando los canales de la entonces televisora estatal Imevisión fueron licitados dando paso a la actual TV Azteca.
La idea de libertad en el slogan tampoco es nueva. El canal Proyecto 40, posicionado en la oferta televisiva por sus contenidos inteligentes, inició transmisiones hace una década con la idea “Por un México Libre”. El Grupo Salinas, al que pertenecen TV Azteca y Proyecto 40, impulsa desde 2004 un esfuerzo llamado Caminos de Libertad que promueve la discusión sobre el tema por medio de concursos, conferencias, círculos de estudio, presentaciones de libros y exposiciones.
El diablo está en los detalles y en los que pueden verse hasta ahora, Imagen Televisión no pinta tanto como una libertadora sino como el factor que, si acaso, convertiría al duopolio en oligopolio. Pero, como decíamos líneas arriba, aún le queda el beneficio de la duda en cuanto a que si bien sus contenidos no sean muy distintos, sí su enfoque o planteamiento.