- Samuel Prieto Rodríguez
Imagen Televisión, no hay una segunda oportunidad para una primera impresión

En cuanto a contenidos, no mucho o nada que analizar ¿no? La expectativa ya era baja, así que el impacto también. Una gran mayoría de personajes en pantalla reciclados de otras ofertas televisivas, nadie identificado fuera del establishment de la industria, estilos muy definidos y vistos, una producción ejecutiva absolutamente predecible, vamos, nada nuevo bajo el sol.
Bueno, ni el nuevo canal que es conceptualmente la continuación de Cadenatres, que ya se auto adjudicaba incluso en el nombre la idea de ser la tercera cadena de televisión en México. O sea que en términos reales sólo se cambió de frecuencia, como también Azteca Trece.

¿Cómo le fue en su arranque? Veamos la medición de HR Media, hecha pública en una nota del periódico El Financiero, más algo de matemáticas cortesía de este blog.
Primer dato para ir dimensionando: en el Valle de México, un punto de rating equivale a 57 mil 480 telehogares. Dicho esto, Imagen Televisión entró al aire a las 8pm del lunes 17 de octubre. Una hora más tarde, de 9 a 10pm, ya promediaba 1.4 puntos. De 10 a 11pm, el espacio del noticiero estelar, bajó un poquito a 1.3 puntos. Es decir, durante ese horario los sintonizaron, en promedio, en 74 mil 724 casas.
Lo que les ayudó a lograr ese promedio fue sobre todo el programa “Qué importa”, de 10:45 a 11pm, que registró su pico más alto de esa hora.

¿Eso es mucho o poco? Vayamos a la comparación. En el mismo horario de 10 a 11pm, que incluye también a los noticieros estelares de los vecinos, Las Estrellas promedió 5.7 puntos (327,636 telehogares) y Azteca Trece 9.3 puntos (534,568 telehogares). Hablamos de promedios porque casi nadie ve un programa completo, los sintonizan ya iniciados o le cambian al hartazgo, así que los niveles de audiencia son fluctuantes.
Esa es la comparación con las 2 cadenas nacionales más importantes, considerando que el dueño de Imagen Televisión, Olegario Vázquez Aldir, dijo en la larga sesión de autocomplacencia al inicio de su noticiero inaugural que arrancaron con una cobertura de 70 millones de televidentes potenciales, particularmente en las 60 ciudades más importantes del país. Aunque insistimos, la medición es únicamente en el Valle de México donde sí tuvieron más audiencia, por ejemplo, que Foro TV de señal local.

Más aun, ninguno de los noticieros estelares fue el programa de mayor audiencia de esa noche. El honor fue para el reestreno de la telenovela “La Reina del Sur” en el canal 5, con 14.3 puntos de rating (821,964 telehogares).
Los números son así de fríos, pero también sujetos a la interpretación. En la ahora llamada Ciudad Imagen podrían estar destapando el champagne o quemándose las pestañas.
El eufemísticamente llamado duopolio le lleva bastante ventaja en audiencia y, tras décadas al aire, sus inversiones iniciales ya están más que amortizadas. En el caso de Imagen TV, su cálculo es que con la inversión de 12 mil millones de pesos que tiene proyectada para los primeros 3 años, obtenga entre el 8 y el 12% de un mercado que, por cierto, seguirá siendo el de mayor alcance masivo durante un buen rato, pero se irá reduciendo cada vez más.

Están empezando. Lo único pasado hasta ahora es que no hay una segunda oportunidad para una primera impresión, pero ya están en el juego. Por ahora, David no es muy distinto al odioso y vituperado Goliat. ¿Hacia dónde moverá su estrategia? ¿Hacia la estridencia? ¿Hacia la inteligencia? Como dicen algunos analistas y columnistas, al tiempo.