top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Dos derrotadas: Clinton y otra vez las encuestas


Otra vez, las encuestas fallaron. Esta es nada más la compilación, hecha por The New York Times, de las más recientes previas a la elección estadounidense. Le daban a Clinton el 84% de posibilidades de triunfo.

Lo habíamos observado en una entrada reciente de este blog: las encuestas están fallando en el mundo. El Brexit en el Reino Unido, el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia, las intermedias en México y muchos otros ejemplos.

Esta vez, el fracaso de las empresas de sondeos y los analistas en la elección fue tan evidente que el futuro de todo el ramo se convirtió en el centro de una polémica.

Varios sitios confiables en el análisis de tendencias, como el RealClearPolitics y el FiveThirtyEight aseguraban que el triunfo sería de Hillary Clinton. El segundo, además, no sólo sostuvo que estas elecciones estarían del lado de la candidata demócrata, sino que a su vez especificó que Hillary ganaría en Florida, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Donald Trump ganó en los cuatro estados, otro fracaso.

Larry Sabato, profesor de la Universidad de Virginia y autor del famoso blog “Sabato’s Crystal Ball”, quien todo el tiempo sostuvo que Hillary Clinton estaba por arriba de los 270 votos electorales, dice que uno de los problemas fue que las encuestas se basaron en un muestreo del electorado tal como estuvo compuesto en la elección anterior, sin considerar el número de electores de Trump.

Según el especialista, “la participación de personas blancas en las zonas rurales fue enorme”, mientras que la de negros y “millenials” disminuyó. Dato que el 90% de las empresas encargadas de los sondeos no tuvieron en cuenta.

Pero más aún, el motivo de fondo es que la mayoría de las encuestadoras reconoció tarde la profundidad del resentimiento contra la ex senadora y ex secretaria de Estado, a quien muchos ven como una corrupta integrante de una elite enquistada en Washington.

Pese al centenar de encuestas que se realizaron para estas elecciones presidenciales, las empresas obviaron cuán tajantes eran las divisiones. Así, el resultado fue que el 90% de los sondeos resultaron equivocados.

¿Fue realmente un error de las encuestadoras o los electores de Trump fueron demasiado astutos para obviar las encuestas? ¿Es este el nocaut de éstas como una herramienta confiable de análisis político?

#Fenómenosmediáticos #Marketing #Periodismo

bottom of page