- Samuel Prieto Rodríguez
El IFT publica la convocatoria para licitar nuevos canales de TV y dice que hay varios interesados

Ya salió la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. Como adelantamos en la entrada anterior de este blog, son 148 canales en 123 zonas de cobertura. Esto significa que hay localidades donde se licitarán incluso 2 frecuencias. Entre ellas están las 3 ciudades más importantes del país:
- Ciudad de México y área metropolitana, cada una con radio de cobertura de 50 kilómetros
- Guadalajara y área metropolitana, cada una con radio de cobertura de 75 kilómetros
- Monterrey y área metropolitana, una con radio de cobertura de 50 km y otra con 100 que incluye Sabinas Hidalgo y Montemorelos además de Saltillo, Tamaulipas
En estas plazas, como en la mayoría, Televisa y TV Azteca no pueden competir porque rebasan el límite de 12 MHz de espectro ya concesionado, que significa 2 canales de televisión. En el caso específico de la capital mexicana, Grupo Imagen tampoco puede porque ya opera 2 canales.
Estas son oportunidades para empresas como MVS, Telefórmula, Multimedios o incluso Grupo Radio Centro que, a pesar de su fracaso en quedarse con la cadena nacional que había ganado en la licitación anterior, no abandona su sueño de hacer televisión.

La pregunta sigue siendo: aun con el dólar caro, las condiciones económicas inciertas y una mayor competencia no sólo en TV sino en otros medios audiovisuales como internet, ¿hay mercado? El director general de Economía del Espectro y Recursos Orbitales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Carlos Sánchez Bretón, dice que en esta licitación ya hay 25 interesados.
Claro, no dijo quiénes para proteger el proceso que arranca el lunes 28 de noviembre y los postores tienen hasta el 23 de diciembre para manifestar su interés en el Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas (SERPO). Pasada esa etapa, sabremos quiénes podrían ser los nuevos jugadores. El proceso va a extenderse durante la mayor parte del año próximo, dado que será hasta el próximo octubre cuando se den a conocer los fallos.
Este es el texto de la licitación, tal como fue publicada oficialmente:









