top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Deportes en 4K, una sinfonía de pixeles, acciones y emociones


Más definición significa vivir el deporte favorito en pantalla y sentir que uno está justo en el sitio y momento exacto de la jugada decisiva, padecer al punto de la agonía ese marcador apretado a pocos minutos del final o estar a la expectativa de ese golpe contundente que decide el resultado del combate.

En Estados Unidos, las transmisiones deportivas en 4K se han vuelto la nueva cancha de competencia, aunque no tanto para la televisión como para los servicios especializados de streaming, entre ellos, NFL Game Pass, NBA League Pass y UFC Fight Pass.

La calidad de la conexión a internet en ese país es mucho mayor a la que tenemos en México y además esos servicios OTT han ido contratando a expertos como NeuLion para desarrollar hardware y software que codifican y distribuyen la señal a velocidades de bits suficientemente bajas para que el flujo en la recepción sea estable.

Debajo de la unidad móvil de transmisión equipada para 4K, en el vientre de la bestia, instalan el codificador que ingesta la señal, la envía al sitio de NeuLion y de ahí a la plataforma de distribución en la nube donde el video se trascodifica para que pueda ser recibido en pantallas y teléfonos inteligentes, computadoras o tablets capaces de leerlo.

¿Es rentable? Por supuesto. De acuerdo con las proyecciones de la Consumer Technology Association, incluyendo la temporada navideña, en Estados Unidos se habrán vendido unos 10 millones de dispositivos listos para recibir señales 4K en 2016, un 40 por ciento más que en el año anterior. Por supuesto, la industria toma sus precauciones para evitar fracasos comerciales como el de la tecnología 3D, pero la lucha por la evolución hace visualizar equipos 8K en el horizonte.

¿Qué tanto esfuerzo financiero y tecnológico implica una transición de ese nivel? Grande, incluso para el consumidor. En el caso de los emisores de contenido significa muchos millones de dólares. El Ultimate Fighting Championship (UFC), que es el promotor de Artes Marciales Mixtas más importante del mundo, genera sus propias señales con su equipo de producción y hasta de comentaristas, para distribuir los contenidos a Fox Sports en Estados Unidos, a UFC Fight Pass en internet y a televisoras en más de 145 países y territorios, en 19 idiomas.

Las transmisiones del Ultimate Fighting Championship en 4K iniciaron en este 2016, el 9 de julio, justamente en el emblemático 200 de sus eventos numerados en pay per view. La adopción de esta tecnología se sumó a celebraciones tan importantes como la del 12 de noviembre, la histórica primera ocasión en que pudo realizarse un evento de Artes Marciales Mixtas profesionales en Nueva York, luego de que ese deporte había estado prohibido legalmente ahí por casi 10 años.

Mantener unidades móviles propias para esas transmisiones no es conveniente porque los eventos se realizan en muchos lugares en Estados Unidos y en el mundo. Transportarlas dispararía exorbitantemente los costos, así que lo adecuado es rentarlas. La preferida es esta:

Es la 39 Flex de Mobile TV Group, que para cualquier productor es como estar en Disneylandia.

"El camión HD es el centro de todo el universo en nuestros eventos", sigue afirmando Craig Borsari, vicepresidente de producción del UFC, y seguramente continuará siendo así por un buen rato porque es la señal que recibe la gran mayoría de los espectadores, pero el camión 4K se ha convertido en un alimentador de esa unidad móvil además de cumplir su propio cometido de proveer el video en esa resolución para la audiencia que quiere más calidad y paga por ella.

Por ahora, la diferencia más notoria en la producción 4K es que sólo unas 11 de todas las cámaras distribuidas en la arena tienen esa capacidad de resolución, así que el ritmo de switcheo es algo más lento pero se compensa con esa definición tan espectacular de la que disfruta el ojo del espectador.

Sí, el primer mundo de la producción audiovisual.

#Audiovisual #Internet #Televisión #Deportes

bottom of page