top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Lo más visto de la televisión en 2016


Los eventos más vistos por televisión en 2016 en el Valle de México, fueron el Super Bowl 50 del 7 de febrero y el partido de futbol Argentina vs Chile del 26 de junio. Ambos tuvieron a 5.6 millones de personas cautivas frente a la pantalla, sumando la audiencia de Televisa y TV Azteca que tuvieron transmisiones a la par.

El siguiente sitio también corresponde a un evento deportivo: el clásico América vs Guadalajara del 26 de octubre, con 5 millones de telespectadores en esta misma área geográfica, de acuerdo con el informe de la empresa consultora HR Media.

Una comprobación más del análisis reciente de este medio en El Despacho del productor: las transmisiones en vivo son el fuerte más importante frente a otras ofertas audiovisuales. Pero ¿qué más vio la gente en televisión durante el año recién terminado? Según el estudio, básicamente películas, reality shows, telenovelas y series.

La obra cinematográfica con más rating fue Titanic en su enésima proyección por TV abierta, con 3.8 millones de almas románticas observándola. En cuanto a reality shows, Masterchef Junior y Masterchef México arrasaron por sobre cualquier competencia. En su episodio final tuvieron los ojos de 3.5 y 2.7 millones de personas respectivamente. La telenovela que acaparó la mayor atención es Antes muerta que Lichita con 3.3 millones de televidentes promedio por capítulo y la serie más exitosa fue Hasta que te conocí con 2.3 millones viéndola, también por capítulo.

Las telenovelas y series enfrentan una competencia mucho mayor con los servicios de video en streaming bajo demanda que tienen grandes catálogos que pueden verse en el momento, lugar y dispositivo favorito.

Pero aun en esos segmentos la televisión sigue teniendo una participación robusta y exitosa como lo documenta el mismo estudio. TV Azteca anunció en un comunicado que tuvo importantes éxitos en su programación y sólido crecimiento en niveles de audiencia en 2016.

En el horario estelar incrementó su participación en 3 por ciento, pasando del 31 por ciento en 2015 al 34 por ciento en 2016, lo que es todavía más notable considerando que hay una nueva cadena de televisión nacional compitiendo. En cuanto al día completo también tuvo un crecimiento significativo con producciones como Hasta que te conocí, Rosario Tijeras, Entre correr y vivir y Celia Cruz la serie. Incluso, y aunque en las encuestas la gente suele reprobarlas pero las sigue como una especie de placeres ocultos y culposos, otras emisiones exitosas son Cocineros mexicanos, Enamorándonos y hasta Las tardes con la Bigorra.

“En cuanto a programas de opinión, destacan los documentales Maquío: rebeldía, seducción y tragedia; Cárdenas: oportunidad, poder, desolación; y Salinas: ascenso, visión, frustración —unos escritos y otros producidos por este servidor—, que recibieron el premio especial Festival Pantalla de Cristal 2016. Otros reconocimientos obtenidos por Azteca Opinión fueron el Premio Especial Nacional por Innovación y Pluralidad en Multimedia, y el Premio Nacional e Internacional de Periodismo en las categorías de debate, opinión y análisis de fondo, otorgados por el Club de Periodistas de México”, dice el comunicado de TV Azteca.

La televisión abierta tiene cuerda para varios años más.

#Televisión #Audiovisual

bottom of page