top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El mediático Trump, enfrentado con los medios


"Lo que me parece indignante es comparar a la comunidad de inteligencia con la Alemania nazi". El director saliente de la CIA, John Brennan, no tuvo ninguna reserva para reprender públicamente a Donald Trump en televisión. "Cuando habla o reacciona hay que asegurarse de que entienda las implicaciones y que el impacto para Estados Unidos puede ser profundo", dijo a Fox News.

Las agencias de inteligencia estadounidenses atribuyen a Rusia el robo de correos del Partido Demócrata entre otras maniobras y consideran que el objetivo era ayudar a Trump en la elección presidencial. Incluso, Washington impuso sanciones a Moscú a finales de diciembre, como la expulsión de 35 diplomáticos. Una versión desclasificada del informe de inteligencia fue publicada el 6 de enero y avalada por la NSA, la CIA y el Departamento de Justicia.

Trump terminó admitiendo la implicación rusa pero mantuvo sus reproches airados a los servicios de espionaje a los que comparó con la Alemania nazi después de que se filtró un documento más, que presuntamente implicaría una extorsión de dimensiones mayúsculas.

Lo curioso es que el autor simplemente desapareció desde que su nombre fue filtrado a la prensa. Christopher Steele, un antiguo espía del servicio de inteligencia británico (M16) y director de Orbis Business Intelligence, escribió 35 páginas de información no confirmada sobre que funcionarios de seguridad del gobierno ruso tienen material comprometedor del presidente electo de Estados Unidos, que podría utilizarse para chantajearlo y manipular su toma de decisiones.

Paul Wood, corresponsal de la BBC quien conoció el documento desde octubre, afirma que Steele teme por su vida a manos de una represalia rusa. “El miércoles por la mañana salió de su casa y no dijo a dónde iba ni cuándo volvería, pero me pidió que le diera de comer a sus gatos mientras no estuviera”, dijo un vecino a la agencia de noticias AP.

Si bien no hay todavía un chantaje o al menos uno que se conozca públicamente, lo que ese informe sí desató fue otra confrontación entre Donald Trump y algunos medios de comunicación. El portal BuzzFeed lo hizo público y CNN hizo referencia a él en dos páginas.

En una conferencia de prensa, Trump señaló directamente a esos dos medios de difundir noticias falsas y mandó a callar a uno de sus reporteros diciéndole que no le otorgaría la posibilidad de hacer una pregunta y espetándole “su organización es terrible”.

BuzzFeed tiene inversiones importantes de NBC-Universal en su capital y CNN es parte del conglomerado de medios Time Warner, que la poderosa empresa de telecomunicaciones AT&T pretende comprar por 85 mil 400 millones de dólares.

Al día siguiente del berrinche, Randall Stephenson, presidente ejecutivo de AT&T, se reunió con el mandatario electo. Ninguna de ambas partes accedió a hacer comentarios públicos luego del encuentro, sin embargo, es de dominio general que los ejecutivos de la empresa han sostenido reuniones regulares con el equipo de Trump quien se pronunció en contra de la fusión durante su campaña política porque la considera el ejemplo de una “estructura de poder” enfocada contra él y sus simpatizantes.

La posición de AT&T es que la Federal Communications Commission (FCC) no debería tener injerencia en el análisis de la oferta pues está más allá de su jurisdicción, de acuerdo con un documento emitido ante la Securities and Exchange Commission (SEC). La petición de eliminar la supervisión del ente regulador podría restar un paso al proceso de análisis para autorizar la compra que también está sujeta a que la división antimonopolios del US Department of Justice se pronuncie al respecto.

Las circunstancias son distintas, pero llama la atención la manera en que se abordan políticamente. La fusión de Time Warner con AT&T enfrenta dificultades y la oposición de Trump quien la considera una concentración de poder. En contraste, la autorización para que la mexicana Televisa adquiera hasta el 49 por ciento de las acciones de Univisión y tenga un 40 por ciento de votos en la junta directiva ya está lista y goza de la bendición del nuevo mandatario, quien tuvo enfrentamientos fuertes con los directivos y periodistas de esa cadena hispana.

#Fenómenosmediáticos #Periodismo #Internet #Televisión

bottom of page