top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Super Bowl, la cima del marketing, la publicidad, la política y la danza de los millones


El Super Bowl es la cima del deporte. No hay un evento con más audiencia y dinero en movimiento. Este 2017 un espacio de 30 segundos para publicidad durante la transmisión cuesta 5 millones de dólares. La televisión estadounidense habrá recaudado en total 500 millones en pauta comercial de acuerdo con el análisis de Gerardo Molina, especialista y asesor prestigiado en marketing deportivo.

Números y más números. El domingo del Super Bowl LI, en Estados Unidos un jugador estelar es la comida: 4.3 mil millones de hamburguesas, 33 mil 500 toneladas de papas fritas, 2 mil 400 millones de litros de cerveza, 1,200 millones de litros de otras bebidas. El ausentismo laboral al día siguiente llega al 22 por ciento.

¿Y México juega en las mesas estadounidenses durante el Super Bowl? ¡Seguro! Aunque al señor Trump no le guste el dato, 35 mil toneladas de aguacate llegado de su frontera sur presentes en el ya tradicional guacamole para la ocasión y por las que los aficionados habrán pagado 200 millones de dólares.

Durante la semana previa al evento los productores mexicanos colocan 100 mil toneladas del fruto en ese mercado que para dimensionar representan toda la cosecha anual de estados como el de México, Nayarit o Morelos, de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

El aguacate mexicano es tan importante que tiene su espacio en la millonaria pauta comercial del Super Bowl.

Se ha dicho que los anunciantes estarían dispuestos a evitar alusiones a Donald Trump o sus políticas en sus comerciales, pero no todos están dejando a un lado la enorme oportunidad de retar con sus opiniones al presidente de Estados Unidos.

Por ejemplo, la constructora 84 Lumber aborda el tema de la migración en su anuncio con el título “The jorney begins”, que muestra a una madre y a su hija viajando por pequeños pueblos en camión, tren, cruzan un río y parajes desérticos (similares a la frontera entre México y EU). Al final, la compañía invita a los espectadores a ver el final de la historia durante el medio tiempo.

La cerveza Budweiser también se expresa a favor de los migrantes con el comercial titulado “Born the hard way” que cuenta la historia inspiradora de dos inmigrantes que se asociaron para fundar una empresa y las dificultades que enfrentaron.

La automotriz Audi se pronuncia por la igualdad de género luego de las varias expresiones machistas del mandatario estadounidense y un estudio del Congreso que reveló que las mujeres ganan salarios 21 por ciento menores que los hombres en promedio. “El progreso es para todos”, indica el anuncio del fabricante.

Otros productos prefirieron no subirse al juego de descalificaciones de Donald Trump. Por ejemplo, el ahora presidente de Estados Unidos había comparado en un tuit a los refugiados sirios con un tazón de Skittles. La marca no va a responderle de ninguna forma. Su comercial presenta una historia romántica y divertida de un adolescente que arroja golosinas hacia la ventana de su joven amada.

El turno de brillar en el medio tiempo es para Lady Gaga y los estudios especializados muestran que luego del evento, las ventas de los cantantes se disparan 35 por ciento. De lo poco que se sabe dado que generalmente los detalles del espectáculo son un misterio, es que el vestuario de la estrella musical incluye joyería Tiffany así que esa marca también participa con un anuncio para promover su nueva línea Tiffany HardWear.

Snickers se anota la puntada de grabar su comercial en vivo con Adam Driver. Mientras, lanza un adelanto.

Otras marcas dispuestas a desembolsar 5 millones de dólares por cada 30 segundos de exposición, son: Buffalo Wild Wings con el ex quarterback Brett Favre.

Buick, con el jugador Cam Newton y la modelo Miranda Kerr.

Squarespace también utiliza a una celebridad: Jon Malkovich.

Wix, la empresa de diseño y alojamiento de páginas web, con un comercial de acción protagonizado por Gal Gadot y Jason Statham.

GoDaddy optó por un anuncio que repasa grandes momentos surgidos de internet.

Mercdes Benz hace un guiño a la película Easy Rider de 1969.

Wendy’s, la cadena de restaurantes que recalca que no usa carne congelada.

Wondeful Pistachios es una fuente de proteína para un elefante que se pone en forma.

Y Mr. Clean, conocido en México como Maestro Limpio, que ahora también es un sex simbol.

¡Ah! Y no olvidemos los trailers que también son tradicionales en el Super Bowl: Ghost in the Shell.

Transformers: The Last Knight.

Y My Name is Offred.

Todos estos comerciales son parte de la pauta en Estados Unidos, pero en el planeta entero la audiencia del Super Bowl habrá sido al menos de 220 millones de televidentes.

#Deportes #Marketing #Televisión #Fenómenosmediáticos #Finanzas

bottom of page