- Samuel Prieto Rodríguez
Malas noticias para Televisa: que siempre sí tiene poder sustancial en TV de paga

Lo analizamos justo en la entrada anterior de este blog. Ahora, el Instituto Federal de Telecomunicaciones determina, con una votación de 6 a 1 entre sus consejeros, que Televisa sí tiene poder sustancial en el mercado de televisión de paga.
El 30 de septiembre de 2015, el mismo IFT había determinado lo contrario pero esa resolución fue impugnada ante el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, instancia que la declaró inconstitucional por tomar en cuenta datos que no estaban comprendidos dentro del periodo de investigación.
Con esta decisión, el Instituto deberá abrir ahora un proceso en el que determinará si es necesario imponer medidas asimétricas de competencia a Grupo Televisa en cuanto a la prestación de sus servicios de televisión restringida, que brinda a nivel nacional a través de Sky, Izzi y otras empresas de cable distribuidas en el país.
Este nuevo proceso, según analistas, puede llevar de un par de meses hasta un año, dado que se requiere dar audiencia a los involucrados.

“Si se declara con poder sustancial en televisión de paga a Televisa, tendría que pagarle a TV Azteca por la retransmisión de los canales 7, 13 y 40. No tendría derecho a retransmitirlos gratis”, había explicado Jorge Bravo, director editorial de Mediatelecom.
“En principio tendríamos que esperar a ver cuáles son las medidas determinadas por el IFT y pueden ser bastante amplias, desde regulaciones en el precio, la reevaluación de contenidos relevantes, hasta en casos muy extremos la desinversión en algunos negocios”, considera Efrén Páez, analista económico de Mediatelecom Policy & Law.
Las posibilidades significan malas noticias para la televisora más importante del país. Tanto, que nada más al conocerse el resultado de la nueva resolución cerró la jornada bursátil con una pérdida de 3.70 por ciento. ¿Suena poco? En dinero son 11 mil 463 millones de pesos. Y este capítulo aún no termina de escribirse.