top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

YouTube vs Netflix, la competencia empuja a la evolución


“Finalmente, TV en vivo hecha para ti”. Sí, es un anuncio de YouTube, no de un canal nuevo de televisión abierta o de paga. El servicio de videos más popular del planeta, le entra de lleno a la transmisión lineal típica de los broadcast.

Inicia disponible en Estados Unidos y de ahí se irá extendiendo. Básicamente es como contratar cable: más de 40 cadenas, entre ellas ABC, CBS, FOX, NBC y ESPN. Su paquete básico incluye infantiles como Disney Channel, noticias como MSNBC, telerrealidad como E! y otras señales que no pueden excluirse de una oferta integral como Telemundo, SyFy, Nat Geo y FX.

Series como Empire, The Voice, The Big Bang Theory y Scandal, además de contenidos originales de YouTube en que participarán creadores de la plataforma, según el comunicado que publicó en su blog. El servicio, llamado YouTube TV, sale al mercado a un precio de 35 dólares mensuales por seis cuentas y, claro, con posibilidad de señales premium como Showtime y Fox Soccer Plus para añadirse con un cargo adicional.

¿No que los jóvenes no ven televisión? Esa percepción ha probado ser falsa de varias maneras. Los servicios de video bajo demanda son parte de un mercado integrado, no un sustituto, y esta nueva apuesta de YouTube lo comprueba. Lo que hay que hacer es poner la TV donde se necesita y no sólo en la sala de una casa. Al final del día, un servicio como este es consecuencia de 3 momentos clave en la evolución de los contenidos audiovisuales: el éxito del cable por la variedad que ofrece, el surgimiento del video en línea y la popularización de los dispositivos móviles.

Un punto que permitirá la aceptación de esta nueva oferta son los contenidos locales. En cada mercado donde incursione debe ofrecer los canales del lugar y las producciones preferidas por esas audiencias. Algunos de los ensayos sobre eso están en México. Recientemente, YouTube y TV Azteca firmaron una alianza para que los programas más destacados de la televisora puedan verse en esa plataforma lo que, cabe decir, fue un hit en todos los sentidos para la segunda productora de contenidos en español más importante del mundo.

Si bien es el referente del video por internet desde hace mucho, YouTube está buscando no quedarse atrás y atacar todas las modalidades, incluyendo las creadas y lideradas por sus competidores. Periscope, por ejemplo, inauguró la tendencia del video online en vivo mediante un smartphone con tanto éxito que otras redes sociales, incluida la poderosa Facebook, ya ofrecen ese servicio.

En YouTube, los usuarios contaban desde 2011 con la posibilidad de realizar transmisiones en tiempo real pero sólo si tenían miles de suscriptores. Esa restricción continúa por ahora, pero si tienen más de 10 mil ya pueden hacerlo desde un dispositivo móvil y además tienen acceso a una herramienta que les permite aumentar sus ganancias: Super Chat, en la que sus seguidores pueden pagar para que sus mensajes le lleguen primero y destacados sobre los miles o millones que reciban durante la transmisión.

¿Y Netflix? Sigue enfocado particularmente en contenidos de entretenimiento bajo demanda. “Ahora que la televisión por internet es claramente la forma en que las cosas se hacen, tenemos competencia de los dos lados y no tratan de matarnos, ellos sólo buscan consumidores. Está YouTube Red que trae más contenido Premium, Amazon Prime, tienes a la BBC y redes locales de cada país llevando contenido a internet”, dijo el CEO, Reed Hastings, en una conferencia ante el Mobile World Congress de Barcelona.

Su apuesta es que dentro de muy poco tiempo los operadores de internet y telefonía móvil ofrezcan planes de datos con streaming de video ilimitado. “Lo que veremos en poco tiempo serán empresas pioneras en nuevas formas de ofrecer servicios, donde hay video de datos ilimitados, pero está restringido a un megabyte de velocidad. Esto es bajo pero consigues datos ilimitados. Eso sería realmente eficiente para las redes, por lo que el operador podría ofrecer vista ilimitada e invertir en los codificadores de video, así con medio Megabyte obtendrías una increíble calidad de imagen en una pantalla de 4 o 5 pulgadas”.

Convergencia y evolución, eso es lo único permanente en el negocio audiovisual.

#Audiovisual #Televisión

bottom of page