top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Todos los caminos llevan a Facebook


La urgencia de Facebook es convertirse en una red social 360, es decir, que sirva para todo: igual para conseguir amigos, pareja o empleo que para ver en vivo su deporte favorito, escuchar música, entretenerse con videos, informarse, etc.

Los planes van bastante más allá de facilitar que las personas hagan click en internet y entre ellas. También está experimentando la comunicación con bots de negocios en su aplicación de chat Messenger, el juego con auriculares de realidad virtual o una oferta diversa de entretenimiento de corta duración en su pestaña de video particularmente para móviles lo que es absolutamente natural considerando que la gran mayoría de los ingresos de Facebook provienen de consultas y actividades desde este tipo de dispositivos.

En el segmento audiovisual, la fórmula que sigue es la misma de YouTube de compartir sus ingresos de publicidad con los generadores de contenido ya sea asociándose con ellos o pagándoles en función de la audiencia que logren. De esa manera los usuarios pueden estar al día con sus programas favoritos, publicaciones de figuras públicas, noticias o incluso producciones exclusivas para su plataforma.

La encargada del ecosistema de contenido original es Mina Lefevre, exvicepresidente de MTV quien se encargaba de dirigir los guiones de ese canal. Bajo la operación de esa área, Facebook ya ha transmitido series del comediante Jimmy Kimmel, el lanzamiento de algunos videos musicales y eventos de relevancia en vivo como los debates de la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos.

Esa división también incluye el desarrollo de una app para que los contenidos puedan verse en una pantalla de Smart TV con la compresión de video correcta para que puedan disfrutarse con la máxima calidad. Esto es importante dentro de la estrategia justo por las transmisiones en vivo que son cada vez más ambiciosas.

Recientemente, concretó un acuerdo con la Federación Mexicana de Futbol y Univision para transmitir a través de su plataforma los partidos de la Liga MX en inglés para Estados Unidos. “Los deportes en Facebook ofrecen un valor significativo a las emisoras de televisión y dueños de derechos en áreas como crecimiento de audiencia e innovación”, apuntó la red social que también está negociando con la Major League Baseball la transmisión de un partido a la semana durante la próxima temporada.

En todo este esfuerzo audiovisual, la música no puede quedar a un lado. Si bien Facebook encara la competencia de Twitter y Snapchat, su principal rival es Google y por lo tanto YouTube en donde los videos musicales están entre los géneros con más popularidad.

Los ejecutivos de la red social están inmersos en negociaciones intensas con sus pares de esa industria. Un acuerdo global como el que buscan tendría ramificaciones importantes para el sector de la música que busca una tajada más grande de las ganancias por la distribución en línea que YouTube no se ha mostrado dispuesta a otorgarle, aunque no es tan simple debido a que otras empresas como Spotify se oponen porque sus ingresos en los servicios de paga disminuirían estrepitosamente.

Mientras se concretan todos esos negocios en el frente audiovisual, Facebook también está experimentando con servicios diversos en países distintos para perfeccionarlos antes de su lanzamiento a nivel mundial.

En Estados Unidos y Canadá está haciéndole competencia a LinkedIn, la red de contactos de trabajo y negocios. Ahora las empresas pueden agregar a sus páginas de Facebook el apartado "empleos" para ofrecer los que tienen disponibles, que aparecen a su vez en un "marcador de empleos", una especie de buscador. Cuando un candidato solicita el trabajo, la comunicación puede darse por Messenger.

El aspirante puede aplicar directamente o tomarse unos minutos más para revisar su perfil. Facebook no indica si el empleador podrá ver toda su actividad en el timeline, algo que puede ser complicado si contiene muchas fotos alocadas en fiestas que forman parte de su grandiosa vida personal.

Lo común en este punto es que las empresas puedan ver lo que el usuario les deje ver. Si tiene configurado su perfil como privado y para que lo vean únicamente sus amigos, nadie más puede husmear en sus fotos del fin de semana o en sus comentarios depresivos, indirectas, pleitos, cursilerías y demás embrollos emocionales. Aunque cabe decir que hay empresas que ya solicitan la dirección de redes sociales como parte de la selección de personal.

En Australia y Nueva Zelanda, Facebook lanzó la función Discover People que consiste en unir a personas que tengan intereses en común y que aún no sean amigos o busquen citas con una potencial media naranja, de la misma forma en que lo hace la red social Tinder.

Para convivir en Discover People, la función pide al usuario que actualice la información de su biografía y le muestra listas de perfiles, por ejemplo, de personas que asisten a eventos en los que está interesado, que viven en su localidad o de compañeros de trabajo con perfiles afines. De esta manera puede elegir a alguien para enviarle un mensaje y proponerle reunirse.

En todo este portafolio de servicios nuevos, también hay algo de responsabilidad social. Por ejemplo, la función Safety Check se activa cuando sucede un desastre natural y con ella Community Help, una herramienta que permite la organización para ayudar a los afectados y a ellos, si logran la conexión, notificar que se encuentran a salvo.

Todos estos servicios están en desarrollo. La apuesta de Facebook es que los usuarios no quieran ni necesiten acudir a ninguna otra red. La competencia, sin duda, impulsa a la evolución.

#Internet #Audiovisual

bottom of page