- Samuel Prieto Rodríguez
La desmitificación de los millennials

En los días más aciagos de la tragedia, un tweet del comentarista deportivo David Faitelson revelaba una de las netas del planeta: "pídele a un millennial que levante su cuarto y no lo hace, pero pídele que levante a un país y lo hace". En las ocho columnas del periódico El País edición Américas, se leía: "Los jóvenes mexicanos toman el liderazgo tras el terremoto" y en las redes había quienes agregaban 'ojalá que ya no lo suelten'.

Hordas de chavos apenas armados con sus propias manos y un espíritu por el que no eran conocidos, se pusieron a remover escombros en busca de supervivientes, a organizar albergues y a coordinar la ayuda en centros de acopio y distribución.

Las redes fueron un frente decisivo en esta oleada de ayuda y solidaridad. Esfuerzos importantes y bien coordinados colectivamente como #Verificados19S.

Diseñadores, matemáticos, periodistas, programadores y más se congregaron y montaron un centro de verificación de información en tiempo real. Así tomaron la tarea de clasificar, verificar y difundir los lugares que requerían ayuda, de qué tipo y conectaron a quienes necesitan con quienes pueden.

Otros ofrecieron alojamiento a damnificados mediante el movimiento #MiCasaEsTuCasa. La conciencia llegó también en auxilio de los animales domésticos mediante #MascotasSismo. Bueno, hay hasta iniciativas para construir viviendas a costos bajos utilizando envases de PET.

Generalmente hemos visto a los millennials como una especie de extraterrestres, nativos de un universo digital, obsesionados por la individualidad y los dispositivos móviles, desobligados, indolentes, egoístas y apáticos. ¿Y sí? Eso de las etiquetas para generalizar tiene sus riesgos. En realidad, los baby boomers dijeron lo mismo en su momento de la generación X y así hacia atrás en la historia. Lo cierto es que en todas las edades hay personajes de todos los tipos. La obsesión particular con los milénicos tiene que ver con que la cuarta revolución industrial vino a cambiarlo todo de analógico a digital y con ello la forma de ver y encarar al mundo.
Para convivir con ellos todo es reaprendizaje. La manera de entender sus intereses, de venderles algo, de producir entretenimiento y todo lo demás. ¿En verdad son tan distintos o estamos esforzándonos demasiado?
Intentemos conocerlos un poco mejor. El Reporte sobre las Economías Regionales Abril-Junio 2017 del Banco de México dedicó algunas de sus páginas a revisar quiénes son, qué hacen y cuál es su dimensión en la economía mexicana. El recuadro, en la página 21, se titula Los Millennials en el Mercado Laboral: Hechos Estilizados y Opinión Empresarial:
