top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Curzio, NRM Comunicaciones y la censura autoritaria


Muchas experiencias en México demuestran que el problema no es tanto el tener cola, sino que esté al descubierto para que alguien pueda pisarla. Esa es la lectura que tiene el hecho de que una figura política, sea cual sea, tenga la posibilidad de exigir a un concesionario radiofónico la cabeza de sus periodistas y líderes de opinión con la mano en la cintura.

De esa manera los paganos fueron el ahora exdirector de noticias de NRM Comunicaciones y exconductor de Enfoque Noticias en Radio Mil y Stereo 100, Leonardo Curzio, y sus colaboradores Ricardo Raphael y María Amparo Casar. La molestia fue su posición crítica con respecto a las trampas de la postura del presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, de que todos los partidos renuncien a sus prerrogativas económicas.

El caso Tecnoradio es la clave. Aquí en El Despacho del Productor lo seguimos con amplitud. La empresa con la que Alí Eduardo Bañuelos Santana buscó hacerse de 37 de las 178 frecuencias radiofónicas en la licitación que hizo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, inflando la subasta y haciéndose pasar como un jugador nuevo, aun cuando está casado con Viviana Toscano, sobrina política de Javier Pérez de Anda y por lo tanto prima hermana de sus tres hijas quienes también son accionistas de Radiorama, la cadena de radiodifusoras más grande del país, lo que da un parentesco por afinidad y consanguinidad en tercer grado que descalificaba a Bañuelos para los fines que buscaba.

¿Y qué tiene todo eso que ver? Mucho. La investigación sobre el brete de Tecnoradio se extiende hasta NRM Comunicaciones. Pérez de Anda no sólo está emparentado con Bañuelos Santana sino que su hija, Lorena Pérez Toscano, está casada con Mauricio Huesca, hijo del dueño y presidente de esa empresa, Edilberto Huesca Perrotín, de la que adquirió en 1994 las 3 sintonías de amplitud modulada con las que obtuvo presencia radiofónica en el Valle de México.

Así que en este momento NRM Comunicaciones tiene en el cuello el pie de una autoridad investigando la tentativa de fraude de Alí Eduardo Bañuelos y los intereses que tiene detrás.

Por otra parte, de repente eso de ser un periodista crítico y por ello víctima de censura termina siendo una circunstancia tan manoseada como un lugar común. ¿Cómo se sabe que la molestia por la que pidieron la cabeza de los analistas que terminó desembocando en la renuncia del conductor tuvo que ver con su posición crítica frente al PRI?

En su columna titulada “Callarse y ser silenciado” del 5 de octubre en El Universal, Ricardo Raphael explica: “El jueves de la semana pasada publiqué en estas mismas páginas una propuesta dedicada a criticar la propuesta del presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, a propósito de eliminar los cargos de elección obtenidos por la vía de la representación proporcional”.

“Ese mismo día, argumentos parecidos encontraron cabida dentro de una discusión más amplia y enriquecida durante la tertulia política que, en la emisión matutina de Enfoque Noticias durante 12 años condujo Curzio y compartí con mi amiga María Amparo Casar”.

“Ciertamente ninguno de los tres fuimos condescendientes con las propuestas del presidente del PRI, pero los argumentos expuestos no fueron ligeros ni carecieron de fundamento. La doctora Casar es experta en temas de parlamentos y su conocimiento ayudó, como siempre, para darle densidad a la deliberación”.

“De mi lado acusé como oportunismo el haber utilizado el ánimo polarizado posterior al terremoto para hacer avanzar una propuesta cuya intención es reducir pluralidad democrática en México”.

“Una hora después de concluida la emisión, recibí una llamada cordial de Enrique Ochoa. No fue una conversación fácil porque las posiciones de ambos están obviamente en polos muy distintos. Sin embargo, celebré la apertura para discutir y, al finalizar, ambos mostramos interés por hacerlo públicamente en los medios de comunicación”.

“No obstante, al día siguiente topé con un mensaje que iba en sentido diametralmente opuesto. Leonardo Curzio me informó que el presidente de NRM Comunicaciones, Edilberto Huesca Perrotín, había decidido dar por terminada la relación laboral que desde hace 19 años sostenía yo con esa empresa. Ahí mismo me enteré que mi compañera María Amparo Casar podría correr con la misma suerte”.

“La tercera pieza de información me sorprendió aún más: Curzio dijo que presentaría su renuncia en caso de que ambos fuésemos efectivamente cesados”.

María Amparo Casar no abunda mucho en el asunto. Su columna del 4 de octubre en Excélsior bajo el título “Adiós al enfoque de Curzio” se enfoca más en la gratitud por los años en que participó en la emisión radiofónica y en deferencias para sus compañeros en ella. “Hasta el jueves pasado en el que nos trenzamos en un debate sobre la (im)pertinencia de la propuesta de eliminar el financiamiento público en las campañas de 2018 la tertulia siempre fue un reto”.

Lo que sí es un absoluto lugar común es la operación del asunto por parte de NRM Comunicaciones, que cayó en un guion burdo y trillado en vez de construir una estrategia eficaz de manejo de crisis. Quedó en el dominio general de los pasillos en el medio periodístico que quien pidió las cabezas de Ricardo Raphael y María Amparo Casar fue el vocero de Los Pinos, Eduardo Sánchez, y el presidente de la empresa radiodifusora sólo acertó a decir torpemente en otro de sus noticieros, conducido por Adriana Pérez Cañedo, que la decisión obedece a “consideraciones económicas”.

“Vimos la conveniencia de reducir personal, cosa que hemos venido haciendo tersamente con algunas de las diferentes direcciones de la empresa: en el área administrativa, en la de programación, en mercadotecnia y también en Enfoque Noticias”, dijo.

Sin lógica. Podría entenderse que los resultados de rating no hayan sido los deseables o proyectados, pero ¿no habría que considerar que un movimiento así de cuestionado y obvio ocasione que esos resultados empeoren en vez de mejorar? Así es como se construyen la ausencia de credibilidad y el descrédito. Más cuando no fueron los únicos periodistas en asumir una postura crítica ante el mismo hecho en un medio de comunicación, por lo que una rabieta autoritaria y una decisión visceral en un país al que la pluralidad le ha costado muchos años, luchas y hasta vidas, son mucho más notorias y reprobables.

#Radio #Periodismo

bottom of page