top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

La dopamina de TV Azteca


La dopamina es uno de los varios neurotransmisores que utilizan las células del cerebro humano para hacer sinapsis. Regularmente es identificada como la responsable de las sensaciones placenteras y la relajación además de que desempeña papeles muy importantes en funciones como la coordinación de ciertos movimientos musculares, la regulación de la memoria, los procesos relacionados con el aprendizaje y la toma de decisiones.

Con funciones tan estratégicas, la dopamina influye en la personalidad para determinar si una persona es más introvertida o más extrovertida, más cobarde o más valiente, más segura o insegura. Eso tiene muchas más implicaciones de las que saltan a simple vista, por ejemplo, afecta en la tendencia al sobrepeso porque quien tiene menos receptores del neurotransmisor necesita ingerir más tarta o tamal o tacos para sentir la misma satisfacción que alguien con más dopamina.

Lo mismo pasa con el gusto por las emociones fuertes, la necesidad de ser notado, la creatividad y el potenciamiento de los niveles de motivación. Es por ello que está conectada directamente con el mecanismo de recompensa del sistema límbico y por lo tanto con la propensión a las adicciones.

Toda esta explicación es nada más para dimensionar lo que TV Azteca espera de Dopamine, su nueva productora de contenidos premium para el mercado mundial. Benjamín Salinas la explica así: “Es una productora independiente totalmente de TV Azteca, su presupuesto totalmente independiente. Dopamine es una empresa global a diferencia de TV Azteca que es una empresa local. Todos los contenidos que hacemos en TV Azteca están diseñados para mexicanos. Ahora, Dopamine desde su concepción, todos los proyectos que haremos están hechos para el mercado internacional”.

La reacción en el entramado del negocio es positiva. Guy Bisson, director de investigación de Ampere Analysis, firma especializada en visualizar el futuro del entretenimiento, comenta: “Dopamine es un caso de globalización localizada en español, el impulso por el contenido original y el drama de alto presupuesto que define la marca y la presencia en el mundo”.

La explicación más clara es que así pueden realizarse producciones con recursos que no pueden ser justificados únicamente por el mercado mexicano. “Las series de gama alta pueden aumentar los costos pero abren la oportunidad de compartir mucho más el gasto con los socios”, dice Bisson. Las experiencias previas son exitosas. Hasta que te Conocí y El César son coproducciones de TV Azteca con Disney Media Distribution Latin America y BTF Media, que son hits de alto impacto.

El lanzamiento de Dopamine se hizo en el lugar para hacerlo, MIPCOM 2017, que reunió, como cada año en Cannes, Francia, a compradores y vendedores de obras audiovisuales de todo el planeta.

El capital inicial de la nueva productora es de 200 millones de dólares, suficientes para crear muy buenas maravillas audiovisuales.

“El contexto mundial de la industria de entretenimiento es complejo, hay una audiencia más exigente por contenidos originales, de alta calidad y on demand, junto con una multiplicidad de productoras y diversas plataformas de distribución. Lo anterior, acompañado por un desequilibrio de mercado entre la demanda de mejores contenidos y la oferta limitada de los mismos. En Grupo Salinas vemos esto como una oportunidad financiera, comercial y creativa que pensamos capitalizar”, dice Fidela Navarro, CEO de la nueva empresa.

“Dopamine nace con el objetivo de crear contenido audiovisual original y premium de nueva generación, con la visión de ser líderes en el mercado de las emociones. Lanzada con un gran capital en inversión, apuesta por nuevos modelos de negocio y alianzas estratégicas para codesarrollos y coproducciones”, agrega.

El primer proyecto ya está en curso. “Anunciamos María Magdalena en coproducción con Sony”, cuenta Benjamín Salinas. “Un proyecto muy ambicioso, muchos recursos le vamos a invertir a ese proyecto, yo no le llamaría una novela bíblica pero vamos a estar viendo la historia secreta de María Magdalena, vamos a estar viendo cómo tenía dos amores pero no es como lo están ustedes imaginando, así que vale la pena verla y creo que va a ser polémica pero el mundo está evolucionando, hoy estamos a la altura de poder tratar estos contenidos. El tamaño del mercado internacional es gigante, podemos dedicarle una cantidad de recursos importante por proyecto”.

Dopamine también planea realizar documentales, películas e incluso programas para niños, cuya producción en México está casi desaparecida por la regulación que prohíbe muchos anuncios de televisión dirigidos a menores de edad. Más aun, no descarta extender más adelante los proyectos a títulos en inglés.

Y ya que andaba en Cannes, el CEO de TV Azteca recibió un reconocimiento por los 25 años de la televisora por parte de MIPCOM, destacando los esfuerzos de reinvención que ha emprendido el joven ejecutivo desde que asumió el cargo, “los cuales se reflejan en la producción de exitosas series, buenos resultados financieros y una nueva cultura laboral que impulsa el trabajo en equipo y la creatividad”, comentó Paul Zilk, presidente de Reed MIDEM, organizadores del evento.

En su discurso de agradecimiento, Benjamín Salinas expuso cómo en esos 25 años TV Azteca irrumpió en un mercado monopólico y cambió la televisión en México. Actualmente es uno de los principales generadores de contenido en habla hispana en el mundo para todo tipo de audiencia y diferentes plataformas. Cuando asumió la dirección, en octubre de 2015, la empresa tenía el 28 por ciento de la audiencia en el horario estelar y ninguna serie original en su programación. Ahora, esa participación es del 35 por ciento y, con un control muy cuidadoso de los presupuestos, tiene cada vez más producciones propias exitosas.

La dopamina de TV Azteca.

#TVAzteca #Televisión

bottom of page