- Samuel Prieto Rodríguez
Acoso sexual

Fox News, NBC, Netflix, Warner y hasta Televisa en México, señaladas de tener en sus filas a acosadores y abusadores sexuales. La lista es bastante más larga. ¿Tan descompuestos están los medios? ¿Tan laxa y perniciosa es la ética laboral con que operan? Hay casos de verdadero escándalo y otros que tienen su dosis de duda por posible venganza o chisme, pero este 2017 estuvo demasiado lleno de noticias sobre esa clase de comportamientos.
La persona del año de la revista Time son en realidad varias: quienes rompieron el silencio y denunciaron a sus victimarios.
El escándalo mayúsculo es el del productor Harvey Weinstein, a quien las mujeres que lo señalan de ser un agresor sexual se cuentan por docenas durante 3 décadas y son quienes dieron forma al movimiento #MeToo que inundó las redes sociales con historias de acoso y asalto.

La iniciadora fue la actriz Alyssa Milano con sólo postear un mensaje: “Si has sido acosada sexualmente o agredida, escribe ‘me too’ (yo también) como respuesta a este tweet”.

Decenas de miles respondieron el mensaje. Algunos simplemente escribieron “me too”, mientras que muchos otros describieron sus experiencias personales de acoso o agresión. El autor y poeta Najwa Zebian escribió: “Me culparon por ello. Me dijeron que no hablara de eso. Me dijeron que no era tan malo. Me dijeron que lo superara”. Otras celebridades que participaron fueron Anna Paquin, Debra Messing, Evan Rachel Wood, Lady Gaga y Laura Dreyfuss entre muchas otras.
La saga de denuncias dirigió el dedo índice hacia el rostro de muchos agresores en este 2017. El siguiente caso de mayor revuelo es el de Kevin Spacey quien pasaba tiempo tranquilo grabando la sexta temporada del éxito de Netflix, House of Cards, cuando BuzzFeed publicó una nota con declaraciones del actor de 46 años, Anthony Rapp, denunciando que cuando tenía 14 fue víctima de tocamientos sexuales de Spacey. La respuesta llegó vía Twitter.

“Tengo mucho respeto y admiración por Anthony Rapp como actor. Estoy más que horrorizado de escuchar su historia. Honestamente no recuerdo el encuentro, habría sido hace más de 30 años. Pero si me comporté como él lo describe, le debo la más sincera disculpa por lo que habría sido un comportamiento alcoholizado profundamente inapropiado y lo siento por los sentimientos que describe haber llevado consigo durante todos estos años”.
“Esta historia me ha animado a abordar otras cosas sobre mi vida. Sé que hay historias sobre mí y que algunas han sido alimentadas por el hecho de que he sido tan protector con mi privacidad. Como saben los que están más cerca de mí, en mi vida he tenido relaciones tanto con hombres como con mujeres. He amado y tenido encuentros románticos con hombres a lo largo de mi vida y ahora elijo vivir como un hombre gay. Quiero tratar esto honesta y abiertamente y eso comienza con el examen de mi propio comportamiento”.

Pasado eso, lo abandonó su agente, su publirrelacionista, Netflix lo dejó fuera de House of Cards, le rescindieron contratos y decidió internarse en una clínica de rehabilitación por adicción al sexo como la forma de iniciar su redención que, sin embargo, se ve cada vez más lejana dado que las denuncias comenzaron a caerle como tormenta, incluyendo la del actor mexicano Roberto Cavazos y las de 20 integrantes del teatro londinense Old Vic del que Spacey fue director artístico entre 2004 y 2015.
Netflix también se deshizo de Danny Masterson, estrella de la comedia "The Ranch". La policía de Los Angeles confirmó que tres mujeres acusaron al actor de agredirlas sexualmente en el año 2000. En ese momento, Masterson dijo que los señalamientos eran falsos e hizo lo mismo cuando el servicio de streaming de video por pago más popular del planeta decidió prescindir de sus servicios.

Otro en la lista negra es el productor y director Brett Ratner. La actriz Ellen Page escribió en Facebook su experiencia con él y Woody Allen. Contra Ratner, también saltó Natasha Henstridge quien dijo que la obligó a practicarle sexo oral luego de quedarse dormida en su departamento del que le bloqueó la salida. En su narración, emociones a flor de piel: “terriblemente avergonzada pero también [recuerdo] sentirme sucia, asqueada, sentir todas esas cosas pero también darme cuenta de que no tenía nada que ver con eso, no tenía voz en eso. Era una situación horrible”.

Las denuncias también se dejaron llegar en cascada, como la de Olivia Munn quien exigió que Brett Ratner sea separado por completo de la industria cinematográfica. La solidaridad de Gal Gadot se hizo presente de inmediato. Si Ratner hubiese permanecido en la producción de Wonder Woman 2, ella no habría accedido a protagonizarla.
Y la lista sigue. Ben Affleck, Bill Cosby, Dustin Hoffman, James Toback y un etcétera bastante largo.
En el ámbito noticioso y periodístico también se cocieron muchas habas. Aquí mismo, en El Despacho del Productor, dimos seguimiento a los varios casos de abuso sexual en que se vio envuelta la cadena Fox News que señalaron a muchas figuras como su ahora fallecido presidente Roger Ailes, el expresentador estrella Bill O'Reilly y otros como Sean Hannity, muy allegados al mandatario estadounidense Donald Trump quien tampoco se salva de señalamientos de machismo y abuso sexual.

Fox News ha tenido que pasar por un proceso de limpia del que no se salvó de tropiezos, por ejemplo, que uno de los copresidentes designados para realizarlo, Bill Shane, terminó saliendo por señalamientos de que encubrió esas prácticas.
La plaga también pasó por NBC. La cadena de televisión abierta más longeva de Estados Unidos despidió a Matt Lauer, el conductor de su noticiero matutino Today.

“Recibimos una queja detallada de una colega suya por conducta sexual inapropiada en el trabajo. Después de una seria revisión hemos concluido que representa una clara violación de las normas de la compañía. Como resultado hemos decidido terminar su contrato. Aunque es la primera vez en los 20 años que lleva en NBC que recibimos una queja de su conducta, hay motivos para pensar que no es un incidente aislado”, informó Andrew Lack, presidente de NBC, en un comunicado.
¿Y en México? El supuesto catálogo de prostitución de Televisa ha sido el lleva y trae de las notas de espectáculos. El escándalo se desató a partir del dicho de Kate del Castillo durante su documental Cuando conocí al Chapo en Netflix. “Las comidas de publicistas eran básicamente, eras una elegida así guau, si te invitaban a las comidas de publicidad. Aunque literalmente esas comidas eran para ofrecer a las actrices a los publicistas, que es una gente que mete el dinero en Televisa ¿no?, que son los que compran los tiempos de aire”.

La actriz continúa: “Ya la primera vez que a mí me invitaron, yo estaba haciendo Muchachitas y yo tenía a mi novio que era Ari Telch, entonces cuando tienes que hablar para reservar y todo eso, les dije ‘ay sí, muchas gracias, Ari y yo vamos a estar ahí’. Me dijeron ‘no, no, no, nada más estás tú invitada’. Les dije ‘¿sabes qué? No se me antoja ir, no, muchas gracias’. Colgué y después me hablaron y me dijeron ‘cómo que no vas’, o sea casi, casi que no te estamos preguntando. A mí lo que me ofrecieron fue ir a entretener a unos señores que yo no conocía y me pareció de lo más bajo y nunca lo acepté”.
Otras actrices como Alejandra Ávalos y Dulce María confirmaron la existencia de ese incómodo menú de talentos y otras notas señalaron a la productora Carla Estrada como su creadora pero ella ha dicho que se trata de un catálogo que permite a los productores seleccionar sus castings, no de un listado fotográfico de prostitución.
Acoso, abuso, violación, prostitución, agresión... las fatídicas palabras que empañaron a muchos medios durante este 2017.
#Periodismo #Televisión #Audiovisual #Fenómenosmediáticos #Abusosexual