top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Arranca la ‘spotiza’ política en 3... 2... 1...


A partir del jueves 14 de diciembre, son 59 millones 731 mil 200 spots de televisión y radio a transmitirse en todo el país durante las tres fases restantes del proceso electoral hasta el 1 de julio de 2018. 41 millones son para la propaganda de partidos y candidatos y el resto para que los organismos electorales hagan sus campañas informativas.

Nada más como por molestar hagamos algún ejercicio que dimensione. Si cada uno de esos spots es de 30 segundos, entonces estamos hablando de:

- Mil 791 millones 936 mil segundos, es decir

- 29 millones 865 mil minutos, o

- 497 mil 760 horas, o

- 20 mil 740 días

Agrupando, nos referimos a que si fuera posible poner todos esos anuncios uno tras otro, durarían 56 años, 9 meses, 1 semana y 6 días.

Un verdadero bombardeo de propaganda como cada que hay elecciones. La publicidad del gobierno, el Poder Legislativo, el Judicial y los organismos autónomos queda hecha a un lado para que los tiempos oficiales en medios se retaquen de mensajes políticos.

Y eso, sin contar que en internet las circunstancias son distintas y ahí la guerra no tiene tantas reglas. Los ejércitos de estrategas y bots están listos para darse hasta con la cuchara, lanzarse cualquier cantidad de suciedad y romper cuanta regla aplicaría en el universo offline.

Por ejemplo, el video que lanzó el PRI en cuanto destapó a José Antonio Meade incluye su imagen personal, lo que está prohibido para precandidatos aunque sean únicos, pero no hubo orden de retirarlo ni sanción alguna porque fue publicado únicamente en la web.

Vestir de ciudadanía a las campañas políticas, al menos en la apariencia, es la moda de esta ocasión.

Ya que iniciamos con el Partido Revolucionario Institucional, fiel a su “liturgia” en palabras del propio Enrique Peña Nieto, siguió el ritual acostumbrado del dedazo y a continuación el apoyo de todos los sectores en una cargada de estricta, rigurosa e inamovible disciplina pero en favor de un candidato que tiene el manto del apartidismo, quien sirvió a administraciones federales de 2 signos y es más bien visto como un tecnócrata del grupo artífice de la estabilidad económica, alejada del sainete de los políticos y sus intereses.

También aparece en el spot de televisión de su partido aunque la disposición es que no debe hacerlo, porque ya al aire puede difundirse hasta que haya una queja de alguien y entonces el Instituto Nacional Electoral ordene sustituirlo pero en ese punto ya habrá ganado algo de exposición. Quién sabe, tal vez es chicle y pega. El líder del PRI, Enrique Ochoa Reza, argumenta que su análisis de la ley y los criterios del Tribunal Electoral le dicen que sí está permitido promover a precandidatos únicos siempre y cuando se incluya la leyenda de que son mensajes dirigidos a la militancia y que forman parte de un proceso interno. Interpretaciones y maniobras legales.

Los aliados del PRI en este proceso electoral, el Partido Verde y Nueva Alianza, se reportan igualmente listos para atosigarnos con sus impactos en radio y televisión.

La coalición Por México al Frente también se había colgado el membrete de ciudadana pero terminó haciéndolo a un lado tras muchas protestas. Está integrada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano.

Otro protagonista ya muy conocido es Andrés Manuel López Obrador con su Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados, el Partido del Trabajo y Encuentro Social, que forman la alianza Juntos Haremos Historia. Si bien queda claro que él es el precandidato y posterior candidato, Morena decidió no subirse al juego de hacer spots que después tenga que cambiar así que optó por decir que “estaríamos mejor con ya sabes quién”.

¿Listos para el bombardeo de acusaciones, trapitos al sol y señalamientos? Viene con una dosis altamente fastidiosa y muy atosigante de spots con propaganda política que comienza en 3... 2... 1...

#Radio #Marketing #Audiovisual #Televisión

bottom of page