top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Disney paga 52,400 mdd por el cine y la TV de entretenimiento de Fox


La negociación se cerró la noche del miércoles 13 de diciembre. Disney compra todo el negocio mediático de entretenimiento de la familia Murdoch por 52 mil 400 millones de dólares pero el monto sube hasta los 66 mil 100 millones considerando que Mickey Mouse también está haciéndose cargo de las deudas de Fox que son de 13 mil 700 millones.

Claro, todo eso está sujeto a que el organismo regulador antimonopolios de Estados Unidos diga lo contrario, lo que no se espera que suceda, aunque el proceso de integración que se llevará entre 12 y 18 meses no estará a salvo de tropiezos.

Esta operación es tan estratégica para Disney que su presidente y CEO, Robert Iger, quien ya estaba listo para retirarse, accedió a permanecer hasta el final de 2021 a fin de continuar los planes estratégicos enfocados a hacerse de contenidos para lanzar en 2019 un servicio de streaming on demand perfectamente capaz de competir a nivel global y ofrecerlo a un precio menor al consumidor.

No es un asunto para nada menor. Se trata de consolidar el poder e influencia que siempre han caracterizado a Disney entre los medios tradicionales y a la vez obtener una tajada muy importante en el pastel de los medios online donde Netflix, Amazon, Google y Facebook son quienes dominan.

Ahora, el imperio de los cuentos de hadas extiende sus dominios a la productora cinematográfica 21st Century Fox y a la producción en video de Fox 21 Television Studios, canales importantes en la TV de paga como FX y National Geographic, además de otros negocios en el planeta como la emisora Star India con sede en Bombay y el 39 por ciento de la británica Sky.

La firma del acuerdo entre Iger y Rupert Murdoch causa muchos entusiasmos entre los fanáticos de varias de las franquicias involucradas. Por ejemplo, Disney es dueña de Marvel pero personajes importantes de ese universo como los X-Men, The Fantastic Four y Deadpool se habían quedado en manos de Fox así que esta compra abre la puerta para que regresen a casa.

Otras franquicias y personajes que ahora pasan a vivir en el castillo de Disney son los de Avatar y los Simpson, que compartirán habitaciones con los de Star Wars y Pixar que son parte del reino desde hace tiempo.

Para evitar problemas con el organismo antimonopolios, Rupert Murdoch y su familia se quedan con la cadena Fox porque Disney ya es propietaria de una muy importante de programación generalista, la ABC. Lo mismo sucede con Fox Sports porque a las princesas de cuento de hadas sí les gustan los deportes así que tienen ESPN, aunque los canales regionales e internacionales sí están incluidos en la adquisición.

El pago por las nuevas compras es con acciones así que ahora los Murdoch pasarán a ser dueños de aproximadamente el 25 por ciento del capital de Disney cuando se complete la venta, lo que no les da acceso al control del imperio más allá de que James, el hijo menor, se convierta en vicepresidente sobre todo durante el proceso de integración.

Como decíamos aquí en El Despacho del Productor, en el análisis anterior sobre este tema, se espera que ahora Rupert Murdoch centre sus nuevas aventuras empresariales en su pasión más visible: las noticias.

La jugada es reforzar su influencia sobre la opinión pública y más ahora que Estados Unidos tiene una administración republicana tan o más recalcitrante que las posiciones editoriales de News Corp y Fox News.

Se sabe que la cablera Comcast, dueña de NBC-Universal, y Verizon que tiene en su propiedad a Yahoo y AOL, también habían mostrado interés en comprar los activos de Fox. Esto es parte de los reacomodos con que la industria está buscando enfrentar la evolución y a los gigantes tecnológicos que en un principio no estaban interesados en generar contenidos hasta que se dieron cuenta de la mina de oro que habían estado despreciando.

#Televisión #Finanzas #Audiovisual #Cine

bottom of page