- Samuel Prieto Rodríguez
Entre La Mano Peluda y Callo de Hacha, la radio que se va y la que no termina de llegar

Cada vez hay menos entretenimiento en la radio para los operadores del transporte público nocturno de la capital mexicana. ¿Quién de la honorable clase trabajadora no escuchó en más de varias ocasiones La Mano Peluda o el Panda Show en el taxi o el microbús de regreso a casa?
La Mano Peluda emitió su último programa el viernes 12 de enero, tras 22 años y 5 meses de transmisiones que regularmente eran durante las dos horas previas a la medianoche, de lunes a viernes. “Téngale usted más miedo a un vivo que a un muerto”, dijo el locutor Rubén García Castillo una noche antes de la última, al anunciar el fin.
Al estilo de las radionovelas de la época de oro y de las leyendas tradicionales que son parte de la ancestral tradición oral mexicana, los escuchas llamaban por teléfono a la cabina de la estación 970 AM de Radio Fórmula para contar sus vivencias con fenómenos inexplicables.
“Si fueran inventadas, yo erigiría un monumento a cada uno de los peludomaniacos por tener tantísimo talento para inventar una historia que la puedes creer”, decía el locutor del programa. García Castillo inició el concepto en 1995 pero años después lo dejó en manos de Juan Ramón Sáenz hasta que murió en 2011 y lo retomó desde entonces.
“No queremos cerrarlo, queremos seguir haciendo otras cosas, ahora con lo de las redes sociales podemos incursionar en YouTube, en un canal propio, podríamos ser blogueros, tener un espacio y presentar evidencias de que hay cosas que están atrás de nosotros, que de pronto se materializan y somos testigos oculares de esto”, dijo el locutor al periódico El Universal.
Radio Fórmula no explicó la razón que llevó a sus directivos a dejar de transmitir el programa pero, como en cualquier otro medio de comunicación, el rating lo es casi todo.
Verdad o mito, como las historias que contaban al aire sus seguidores, se dice que en la etapa de mayor popularidad La Mano Peluda llegó a superar en varias ocasiones los niveles de audiencia del noticiero nocturno del canal 2 de Televisa en el Valle de México. “Les digo a mis amigos de los noticieros que es una competencia desleal porque yo saco 10 fantasmas y ellos 20 descabezados”, comentó alguna vez durante una entrevista, con cierto humor negro, Juan Ramón Sáenz quien tenía fama de “maestro de la narración radiofónica al servicio del terror”.
Esos años quedaron atrás. En los recientes, la historia ya era distinta. Rubén García aseguraba que el número de radioescuchas se mantenía estable. Mucho dependía de las historias que se contaban en cada programa. La transmisión por internet y los podcasts que se hacían desde 2005 habían contribuido a mantener el interés lo más posible. El ciclo llegó a su fin.

Otro programa que terminó el viernes 12 de enero es Radio de Confianza que apenas tenía ocho meses al aire. Era conducido por el youtuber Jorge Roberto Avilés Vázquez, conocido como Callo de Hacha, quien comentaba temas noticiosos junto con su equipo, con una dosis de humor crítico y visión de millennial.
El rating también fue su asesino. El 1 de mayo de 2017 entró al horario que había ocupado el popular Panda Show de José Antonio ‘El Panda’ Zambrano y jamás logró siquiera igualar sus niveles mínimos de audiencia. De hecho, para octubre ya los había tirado hasta el sótano de acuerdo con un análisis del periódico El Economista hecho con datos de INRA.

Esta experiencia muestra que los influencers de internet no son necesariamente una garantía de éxito en los medios tradicionales. Otros factores tienen que ver con el contenido y, claro, con el perfil editorial. Si bien es un exponente de la generación milénica, también es cierto que su hábitat natural, las redes, están invadidas por los llamados chairos que suelen trolearlo bastante.
El sustituto de Radio de Confianza es un programa a cargo del periodista Leonardo Curzio quien salió en octubre de NRM Comunicaciones en protesta por el despido de dos de sus colaboradores en el noticiero matutino del que era titular en Radio Mil y Stereo Cien.
Con algo de humor negro y bastante de frustración, Callo de Hacha cambió por unas horas su nombre en Twitter a Fracasado.

Pero no se va de Radio Fórmula. Su nuevo horario es menos estelar aunque, como decimos en el universo de los medios, no hay espacio pequeño. A partir del lunes 15 de enero va a las 9 de la noche con un programa llamado La Maldita Hora.
Y a todo esto, regresando unos meses atrás, ¿por qué salió del aire el Panda Show? Ese sí es un misterio más complicado de descifrar dado que sus niveles de audiencia eran lo contrario de bajos.

La calidad del contenido, bueno, nadie la discutía. Era vulgar y se basaba particularmente en la miseria humana mediante bromas pesadas que los radioescuchas gastaban a sus conocidos con la complicidad del conductor del programa. Aun así, se había mantenido por tantos años que ya era parte del ADN del 104.1 FM de la Ciudad de México y su cadena nacional.
Cambios en la radio que son parte de decisiones, unas acertadas y otras fatales, que muestran que ese medio, al igual que casi todos, aún tiene la brújula algo perdida en el rumbo que debe tomar su evolución.