top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Televisa y sus 'ciertas debilidades' descubiertas


Televisa tendrá que revisar internamente todos sus reportes financieros de 2016 al menos y su auditora externa registrada, Pricewaterhouse Coopers (PwC), dar seguimiento riguroso a esa revisión. La causa es que encontraron “ciertas debilidades materiales en el control interno sobre la información financiera de la compañía”, de acuerdo con el comunicado que emitió la televisora más importante del mundo de habla hispana.

Sin embargo, especifica con claridad que “no existen indicios de que alguna de estas deficiencias haya tenido como consecuencia registros incorrectos o imprecisiones en nuestros estados financieros. La administración de la compañía no ha identificado, y PwC no le ha identificado a la compañía, ningún ajuste que deba realizarse a los estados financieros de la compañía presentados con anterioridad”.

La circunstancia implica un factor importante de incertidumbre para los inversionistas sobre la verdadera situación de Televisa y por lo tanto en lo referente a las proyecciones futuras que son una base fundamental para su cotización en el mercado accionario. Durante la mañana del anuncio, el viernes 26 de enero, Wall Street la castigó al menos por un rato llevando el precio del ADR a una caída en picada de casi 10 por ciento en menos de 30 minutos pero durante el resto de la jornada se recuperó hasta terminar con una pérdida de 1.43 por ciento.

Varios despachos que representan a los inversionistas como Pomerantz Law Firm; Block & Leviton y Bronstein, Gewirtz & Grossman anunciaron que investigarán a fondo si Grupo Televisa o algunos de sus funcionarios y/o directores violaron las leyes federales de valores.

En realidad es un acto de honestidad y transparencia de la televisora mexicana y, claro, también una obligación al tratarse de una empresa pública así que envió un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores y un formulario 6-K a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.

En cristiano, ese formulario es una presentación que requiere el mercado de valores en Estados Unidos para que los inversionistas de allá tengan el mismo acceso a la información que reciben los nacionales en el país de origen de una empresa extranjera. Esta transparencia en la información es uno de los ingredientes más importantes para un mercado ordenado y confiable.

Bueno, pero ¿cuáles son esas “ciertas debilidades”? Básicamente se trata de asuntos de seguridad de la información que, hay que decir, no son una gran tragedia pero tampoco poca cosa: personas con acceso directo a los datos aunque no deberían tenerlo como desarrolladores de los sistemas, usuarios que ya no deberían serlo, otros que sí pero sin la supervisión adecuada, controles ineficaces en algunos aspectos de la contabilidad, etc.

El comunicado lo expresa así:

“Las debilidades materiales en el control interno sobre la información financiera de la compañía se relacionaron con:”

“I. El diseño y mantenimiento de controles efectivos sobre ciertos controles de información tecnológica que apoyan a sistemas que son relevantes para el suministro, actualización y eliminación de acceso de usuarios a dichos sistemas, la revisión periódica de acceso de usuarios a estos sistemas, el acceso de desarrolladores a algunos de estos sistemas, y a la adecuada segregación de funciones”.

“II. El diseño y mantenimiento de controles efectivos sobre la segregación de funciones dentro del sistema contable, incluyendo a ciertas personas con la capacidad de obtener acceso para preparar y registrar pólizas de diario sustancialmente en todas las cuentas claves de la compañía sin una revisión independiente realizada por algún tercero distinto a quien lo preparaba”.

“III. Controles ineficaces con respecto a la contabilidad de ciertos ingresos y cuentas por cobrar en nuestras empresas de cable y división de contenidos”.

Veremos pronto qué tan a fondo van las investigaciones y auditorías y qué tanto encuentran.

La racha de incidentes de Televisa ya tiene varios episodios anteriores en frentes diversos. Estrategias fallidas que le han hecho perder audiencia frente a su competidor principal además de las plataformas digitales, la salida de Emilio Azcárraga de la dirección ejecutiva que quedó en manos de Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia desde el inicio de 2018, el escándalo de corrupción en que está envuelta la empresa dentro de las investigaciones contra la FIFA y el homicidio del director de Izzi, Adolfo Lagos Espinosa, entre los más recientes y sonados.

Escándalos y problemas que se acumulan.

#Televisa #Televisión #Finanzas

bottom of page