- Samuel Prieto Rodríguez
El mercado del Super Bowl en México

Ya sabemos que en Estados Unidos el Super Bowl es la cima de los eventos deportivos. En México no tanto pero su importancia es incuestionable. Fuera del suyo, este es el país con más fans de la NFL en el planeta. La base de seguidores aquí, según la división internacional de la National Football League, es de algo más de 25 millones así que es el segundo deporte con más aficionados sólo después del futbol soccer.
Para una idea de lo que significa esto comercialmente, en números documentados el Super Bowl LI jugado en 2017 tuvo una audiencia de 5 millones 900 mil personas nada más en el Valle de México. Eso significa que de todas las pantallas de televisión que hay, 22.2 por ciento estaban sintonizadas en el partido. Si hablamos nada más de las que estaban encendidas, entonces el 40 por ciento de las personas frente a ellas lo vieron. En promedio cada televidente vio 77 minutos de la transmisión. Muy pocos programas logran esos niveles de rating y consiguen tanto tiempo de atención.
Más datos, de acuerdo con la medición de HR Media:

¿Cuánto vale todo ese público cautivo? Como punto de referencia utilicemos las tarifas publicitarias de Televisa. En temporada regular, un spot de 20 segundos durante cualquier partido cuesta 16 mil 500 pesos para su transmisión en TV abierta por el canal 9 o 4 e internet pero puede bajar hasta 12 mil 625 dependiendo de cuántos compre el anunciante. Las tarifas suben bastante mientras avanza la postemporada: partidos de comodines, playoffs divisionales y finales de conferencia. Si es el partido que se juega en México, la audiencia se incrementa tanto que el precio sube hasta los 110 mil pesos.

¿Y el Super Bowl? Esa es una historia totalmente aparte porque el rating también lo es. Hay muchos televidentes que ven únicamente ese partido en toda la temporada, otros que lo observan aunque su equipo favorito no haya llegado por ser el del campeonato, en fin. La tarifa también es otra: 600 mil pesos por un spot de 20 segundos.

Conozcamos un poco más el mercado mexicano de la NFL. Los equipos más populares, las edades de los aficionados, algunas de sus preferencias de consumo y en qué estados hay más. Estos son datos de un estudio del portal Primero y Diez.


Los protagonistas del Super Bowl LII son los Philadelphia Eagles y los New England Patriots, es decir, el decimoséptimo contra el tercero de los equipos con más seguidores.


Durante 2017 los episodios de México con la NFL pasaron de lo penoso a lo glorioso. En marzo nos enteramos de que el hasta entonces director del periódico La Prensa, Mauricio Ortega Camberos, se había aprovechado de su puesto para obtener acreditaciones con acceso a todos lados dentro del estadio y en dos ediciones del Super Bowl, el XLIX y el LI, entró a los vestidores y robó el jersey del quarterback de los New England Patriots, Tom Brady.

La NFL, no es broma, anunció el reforzamiento de la seguridad en los vestidores y en especial el de Brady para el Super Bowl LII, aunque el ladrón ya no está acreditado para el evento ni trabaja en el periódico. Nunca se sabe cuando pueda aparecer un loco imitador. Además de mayor vigilancia, los gafetes de prensa tienen ahora un chip y necesitarán registrarse al entrar y salir de ese tipo de áreas.
Ocho meses después de ese incidente penoso, los Patriots estuvieron en México con todo y Tom Brady para derrotar 33-8 a los Oakland Raiders en el Estadio Azteca.

La mañana de ese 19 de noviembre, Televisa y la National Football League anunciaron que seguirá habiendo un partido de temporada regular en México cada año al menos hasta 2021.
Así de bien va la popularidad y el negocio del futbol americano, la NFL y su evento máximo, el Super Bowl, en México.