- Samuel Prieto Rodríguez
El nuevo jefe de contenidos de Televisa

A Patricio Wills le gustan las llamadas narcoseries y tramas que tengan bastante más acción e intriga que sólo la historia cajonera de amor. Con Telemundo hizo La Reina del Sur, por ejemplo, y con Univision y Televisa otras producciones como Las Buchonas de Tierra Blanca y La Piloto.
Desde su empresa, W Studios, lleva algún tiempo trabajando otros proyectos como La Piloto 2, El Último Dragón y La Bella y las Bestias.
La primera no tiene mayor ciencia, es la continuación de la trama en que una sobrecargo había aprendido a pilotear y por diferentes circunstancias realizó viajes ilegales para transportar dinero y drogas. En la segunda temporada extenderá su negocio incluso a otro continente.
El Último Dragón es la primera serie escrita por Arturo Pérez Reverte, el autor de La Reina del Sur, novela que primero fue un libro y después se hizo el guion adaptado. Esta nueva historia trata sobre un prominente empresario mexicano educado en Japón que se convierte en narco. Es “algo que no se ha contado hasta ahora: un retrato de una nueva generación de traficantes de drogas, que se puede encontrar no en el mundo violento de tiroteos, líneas fronterizas o envíos de drogas, sino en oficinas financieras internacionales, reuniones de accionistas del banco y hoteles de lujo”, cuenta el escritor.
La Bella y las Bestias contará la historia de una mujer bonita y trabajadora que regresa a México para encontrar a los responsables del homicidio de sus padres años atrás.

Ahora, además de encargarse de esas series, Patricio Wills encabeza el área de Producción de Contenidos en la nueva posición de Presidente y Head of Studio de Televisa Estudios, a cargo de la supervisión de talento, el desarrollo y la generación de todos los contenidos para TV abierta y de paga. En la estructura reporta a Isaac Lee, Chief Content Officer de la televisora mexicana y la estadounidense Univision.

El perfil de Wills es distinto al de la anterior Vicepresidenta Corporativa de Contenidos, Rosy Ocampo, quien duró apenas un año en el puesto. La producción más reciente de ella había sido La Doble Vida de Estela Carrillo, historia sobre una mujer llamada Laura Oviedo, indocumentada en Estados Unidos bajo la identidad de Estela Carrillo, quien sueña con ser la estrella de una banda musical. Sin embargo, el destino la lleva a trabajar como maestra en Riverside, California, donde es testigo de un tiroteo y de la noche a la mañana se convierte en una heroína por haber salvado la vida de sus alumnos. Sin embargo, su estado hace que se niegue a recibir reconocimientos por temor a ser descubierta.
Antes de esa serie, la otras habían sido bastante más rosas y de telenovela clásica como Antes Muerta Que Lichita y Qué Pobres Tan Ricos. Ahora, de acuerdo con el comunicado, Rosy Ocampo “dejará sus funciones de índole ejecutiva para concentrarse en la producción de contenidos diferentes e innovadores, en los que siempre ha destacado, incluyendo varios proyectos que se originarán desde Los Ángeles, sobre los cuales más adelante se darán detalles”.

Estos movimientos, por supuesto, obedecen a los ajustes necesarios en la estrategia ante la baja en ventas. En el conference call sobre los resultados anuales y los del último cuarto de 2017, el Codirector Ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, dijo: “Sin duda, 2017 fue un año decepcionante. Los principales impulsores de este resultado fueron, primero el contenido, que experimentamos una disminución en los ingresos por publicidad a pesar de que los ratings mejoraron”.
Los esfuerzos por mejorar la estrategia pasan por muchas medidas que hemos ido observando y documentando aquí en El Despacho del Productor, como la creación de Televisa Alternative Originals en febrero, división equivalente a Dopamine, la productora de contenidos premium internacionales que lanzó TV Azteca en octubre.

Otra iniciativa reciente es el Programa Piloto de Televisión a Nivel Global para Conectar Con Audiencias Hispanas, con el que Televisa y Univision están a la caza de ideas frescas provenientes de casas productoras, guionistas y cineastas independientes.
La revolución de los contenidos está orquestándose y la competencia viene fuerte. Veamos qué tanto apuestan a la inteligencia y qué tanto a las fórmulas estruendosas y a las tramas que hacen apología de la delincuencia.