top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Netflix a la caza de los dispositivos móviles


Generalmente, hablar de ver Netflix es pensar en la smart TV y reunirse con la pareja, la familia o los amigos y maratonear sus series favoritas. La imagen mental más frecuente es esa porque sólo el 25 por ciento de los contenidos de la plataforma son vistos en dispositivos móviles, aunque el 50 por ciento de los usuarios los utilizan para tener acceso al servicio por lo menos una vez al mes.

No es una proporción despreciable así que hay que atenderla y prever su crecimiento. Además hay redes sociales como Facebook, Twitter y Snapchat que tienen cada vez más producción audiovisual, así que Netflix tiene que hacer algo al respecto si es que quiere conservar su liderazgo.

Durante el primer tramo de este 2018 ha anunciado un par de medidas. El vicepresidente de producto, Todd Yellin, habló sobre una durante el evento Day Labs en que la empresa muestra su tecnología. La actualización de la app en abril agregará previsualizaciones en video verticales.

Al entrar al servicio con el smartphone, una nueva sección llamada Vistas Previas las mostrará al estilo de las historias de Snapchat o Instagram. En el lanzamiento habrá hasta 75 de esas vistas que incluirán básicamente producciones originales y algunas otras con licencia, de las más populares, pero irá enriqueciéndose hasta alcanzar cientos de títulos.

Para navegar sólo habrá que deslizar cada una hacia la izquierda. Si alguno de los contenidos atrae al usuario, será suficiente con tocarlo y la aplicación cambiará automáticamente al modo horizontal para comenzar a reproducirlo.

Otra estrategia está en los famosos shows de stand up comedy que se han vuelto muy comunes en la plataforma. Comenzando por sus versiones en inglés, proyecta lanzar estrenos de 15 minutos muy acordes con la reducción en el tiempo de atención que suele darse sobre todo tratándose de smartphones.

Hasta ahora, estos especiales se han producido de una hora o más pero el formato se presta muy bien para la flexibilidad.

El canal Comedy Central ha realizado emisiones de 30 minutos, comerciales incluidos, con una variedad de participantes que hacen monólogos de 5 minutos en promedio. Recientemente, Netflix hizo su propio experimento con una serie de 6 shows que tituló The Standups en que los comediantes redujeron sus rutinas a menos de media hora y el éxito fue tan bueno que la segunda temporada se proyectó de inmediato.

En noviembre de 2016, el lanzamiento de una función hizo mucha diferencia para quienes ven contenidos del servicio de streaming con sus dispositivos móviles. La posibilidad de descargarlos para verlos aun cuando no haya acceso a internet disponible era algo a lo que la plataforma había sido renuente por mucho tiempo pero terminó accediendo.

Otras ideas que están en etapa de experimentación con grupos específicos de usuarios tienen que ver con la interactividad. “Estamos probando una nueva función en títulos selectos para niños que presenta artículos coleccionables para una experiencia más interactiva, agregando un elemento de diversión y proporcionando a los niños algo de que hablar y compartir los títulos que aman. Aprendemos mediante pruebas y esta característica puede o no convertirse en parte de la experiencia de Netflix”, explica la compañía.

La plataforma ha estado explorando con muchas opciones más. Lo normal es que realice pruebas piloto antes de lanzarlas a toda su base de suscriptores. De esa manera ha descartado otras ideas que parecían buenas pero no pegaron, por ejemplo, intentó construir su propia red social pero sólo vio participar al 2 por ciento de sus usuarios. Después buscó que compartieran su comportamiento de visualización en Facebook pero tampoco funcionó.

Ahora, lo que hacen es aplicar una visión distinta de redes sociales con una idea más simple: cuentas específicas dedicadas a algunos de sus contenidos más populares y eso sí ha tenido mucha mejor respuesta. “Tenemos cantidades enormes de fanáticos a nivel título”, comenta Todd Yellin.

Evolución continua. Detenerla es condenarse a la obsolescencia.

#Netflix #Audiovisual

bottom of page