top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

19-S: La Tierra Grita, la nueva producción de Azteca Documentales


“Esto que se llama 19-S: La Tierra Grita” es material de concurso, de colección”, opina el crítico de televisión Álvaro Cueva en su columna del periódico Milenio. “Esto es creación pura, un documental que merece ser visto y discutido, una gran aportación”.

Dos terremotos en sólo 12 días. Uno llegó desde el mar, al sur de Chiapas. El de mayor magnitud en un siglo. Golpeó duro a 12 estados. El otro, desde el centro del país, muy cerca de la vulnerable y sobrepoblada capital mexicana. Personas protagonizando vidas... y viviendo tragedias. ¿Es inevitable que cientos mueran? ¿Y que los edificios caigan?

Esta producción de Azteca Documentales es un viaje reflexivo y fascinante que nos lleva hasta el centro mismo del planeta y nos trae a la superficie para entender cómo y por qué suceden los terremotos. A qué se debe que la mayoría de los que azotan al país se generan en la costa del Pacífico, pero pueden desatarse incluso debajo de nuestros pies. La gran vulnerabilidad de una ciudad construida sobre agua y fango, en la que habitan millones de personas.

¿Tenemos las normas y reglamentos de construcción apropiados para una zona sísmica? ¿La supervisión de la autoridad a las construcciones es la correcta? ¿Por qué cayeron edificios nuevos y planteles educativos el 19-S? ¿Se perdieron vidas por la naturaleza o la negligencia?

La capital mexicana es una urbe compleja. Instalaciones estratégicas y de alta seguridad: 12 mil kilómetros de tuberías de agua potable, la red eléctrica y el Sistema de Transporte Colectivo Metro son parte de todo ese entramado. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, nos cuenta en exclusiva cómo fue enfrentar la emergencia desde el C5, el centro de comando de la ciudad.

Este viaje nos lleva también a diversas regiones del mundo para explorar cómo construyen en otras zonas de alta sismicidad.

El documental “habla de la realidad sísmica de México, entrevista a las máximas autoridades nacionales e internacionales sobre este tipo de cuestiones, analiza escenarios a futuro y hasta propone soluciones en materia de construcción”, comenta Álvaro Cueva. “Y está hecho con unas animaciones y con un manejo de cámaras que ya los quisieran en Discovery o en NatGeo para un domingo”.

Es un equipo amplio y selecto de investigadores y artistas audiovisuales que realizaron cuidadosamente cada elemento gráfico y videográfico a partir del guion de este servidor.

19-S: La Tierra Grita, es parte de la estrategia de reinvención de TV Azteca que Benjamín Salinas Sada ha estado orquestando desde que se hizo cargo de la dirección, con contenidos nuevos, mucho más fondo y fuera de lugares comunes para una audiencia cada vez más crítica y exigente. Azteca Documentales es una de las fábricas más nuevas de la televisora, encabezada por Adriana Delgado Ruiz.

No se pierdan esta producción reveladora y fascinante el sábado 17 de marzo a las 10 de la noche en televisión abierta digital por Azteca Uno, en internet por http://www.aztecauno.com/documentales y en la app, disponible gratuitamente en iTunes y Play Store. Participen con su testimonio en un video corto desde su teléfono móvil sobre cómo vivieron los terremotos y compártanlo en redes sociales con el hashtag #Documental19S.

Pasados 6 meses, veamos esa tragedia desde el punto de vista de las lecciones aprendidas. Vivimos en un lugar en que en algún momento va a haber un gran terremoto, sólo que no sabemos cuándo. La historia y la ciencia nos lo dicen.

En aquellos días aciagos, aquí en El Despacho del Productor estuvimos observando las coberturas noticiosas, también los errores que ocasionaron noticias falsas, vimos la actitud de quien las difundió luego de desmentidas, y testificamos que las generaciones más jóvenes no son tan apáticas e indolentes como a veces se hacen ver.

Hoy, es tiempo de análisis sobre lo que importa hacia adelante.

#Televisión #TVAzteca

bottom of page