top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El Chavo Chaka y la Niña Bien


Lo nuevo en la batalla electoral en las redes, es el Chavo Chaka.

“Chavo chaka pa ti, chaka chaka pa ti, seré de Tultitlán pero voy con el PAN. Chavo chaka pa ti, chaka chaka pa ti, hijo de Kukulkán pero voy con el PAN. Chavo chaka pa ti, chaka chaka pa ti, de la Tenochtitlan pero voy con el PAN. Chavo chaka pa ti, chaka chaka pa ti, sé que me amas a mí, que yo soy para ti”.

“Si querías ser de izquierda y pelear por los derechos, Almudena, oh sorpresa, no hay izquierda en los morenos. Los de izquierda inteligente, los que piensan en la gente, se pasaron para el frente sin mirarnos el color”.

Queda claro que el personaje ficticio que también se hace llamar Erwin Sánchez Sánchez de acuerdo con la versión original del video que se viralizó en muy pocas horas el martes de 10 abril, va a votar por el PAN. La publicación del clip se hizo en la página de Facebook del usuario Edgar Romo, con algo más de 17 mil seguidores antes del hitazo, quien se dice originario de Guadalajara, panista y católico.

Este video es frontal dado que expresa una preferencia política por su nombre y no tiene empacho alguno en mostrar la imagen de su candidato.

El diseño del mensaje es una respuesta al videoclip viralizado un mes atrás, conocido como la Niña Bien, que apoya pero más veladamente al presidenciable con más antigüedad y colmillo de la contienda.

“Sé que crees que para amarme deberías ser diferente, piel morena, pelo negro y reggaetona sin pudor. Te equivocas Almudena, no es mi barrio lo que anhelas, lo que quieres son mis besos, son mis manos, mi calor. Para amarme y para darme el tesoro de tu cuerpo no tienes que impresionarme ni votar por Obrador”.

El personaje que también se había hecho conocer como Almudena Ortiz Monasterio, cantaba: “Aunque sea una niña bien voy a votar por ya sabes quién. Escúchenme please, cambiemos el destino de nuestro país”.

Nadie sabe formalmente quién es el autor del video de la Niña Bien y difícilmente va a saberse porque fue lanzado a las redes el 18 de marzo, en pleno periodo llamado de intercampañas, cuando no estaba permitida promoción alguna del voto en favor de ningún candidato.

Si algún partido aceptara la autoría, estaría admitiendo una violación a la ley electoral y se expondría a una buena multa por parte del INE y otras consecuencias legales.

Además, el misterio suele ser un gran aliado del marketing. Nadie se quedó con el cuento de que era un trabajo escolar para el ITESO. La producción está hecha claramente por un crew profesional y ya hasta sabemos que la protagonista no se llama en realidad Almudena Ortiz Monasterio sino Paulina Laborie. Eso da pie a cualquier cantidad de teorías conspirativas.

La más obvia es que Morena sí habría estado detrás de la realización del video, encargado a una empresa productora con la instrucción de que pareciera hecho de forma amateur en Guadalajara, lo que obviamente no se logró. Otra es que algún simpatizante creativo le hizo el favor a Andrés Manuel López Obrador para empujar su popularidad.

Hay quienes afirman que Paulina Laborie está ligada con Capital Media, productora propiedad de la familia Maccise, priista de hueso colorado, lo que significaría que el PRI estaría detrás de la siembra del video.

Otros más atribuyen la autoría intelectual al PAN y sus aliados con el argumento de que la iglesia que se utilizó como locación, la parroquia de San Sebastián Mártir, está ubicada en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, gobernada por Acción Nacional desde el año 2000. La teoría complotista en este caso es que así lograrían hacer a un lado a AMLO para que su candidato presidencial quedara como puntero en las preferencias electorales.

La Niña Bien terminó teniendo un impacto positivo en favor del candidato morenista sin causarle daño alguno, así que una buena estrategia de marketing del competidor más cercano, sin duda, es subirse a ese juego con un golpe de mayor impacto. Ese es el propósito del Chavo Chaka.

El storytelling funciona y es un arma probada en el marketing y el contramarketing. Un chavo de barrio que tiene una preferencia política por un candidato con imagen de niño bien y una niña bien que ve como mejor opción a alguien con imagen de populista y preferencia por los pobres. Romeo y Julieta en el proceso electoral.

Queda una pregunta más en el contexto. Sabemos que la religión pierde feligresía rápidamente y los tiempos actuales no tienen nada de conservadores. Aun así, ¿qué tanto jugará en el ánimo y las simpatías de los votantes devotos el uso de imágenes religiosas en esta batalla de videos? Ese es otro tema.

Polémicas más atractivas. Mientras, en la televisión sólo vemos spot tras spot.

#Periodismo #Fenómenosmediáticos #Audiovisual #Marketing

bottom of page