top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Cannes vs Netflix. ¿Sólo es cine si se ve en el cine?


Cannes, que por cierto será del 8 al 19 de mayo, es sin duda el festival de cine más prestigioso del mundo y por lo tanto un calibrador de los usos y costumbres en la industria y lo que es tendencia.

Bueno, lo que es tendencia es que las películas que produce Netflix no tienen cabida. Es una confrontación que inició en la edición del año pasado y ha ocasionado muchas discusiones sobre lo que realmente cuenta como cine.

En 2017, dos películas producidas y distribuidas por el gigante del streaming, The Meyerowitz Stories y Okja, estaban compitiendo en el festival. Netflix anunció que lanzaría ambas obras en su sistema al mismo tiempo en todas partes, incluyendo Francia, sin pasar antes por las salas de proyección. Como forma es fondo, las formas también molestaron. La publicidad de Okja apareció en un gran anuncio a la vista del Palais des Festivals, cerca de la célebre alfombra roja, lo que enfureció todavía más a la poderosa Fédération Nationale des Cinémas Français.

Como presagio del resto de la hecatombe, la proyección de Okja durante el festival se realizó en la proporción de aspecto incorrecta durante los primeros 10 minutos, lo que ocasionó abucheos, mismos que aumentaron de volumen y tono cuando el presidente del jurado, Pedro Almodóvar, consideró que un filme no es digno de competir por la Palme d’Or porque “no se iba a poder ver en cines”.

¿Y sí? ¿Sólo es cine si se ve en el cine?

De inicio, en realidad se trata de una discusión jurídica. La legislación francesa exige un período de espera de 36 meses entre el estreno en cines y el lanzamiento en otras plataformas. Es decir que poner sus películas en los teatros franceses habría significado que Netflix tendría que cumplir con esa ley y por lo tanto los filmes que participaron en Cannes en 2017 habrían podido estar en su sistema hasta 2020.

A propósito de la pugna, el director del Institut Lumière, del Lumière Film Festival y del Festival de Cannes, Thierry Fremaux, dio recientemente sus apreciaciones a la revista Variety.

“La regla de Netflix en que las películas que juegan en la competencia deben comprometerse con un lanzamiento teatral, ¿seguirá siendo válida durante la próxima edición o está considerando revisarla?”

“Esta regla fue establecida el año pasado. Ahora está claro: cualquier película que se seleccione para competir tendrá que ser lanzada en los cines. El año pasado pensé que podría convencer a Netflix, pero se negaron. Ese es su modelo económico y lo respeto. Pero todos nos referimos al cine y deseamos que las películas que se presentan en competencia se estrenen en los cines. Ese es el modelo de los amantes del cine y Netflix también debe respetarlo”.

“Pero Cannes aspira a dar la bienvenida a todas las fuentes de la creatividad contemporánea y hoy en día Amazon y Netflix, y tal vez Apple, representan algo importante. Especialmente porque trabajan con cineastas brillantes, algunos de los cuales están entre los autores que regresan de Cannes. Estos nuevos socios del sector cinematográfico tienen una huella económica muy fuerte. Eventualmente llegaremos a un buen acuerdo porque para que una película se convierta en parte de la historia, debe pasar por los teatros, la taquilla, las críticas, la pasión de los cinéfilos, las campañas de premios, los libros, los directorios, las filmografías. La discusión colectiva en cafés, en teatros, en la radio. Todo esto es parte de una tradición en la que se basa la historia del cine. El año pasado, en Francia, las películas de Noah Baumbach (Okja) y Bong Joon-ho (The Meyerowitz Stories) lamentablemente no existieron. Se perdieron en los algoritmos de Netflix. Estas películas no pertenecen a la psique de los amantes del cine. Es desafortunado porque son películas hermosas, pero finalmente comprendemos que la historia del cine y la historia de Internet no es lo mismo”.

“Dicho esto, Netflix es bienvenido en Cannes, fuera de la competencia o de Un Certain Regard. Tuvimos una reunión reciente en París, el diálogo continúa y estoy seguro de que será fructífero. Están ansiosos por regresar a Cannes y estamos ansiosos por darles la bienvenida”.

Tal vez sea pronto, pero no este año. La respuesta de Ted Sarandos, el jefe de contenidos del sistema de streaming de paga más popular del planeta, es: “Queremos que nuestras películas estén en terreno justo con todos los demás cineastas”. Y agrega: “Hay un riesgo en que nosotros participemos de esta manera y que nuestras películas y cineastas reciban un trato irrespetuoso en el festival. Han marcado el tono. No creo que sea bueno para nosotros estar ahí”.

Las discusiones propias del complejo paso al universo digital. Recordemos que a Hollywood, por ejemplo, le fue mal el verano pasado y aquí mismo en El Despacho del Productor vimos cómo las empresas productoras están considerando ir directo a la exhibición en streaming. Universal Pictures y Warner Bros tienen pláticas con Apple y Comcast sobre formas de impulsar proyectos de ese tipo hasta sin tomar en cuenta a las cadenas de cines.

El último episodio de esta saga aún no está escrito.

#Netflix #Cine #Audiovisual

bottom of page