- Samuel Prieto Rodríguez
El ascenso vertiginoso del streaming de video de paga

Netflix y su ascenso imparable y vertiginoso. Su reporte del primer trimestre del año es el mejor de su historia. Sumó 7.4 millones de membresías nuevas, cifra nuevamente superior a las 6.3 millones que esperaban los analistas, para llegar a los 125 millones de cuentas.
La euforia bursátil recompensó tan generosamente al servicio de streaming que su valor alcanzó los 146 mil millones de dólares, convirtiéndose así en uno de los 8 gigantes de medios en el planeta. Como para dimensionar, su valor ya es mayor al de otros clásicos de la industria como Time Warner (76 mil mdd), 21st Century Fox (70 mil mdd), Sony (64 mil mdd), CBS (20 mil mdd) o Viacom (13 mil mdd).
Únicamente Disney y Comcast tienen ingresos mayores pero Netflix está a sólo 8 mil millones de dólares de alcanzarlos y no muestra signos de que su ascenso vaya a bajar de velocidad. Por ejemplo, como lo anticipamos aquí en El Despacho del Productor, este año proyecta contar con 700 producciones originales para lo que tiene un presupuesto de 8 mil millones de dólares.
Claro, hay que decir también que su flujo de caja para este año será negativo en unos 3 mil o 4 mil millones pero tanto la compañía como los analistas dan por descontado que ese balance negativo, que ya lleva algunos años, irá convirtiéndose en positivo al paso del tiempo. Tanto así, que el precio de una acción es su rentabilidad futura y la de Netflix se cotiza bastante bien.

En línea con las expectativas de Wall Street, los ingresos del servicio de streaming en el primer cuarto del año fueron de 3.7 mil millones de dólares, que representan un aumento interanual de 40 por ciento. De los suscriptores nuevos, 1.96 millones están en Estados Unidos y 5.46 millones en otros países, rebasando las metas en ambos casos, por lo que todo parece pintar muy bien para el futuro.
Como para darnos una idea más acabada de la evolución vertiginosa de la empresa, tras el reporte del último cuarto de 2017 entró al club exclusivo de las que valen más de 100 mil millones de dólares. Durante todo el año pasado añadió 24 millones de membresías para cerrar con 117.58 millones y el ritmo de crecimiento está acelerándose aún más este año.
¿Riesgo de que se convierta en un monopolio mundial? Para nada. Hay 700 millones de conexiones de banda ancha fija y 2 mil 100 millones de banda ancha móvil en el planeta, así que hay mercado para muchas más suscripciones y para otros competidores igual de grandes.

En su carta anual para los inversionistas, el presidente de Amazon, Jeff Bezos, informó que su programa de membresía Prime superó los 100 millones de suscriptores de paga en todo el mundo.
Es la primera ocasión que revela un número específico para Prime aunque mantuvo reservados los datos específicos de sus negocios de video y música. Se limitó a apuntar que “Prime Video sigue impulsando la adopción y retención de miembros Prime” y “Amazon Music continúa creciendo rápidamente y ahora tiene decenas de millones de clientes por pago”.
Amazon Prime es un servicio ya disponible en México con una membresía de 99 dólares por año con que se tiene acceso a envíos gratuitos de dos días y la biblioteca de video y música. Sus números específicos por segmento de negocio, decíamos, son un misterio pero tratando se acercarnos a su dimensión, un reporte de Reuters de marzo de 2017 decía que los contenidos audiovisuales registraban 26 millones de clientes hasta entonces.

Sin duda, la diferencia básica entre los dos gigantes del streaming de paga más importantes del planeta, Netflix y Amazon Prime Video, es que el primero tiene el fin primario de sumar suscriptores que consuman sus producciones mientras el segundo es un valor agregado de los servicios de comercio minorista en línea.
“Cuando ganamos un Golden Globe, nos ayuda a vender más zapatos”, dijo Bezos en una conferencia de tecnología en 2016, en Los Ángeles. La estrategia parece funcionarle muy bien, al punto de que el año pasado se gastó 5 mil millones de dólares en contenidos originales.
Cifras impresionantes y el tamaño del mercado potencial da para que siga siendo así.