top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

2019, el año de Disney, Marvel, Star Wars... y UFC


Disney está reorganizándose para arropar a sus nuevos negocios. Ahora, el imperio de Mickey Mouse se reestructura en 4 segmentos. El que se agrega es Direct-to-Consumer and International, responsable del OTT de entretenimiento que lanzará en 2019 y se espera que compita en cuanto a nivel con Netflix, así como su participación en Hulu y el nuevo servicio de streaming ESPN+.

La división Directo al Consumidor e Internacional funciona ahora como una organización multiplataforma para la distribución de contenido premium creado por los grupos Disney Entertainment Studio y Media Networks, que siguen como dos unidades independientes.

La idea principal es contar con las producciones animadas y de acción en vivo de Disney, Pixar, Marvel y Lucasfilm, más las nuevas adquisiciones de licencias, casas productoras y medios que la casa vaya haciendo en el camino.

Aquí mismo, en El Despacho del Productor, hemos ido siguiendo algunas como la de toda la división de cine y TV de entretenimiento de Fox por 52,400 millones de dólares en diciembre, transacción que todavía está sujeta a la autorización de los organismos antimonopolio, pero se espera que pase sin mayor problema y dejará en manos de Disney a la productora cinematográfica 21st Century Fox, la producción en video de Fox 21 Television Studios, canales importantes en la TV de paga como FX y National Geographic, además de otros negocios internacionales.

La cadena Fox, Fox News y Fox Sports en Estados Unidos permanecen en manos de su fundador, Rupert Murdoch, porque en el castillo de los cuentos de hadas ya operan la poderosa cadena ABC y el canal deportivo ESPN.

Este último, por cierto, acaba de anotarse un hitazo quedándose con los derechos de transmisión multiplataforma del Ultimate Fighting Championship (UFC), la liga de Artes Marciales Mixtas más grande del orbe, a partir de enero de 2019 dando fin a 7 años continuos de transmisiones por Fox Sports.

En México no se prevé mayor problema. En diciembre de 2018 termina, por fin, el horrendo contrato de exclusividad del canal Fighting Sports Network, antes conocido como UFC Network, que sólo inhibió el desarrollo de las Artes Marciales Mixtas limitando a nivel del absurdo su difusión e intentando convertirlas en un espectáculo elitista.

Los contratos de transmisión del UFC para América Latina son distintos de los estadounidenses y lo anunciado era que a partir de enero el Ultimate Fighting Championship regresara a las pantallas de Fox Sports, que en esta región sí está incluido en la compra por parte de Disney, así que únicamente quedará por determinar si va por esa red o por ESPN en lo que también deciden si fusionarán o no la operación de todos esos canales bajo una sola marca.

¿Por qué es tan relevante para ESPN la adquisición de los derechos de transmisión del UFC en Estados Unidos? Porque más allá del servicio OTT de Disney, ESPN+ está planeado para ser un referente online de proporciones globales y gigantescas.

Su expansión pasa por proyectos como la transmisión en vivo de eventos y programas online por Twitter que describimos aquí oportunamente, comenzando por una versión de SportsCenter especial para esa plataforma y el podcast Fantasy Focus Live entre otras producciones.

Además de los habituales pago por evento, el nuevo contrato de UFC con ESPN incluye 15 eventos por año en vivo exclusivos para ESPN+, así que la mayor promoción de Artes Marciales Mixtas del planeta se suma a las nuevas formas de transmisión, lo que va perfectamente en sintonía con que se trata de un deporte joven, de crecimiento explosivo, con más de 280 millones de seguidores actuales que tienen una edad promedio de 40 años, y el 40 por ciento de su audiencia está constituida por millennials.

Dana White, presidente del UFC, comenta: “Me complace muchísimo tener de socios a The Walt Disney Company y ESPN en un acuerdo que permitirá el continuo crecimiento de nuestro deporte. El UFC siempre ha hecho tratos con los socios adecuados en el momento adecuado y esta vez no es la excepción. Ahora tendremos la habilidad de brindar combates para nuestra audiencia joven donde sea que se encuentre y cuando sea que los quieran”.

Kevin Mayer, el presidente de la nueva división Directo al Consumidor e Internacional de Disney, se ufana del crecimiento de su portafolio de contenidos: “Uno de nuestros objetivos para ESPN+ es proveer contenido deportivo de todos los géneros para los entusiastas y apasionados del deporte y este acuerdo con el UFC es un claro ejemplo. Con muchas ansias, esperamos brindarles a los apasionados seguidores del UFC, que aumentan día a día, una amplia variedad de eventos en vivo y deseamos desarrollar una relación duradera con la empresa líder en Artes Marciales Mixtas”.

Jimmy Pitaro, copresidente de Disney Media Networks y presidente de ESPN, afirma: “UFC es un canal deportivo líder internacional con una legión de seguidores apasionados. Nos alegra muchísimo poder traer sus eventos y contenido de gran nivel a las cadenas de ESPN+ y ESPN. Este acuerdo pone en evidencia nuestro compromiso con los seguidores de brindarles solo lo mejor a lo largo de toda nuestra plataforma”.

El contrato significa algunos hitos nuevos, por ejemplo, la entrada de los servicios de streaming más de lleno a las transmisiones en vivo, lo que implica todavía más retos para la televisión.

#Finanzas #Audiovisual #Televisión #Deportes

bottom of page