- Samuel Prieto Rodríguez
El Mundial en 4K

Todo el Mundial, los 64 partidos, van a transmitirse en 4K. Claro, verlo así implica tener una pantalla con esa capacidad y estar suscrito al sistema de TV de paga o streaming online adecuado. Lo que sí es claro, es que la nitidez con que todos ven cada partido es de un nivel muy superior.
Para darnos una idea, una transmisión en High Definition (HD) significa que la resolución es 1280x720 que son casi millón de pixeles. De ahí sigue Full HD, o sea 2.07 millones; 2K los aumenta a 3.68 millones y 4K ya es hablar de la friolera de 8.29 millones de pixeles.

La calidad de imágenes que eso significa es de un nivel muy superior.
Para cada partido, la transmisión internacional dispone de 37 cámaras Ultra HD que incluyen una cable-cam y una heli-cam para las tomas aéreas y ocho Super Slow Motion además de dos Ultra Motion que tienen la capacidad de grabar a miles de cuadros por segundo, lo que permite mostrar repeticiones tan lentas y bien definidas que no se escapa el más mínimo detalle.
¿No es suficiente para sorprender? Los fanáticos también podrán seguir los partidos en realidad virtual y como video 360° en servicio de video on demand.
El grueso de los mexicanos apenas estamos terminando de adaptarnos a la televisión HD luego del apagón analógico que terminó de concretarse hace tan poco tiempo como el último día de 2015.
La FIFA requirió de mucha preparación, ensayos y ajustes para llegar a este nivel de transmisiones de vanguardia. Tecnología que, como sucede siempre, en sus inicios es muy cara pero con el paso del tiempo irá convirtiéndose en la usual.
La primera transmisión de un partido oficial en 4K, por supuesto, sirvió de prueba y sucedió el 28 de junio de 2014 durante el Mundial de Brasil, encuentro de octavos de final entre las selecciones de Uruguay y Colombia en el estadio Maracaná.

En ese Mundial hubo otros 2 cotejos transmitidos en esa resolución. Francia 0-1 Alemania en los cuartos y la final Alemania 1-0 Argentina, ambos también en el Maracaná, catedral brasileña del futbol.
Pero de regreso a Rusia 2018, la tecnología no es exclusiva de las transmisiones. En la cancha hay al menos tres sistemas que harán mucho más transparentes y acertadas las jugadas y la justicia arbitral.
Uno es el ya famoso por controvertido Video Assistant Referee (VAR) en que un equipo de jueces fuera de la cancha monitorea todas las cámaras para ayudar al árbitro central a tomar las decisiones sobre jugadas polémicas. También la Goal-Line Technology (GLT) que deja muy claro si fue gol o no, y los Electronic Performance & Tracking Systems (EPTS) que monitorean el desempeño físico y deportivo de los jugadores.
Por fin, la tecnología llegó al futbol soccer como lleva años siendo parte del futbol americano, el basquetbol y muchas otras disciplinas.
Las competencias deportivas de mayor prestigio e influencia suelen ser también el marco para el estreno y la generalización de las tecnologías más recientes.
Suiza 1954 fue el primer Mundial con transmisiones significativas de televisión en Europa que tomó el aprendizaje de las experiencias de Estados Unidos, donde en 1940 se transmitió el campeonato de la liga nacional de fútbol americano y, en 1948, el campeonato mundial de béisbol. Sin embargo, en ambos continentes, la propagación de televisores era aún mínima y los eventos eran seguidos por pocos televidentes. Pasarían todavía algunos años hasta que la televisión lograse desplazar a la prensa y a la radio como principales fuentes de información pública.
Los avances se sucedieron vertiginosamente para la época aunque hoy se verían como demasiado lentos. Uno que marcó un antes y después muy peculiar fue la invención en 1961 de la máquina de repetición de acciones en cámara lenta, la cual permitió, por primera vez, que la audiencia televisiva pudiera obtener una impresión mucho mejor de una acción importante que los espectadores en el estadio.

En cuanto a cobertura, fue hasta México 1970 cuando se dieron los primeros partidos transmitidos en vivo en cada país del mundo industrializado. El fútbol se imponía como un producto televisivo universal y la TV a colores comenzaba a emerger apenas como el nuevo estándar.
Estamos hablando de apenas el siglo pasado, pero de años luz de diferencia en cuanto a avances tecnológicos. ¿Qué nos espera en el futuro? Ya existe el 5K y hasta el 8K, pero entre resolución e inventos nuevos, al parecer ni siquiera el cielo es el límite.