- Samuel Prieto Rodríguez
El 2T2018 de Televisa

Grupo Televisa destaca estos como sus resultados más relevantes del segundo trimestre de 2018:
— Las ventas netas consolidadas crecieron 16.2 por ciento y la utilidad de los segmentos operativos 14.1 por ciento
— Las ventas del segmento operativo de Cable crecieron 9.8 por ciento, el mayor de los últimos seis trimestres, y la utilidad aumentó 8.2 por ciento
— Sky reanudó su crecimiento sumando 51 mil suscriptores, alcanzando un margen de utilidad del segmento operativo de 44.9 por ciento
— Los ingresos de Contenidos se expandieron un 35.9 por ciento, con las ventas de Publicidad creciendo 9.1 por ciento
— La utilidad del segmento operativo de Contenidos se expandió un 34.8 por ciento, alcanzando un margen de 39.1 por ciento
— El licenciamiento de los derechos de la Copa del Mundo contribuyó con 817 millones no recurrentes a la utilidad de los segmentos operativos
— Los diez programas de mayor audiencia transmitidos en la televisión abierta de México fueron transmitidos por Televisa, nueve de los cuales también fueron producidos por Televisa
La utilidad neta atribuible a los accionistas fue 202.8 por ciento mayor a la del mismo periodo del año pasado, particularmente gracias a la venta de la participación de Grupo Televisa en la productora española Imagina Media Audiovisual, más que por el desempeño de sus negocios.

Revisemos los resultados por segmento operativo. El de contenidos está compuesto por la comercialización de publicidad, canales, programas y licencias y, en este caso, de la Copa Mundial de Futbol. Las ventas aumentaron 35.9 por ciento incluyendo los ingresos por publicidad de la Copa del Mundo, pero si descontáramos las igualmente no recurrentes por el sub-licenciamiento de ciertos derechos televisivos y digitales de ese evento, habrían crecido en realidad 14.5 por ciento.
Las ventas por Publicidad crecieron 9.1 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2017, lo que se explica por la transición a la nueva metodología de determinación de precios y los ingresos originados por la transmisión del Mundial de Futbol.
Los ingresos por Venta de Canales del segundo trimestre de 2018 aumentaron 27.6 por ciento, explicados por la nueva composición de paquetes de señales de TV de paga que ahora incluyen derechos adicionales y por lo tanto un precio mayor. Este cambio se hizo efectivo desde el cuarto trimestre del año pasado y ha estado dando resultados.
Los ingresos por Venta de Programas y Licencias vieron un incremento de 20.5 por ciento. Las regalías recibidas de Univision subieron 25.2 por ciento, principalmente por el aumento en la tasa de la regalía.
La utilidad del segmento operativo de Contenidos en el segundo trimestre aumentó 34.8 por ciento y el margen fue de 39.1 por ciento. Excluyendo el sub-licenciamiento de ciertos derechos televisivos y digitales de la Copa del Mundo, esa utilidad creció 9.2 por ciento.

Con respecto a Sky como segmento operativo, las ventas del segundo trimestre aumentaron 0.3 por ciento comparadas con el mismo lapso de 2017. Durante el
periodo, el número de suscriptores activos netos subió en 51 mil 256 para un total de 7 millones 961 mil 481 al 30 de junio de 2018, que en realidad son menos que los registrados al 30 de junio de 2017: 8 millones 13 mil 097. Sky
cerró el trimestre con 180 mil 482 suscriptores en Centroamérica y República
Dominicana.
La utilidad del segmento operativo decreció 4.3 por ciento y el margen fue de 44.9 por ciento.

En cuanto a cable, Las ventas del segundo cuarto del año subieron 9.8 por ciento. Las unidades generadoras de ingresos (RGUs, por sus siglas en inglés) alcanzaron los 10.7 millones. El crecimiento en el trimestre fue impulsado principalmente por las adiciones netas de 136 mil RGUs de datos. Las de video fueron 78 mil y las de voz 115 mil para un total en este periodo de más de 329 mil, el número más alto de adiciones netas de los últimos diez trimestres. En los últimos doce meses, las adiciones netas totales superaron el millón de RGUs.
La utilidad del segmento operativo de Cable en el segundo trimestre aumentó 8.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y el margen alcanzó 42.2 por ciento.

En cuanto a Otro Negocios, las ventas aumentaron 15.1 por ciento. Los de distribución de largometrajes, radio y futbol fueron los que presentaron mayores ingresos mientras que el negocio editorial continúa a la baja y el de juegos y sorteos registró disminución en sus ganancias.
La utilidad del segmento operativo del segundo trimestre aumentó 38.0 por ciento en comparación con su similar de 2017.

Con respecto a las cuestiones financieras, otros ingresos, neto, ascendieron a 3,237.9 millones de pesos en el segundo trimestre de 2018, en comparación
con otros gastos, neto, de 385.6 millones en mismo periodo del año anterior. Esto se debe principalmente la utilidad antes de impuestos por la venta de su participación del 19 por ciento en Imagina Media Audiovisual por 3,547.4 millones, cuya venta se cerró en junio de 2018.
Otras variaciones favorables incluyeron una disminución en gastos no recurrentes por indemnizaciones en relación con liquidaciones de personal, así como una disminución en otros gastos relacionados con servicios profesionales de asesoría legal y financiera, que fueron parcialmente compensados por una pérdida en la
disposición de propiedades y equipo.
La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, subió en 87 millones de pesos, de 390.2 millones a 477.2 millones. Este
incremento reflejó principalmente una mayor participación en la utilidad de Univision Holdings, Inc., la empresa controladora de Univision, e Imagina, cuya inversión, como decíamos, fue vendida en junio de 2018.
Los gastos corporativos de Grupo Televisa disminuyeron 6.1 por ciento, principalmente por un menor gasto por compensación con base en acciones. Los gastos financieros, neto, aumentaron 55.4 por ciento, básicamente por el cambio desfavorable en la fluctuación del tipo de cambio con respeto a su deuda en dólares, compensado también por ganancias en el valor razonable de sus contratos de derivados e incrementos en las tasas de interés aplicables a sus equivalentes de efectivo.
Pasada la primera mitad del año, el proceso electoral mexicano y el Mundial de Futbol ya habrán tenido un impacto menor en las finanzas y audiencia de Televisa durante los primeros días de julio.
Diversas notas periodísticas hablan de nuevos y próximos recortes importantes de costos y personal, además de cambios en la estrategia como la posible escisión de sus negocios de telecomunicaciones y TV de paga de su negocio principal. "Esta es una decisión muy importante para Televisa, y nos estamos tomando nuestro tiempo", dijo el codirector ejecutivo Alfonso de Angoitia en el conference call con los inversionistas.
Veamos qué pasa en los meses siguientes.