- Samuel Prieto Rodríguez
La transmisión de prueba de Multimedios

Multimedios está en la recta final para iniciar muy pronto sus transmisiones en la Ciudad de México y otras plazas donde ganó señales de televisión digital terrestre.
Al mediodía de este viernes 3 de agosto hizo una transmisión de prueba de su señal principal, de la que estuvo muy pendiente el equipo humano de la nueva opción lista para verse en el canal 6.1 de todos los sitios donde tendrá cobertura.
El experimento sirvió para hacer los ajustes técnicos necesarios y revisar que todo esté en orden, pero adicionalmente ayudó a conocer la reacción de las redes. Utilizaron el hashtag #MultimediosEnEl6 que no registró mayor trascendencia, lo que tampoco era el propósito, sin embargo sí permitió revisar el tipo de expectativa.
Hay que decir que nadie espera que el lanzamiento de un canal de televisión abierta sea todo optimismo y comentarios positivos. La TV en general tiene millones de seguidores pero también miles de detractores y televidentes difíciles de convencer que son muy críticos y selectivos con los contenidos.
Como comentamos oportunamente aquí en El Despacho del Productor, la propuesta de programación que trae Multimedios a la capital mexicana y a sus nuevas sintonías en Ciudad Juárez, Durango, Guadalajara, Monclova, Puebla y Tlaxcala, es básicamente la misma que ya tiene probada y consolidada en su plaza de origen, Monterrey, y los mercados en que tiene muchos años participando.
Algo interesante es que buena parte de las reacciones en las redes sobre la transmisión de prueba se originaron justamente en las plazas donde la televisora es muy conocida, particularmente la capital neoleonesa, desde donde llegaban disculpas de los regios para los chilangos por la calidad de los contenidos.

¿Qué contiene la programación de Multimedios? Básicamente, 20 horas diarias de producciones de entretenimiento en vivo que, de acuerdo con el demo, son programas de revista, de concurso, reality shows, late night shows y otros por el estilo.
No hagamos juicios prejuiciados y a priori. Iniciadas las transmisiones, ya se verá qué tanta aceptación real obtienen. Por ahora, lo que puede inferirse mediante lo que muestra el demo son programas con una cierta uniformidad en la producción dirigida a audiencias C, D y E que son las que tienen menos acceso a otras opciones como las digitales.
Se observa un abanico amplio de personajes conocidos por haber pasado por pantallas que son familiares para la audiencia de los lugares a donde llegarán, lo que puede ser benéfico para crear una primera identificación con las audiencias, y otros con arraigo en el lugar de origen de esos contenidos. Algo que puede representar un reto difícil de inicio es poner en sintonía las idiosincrasias, usos y costumbres de las distintas regiones a donde llegará una señal que no será nacional sino multirregional.
Llega más competencia. Que sea una buena noticia para las audiencias.