- Samuel Prieto Rodríguez
El efecto Dopamine

Mientras Story House Entertainment, la superproductora de ficción de Univision cerró sus puertas apenas el 6 de septiembre, nada más 4 días después Dopamine, la compañía de producción de obras audiovisuales guionadas de Grupo Salinas (TV Azteca) para el mercado internacional, anuncia su expansión a más mercados en busca de más sociedades y más proyectos para realizarlos.
Misma receta, diferentes resultados. No es sólo lo que se hace, sino cómo se hace. La estrategia marca la diferencia.

Dopamine nació apenas en octubre de 2017 y su lanzamiento corrió a cargo de Benjamín Salinas Sada durante su participación en MIPCOM a propósito del inicio de las celebraciones por los 25 años de TV Azteca.
Aunque son parte de la misma familia, Dopamine es una empresa independiente al grado de que sus producciones no tienen que pasar necesariamente por alguno de los canales de televisión abierta de su hermana sino pueden hacerlo hasta en los de la competencia y más aun en plataformas internacionales en las que encajan perfectamente por la calidad de su manufactura.
La serie María Magdalena, coproducción con Sony Pictures Television que comenzó grabaciones hace algunos meses en locaciones de Colombia y Marruecos entre otros lugares, verá su estreno en Netflix en 2019.
La siguiente apuesta será en asociación con la española Onza Entertainment, multipremiada por su serie El Ministerio del Tiempo. En esta ocasión unirán capacidades en ambos lados del Atlántico para crear una superproducción histórica sobre la vida de Hernán Cortés a 500 años de su desembarco en México, dando así inicio a la conquista en 1519.

Mientras eso pasa en tierras aztecas, en Los Angeles el destino de otra empresa parecida es totalmente distinto. “Como parte de la reorientación de Univision en sus negocios centrales y plataformas, la compañía está cerrando su estudio de contenidos originales, Story House Entertainment”, informó la televisora hispana más importante de Estados Unidos.
Dado que esa área en particular fue la creadora de ficciones como El Chapo para Netflix y de documentales como Hate Rising with Jorge Ramos para Fusion, la explicación no parece suficiente.

“Las series con guiones siguen siendo fundamentales para el enfoque estratégico de Univision y la compañía continuará colaborando con Televisa en innovadores contenidos guionados. Univision también aumentará sus inversiones en la adquisición de otros programas de terceros. La relación exclusiva de Univision con Televisa, el mayor productor de programas en el mundo de habla hispana, ayudará a garantizar que nuestros consumidores tengan la mejor experiencia de contenidos en todas nuestras plataformas de comunicación”.
El problema es que Televisa también está inmersa en una crisis tan severa que está deshaciéndose de la mayor parte de su plantilla de productores. La lista de quienes ya no están incluye a Carlos Moreno, Emilio Larrosa, Jorge Ortiz de Pinedo, Luis de Llano, Mapat López de Zataráin, Rosy Ocampo y se sabe que se agregarán más nombres.
Misma receta, diferentes resultados.