- Samuel Prieto Rodríguez
Pegasus y el #GobiernoEspía no son cosa del pasado

Lo nuevo del escándalo es que, a pesar de que estalló hace tanto tiempo como junio de 2017, resulta que el espionaje mediante el software Pegasus continúa funcionando en México y ha pegado a medios de comunicación importantes como Uno TV, el nativo digital que tiene el liderazgo indiscutible en cuanto a número de visitas por medio de dispositivos móviles, especialmente smartphones, y Animal Político que ha publicado investigaciones de muy alto impacto por su contenido como La Estafa Maestra y ha participado en iniciativas de la talla de Verificado 2018 que contribuyó a combatir las fake news durante el pasado proceso electoral federal.

Aquí mismo, en El Despacho del Productor, abordamos el tema desde que estalló 15 meses atrás, luego de que The New York Times publicó una nota extensa en la que reveló la existencia de Pegasus, software que se infiltra en los smartphones y otros dispositivos para monitorear la vida diaria de una persona mediante sus llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, contactos, calendarios y hasta puede utilizar la cámara y el micrófono para ver y escuchar sus acciones.
La empresa creadora de Pegasus, la israelí NSO Group, ha sostenido todo el tiempo que únicamente lo vende a gobiernos en tanto no violen las leyes de sus países. En México no quedó acreditado que sólo lo tuviera el gobierno pero sí que se utilizó para espiar a activistas, periodistas y hasta a sus familias.
Más aun, un nuevo reporte de R3D Red en Defensa de los Derechos Digitales, sostiene que Pegasus continúa activo en el país, de acuerdo con el estudio realizado por CitizenLab en 45 naciones, publicado el 18 de septiembre.
A continuación, el texto del boletín de R3D con respecto a México, publicado el 20 de septiembre:

Pegasus sigue activo en México, señala nuevo reporte del Citizen Lab
Un nuevo reporte del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, publicado el martes 18 de septiembre, muestra que México se encuentra entre los países en los que el malware Pegasus, comercializado por la firma israelí NSO Group, sigue siendo utilizado para actividades de vigilancia.
De acuerdo con la investigación, entre agosto de 2016 y agosto de 2018, el Citizen Lab detectó 1,091 direcciones IP y 1,014 dominios que coinciden con la infraestructura de NSO Group. Con base en esa información, los investigadores identificaron 36 diferentes operadores de Pegasus en el mundo; tres de ellos, activos en México en junio de 2018.
Entre los hallazgos del reporte, se encuentra la suplantación del dominio del sitio de noticias Animal Político, así como del servicio de noticias por SMS UNO Noticias. Cabe recordar que el método de infección de Pegasus es a través de un clic en un enlace malicioso, que suele hacerse pasar por un sitio web legítimo para engañar a la víctima.
Así mismo, los investigadores señalan que, a raíz de que se hizo público el uso de Pegasus en junio de 2017, una parte de la infraestructura fue parcialmente desactivada, sin embargo, en los meses posteriores, fue complementada con nuevos servidores, por lo que es registrada como actualmente operativa. La evidencia sugiere que existen 17 posibles infecciones de este malware todavía vigentes.
El reporte señala que, a pesar de que el uso de esta herramienta de vigilancia en contra de activistas, periodistas y sociedad civil en México está plenamente documentado y ha generado reacciones internacionales y una investigación en curso, “esto no parece haber resultado en el término de las operaciones de Pegasus en el país”.
Ante este nuevo señalamiento, NSO Group se ha limitado a reafirmar que su producto “solo tiene licencia para operar en países bajo su Marco de Ética de Negocios”. No obstante, la misma empresa señaló, en agosto de 2017, que “en circunstancias en las que exista una investigación oficial por mal uso de su producto”, su política es terminar las ventas comerciales y suspender las actividades existentes hasta saber el resultado de la investigación.
Contrario a sus afirmaciones, NSO Group ha sido indiferente para cooperar con las indagatorias sobre el abuso de Pegasus en México, razón por la que enfrenta sendos procesos judiciales ante los tribunales de Chipre e Israel. Ahora, este nuevo hallazgo muestra que son falsas sus afirmaciones acerca de suspender sus servicios a clientes –en este caso, el gobierno mexicano– en casos donde hay una investigación penal en proceso.
En virtud de los nuevos hallazgos, reafirmamos nuestra exigencia para que se constituya un panel de expertos y expertas internacionales que investigue de manera imparcial, independiente y exhaustiva el uso de Pegasus en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, con la finalidad de garantizar el derecho a la verdad de la sociedad y todas las víctimas –identificadas y por identificar– derivadas del uso ininterrumpido de este malware.