- Samuel Prieto Rodríguez
19-S La Tierra Grita. Un documental galardonado y otro de estreno

El capítulo de estreno viene con el mismo nivel de investigación y producción. Tan a fondo como el centro mismo de la Tierra y con los últimos descubrimientos científicos.
¿Se perdió el anterior? Ese fue estrenado el 17 de marzo, a propósito de los primeros 6 meses después de las tragedias del 7 y 19-S. Hoy es referencia documental obligada para quien busca explorar qué sucedió en términos geológicos y sismológicos, pero también entender porqué la Ciudad de México es tan especialmente vulnerable a los terremotos, qué tan eficaz es el reglamento de construcciones, además de otros ángulos como las fallas, la corrupción y, muchas veces, hasta la ignorancia.
Es ya una obra audiovisual tan importante que, como botón de muestra, forma parte de la lista de producciones seleccionadas para exhibirse en el prestigiado Reel World Film Festival de Toronto, Canadá, que este año es del 9 al 14 de octubre. La función está programada para el viernes 12 a las 7pm en el Famous Players Canada Square Cinema.
No le echaré mucha crema a los tacos dado que, como guionista de ambos documentales, no me toca ser quien los juzgue. Sólo le invito a que, si desea ver o revivir ese primer capítulo antes de disfrutar el de estreno, que será el sábado 29 de septiembre a las 5pm por adn40, puede hacerlo en el link oficial de YouTube:
¿De qué se trata el capítulo de estreno? Bueno, para no caer en spoilers involuntarios o por apasionamiento, mejor remitámonos al boletín oficial hecho por los encargados de la comunicación y el marketing.
19-S La Tierra Grita, A Un Año
Documental de estreno
— Hay un sitio específico en las costas mexicanas en que se generan el 25 por ciento de todos los sismos que nos azotan y una brecha que guarda los enigmas científicos más inquietantes
— México está en la zona más sísmica y volcánica del planeta. ¿Puede un terremoto de gran magnitud ocasionar la erupción de un volcán activo?
— No se pierda el capítulo de estreno de este impactante documental de talla internacional, el sábado 29 de septiembre, 5pm, por adn40
— 19-S: La Tierra Grita, documental seleccionado para su exhibición en el prestigiado Reel World Film Festival de Toronto, Canadá
— Parte del compromiso de Benjamín Salinas Sada y Azteca Documentales de ofrecer contenido de alta calidad a un público inteligente
El 25 por ciento de los sismos que suceden en México se originan en Oaxaca, y de ellos, la mayoría en las cercanías de un solo municipio.
Mientras, a lo largo de toda la costa del Pacífico hay 2 brechas en las que no se ha registrado un terremoto en por lo menos un siglo. De ellas, la de Tehuantepec es la que guarda los enigmas científicos más inquietantes. ¿Estamos ante una catástrofe latente? ¿Qué dicen los estudios científicos más recientes?
Nuestro país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más sísmica del planeta y también la que tiene la mayor cantidad de volcanes activos.
El Eje Neovolcánico Transmexicano incluye cientos de ellos, varios activos como el Popocatépetl y el de Fuego de Colima, potencialmente peligrosos para miles de poblaciones cercanas.
¿Es posible que un gran terremoto desencadene una erupción? En esta impactante producción de Azteca Documentales, los expertos de México y el mundo analizan y se esfuerzan en comprender el nivel de una potencial catástrofe.
Una amplia y cuidadosa producción de video, animaciones e infografías realizadas por nuestro equipo artistas gráficos, nos explica paso a paso este ejercicio de investigación profunda, periodística e histórica llamado a convertirse en referencia para el conocimiento, cultura y conciencia.
El primer documental de esta serie “19-S: La Tierra Grita”, ha sido seleccionado por su alta calidad para ser exhibido en el prestigiado Reel World Film Festival de Toronto, Canadá, del 9 al 14 de octubre.
El capítulo de estreno “19-S: La Tierra Grita, A Un Año” es una exploración profunda por todos los puntos de vista científicos en busca de respuestas sobre cómo funciona la geología de un planeta que no es necesariamente un hogar seguro para sus habitantes.
Azteca Documentales tiene el agrado de invitarle al estreno de este gran esfuerzo que es parte del compromiso de Benjamín Salinas Sada, Director General de TV Azteca, por traer contenidos de alta calidad para una audiencia cada vez más exigente.
No se pierda esta producción reveladora y fascinante el sábado 29 de septiembre a las 5 de la tarde en televisión abierta digital por adn40 en el canal 1.2 de la República Mexicana y el 40.1 del Valle de México. Véala también en internet por http://live.adn40.mx y en nuestra app disponible gratuitamente en iTunes y Play Store. Sea parte de esta experiencia participando en Facebook y Twitter con el hashtag #Documental19S.