- Samuel Prieto Rodríguez
19-S La Tierra Grita, capítulos 1 y 2

Transmitidos ambos capítulos del documental 19-S La Tierra Grita y en camino a los premios, reconocimientos y galardones, no olvidemos la razón por la que Azteca Documentales los produjo: crear conciencia sobre el peligro latente del lugar donde vivimos mediante la información y el conocimiento científico.
Ambos documentales, que tuve el gusto de investigar y escribir, están disponibles para disfrutarlos en YouTube, en el canal de ADN Opinión.

Capítulo 1:
Su estreno fue el sábado 17 de marzo, a propósito de los primeros 6 meses después de las tragedias del 7-S y 19-S.
Dos terremotos en sólo 12 días. Uno llegó desde el mar, al sur de Chiapas. El de mayor magnitud en un siglo. Golpeó duro a 12 estados. El otro, desde el centro del país, muy cerca de la vulnerable y sobrepoblada capital mexicana. Personas protagonizando vidas... y viviendo tragedias. ¿Es inevitable que cientos mueran? ¿Y que los edificios caigan? Este primer capítulo es un viaje reflexivo y fascinante que nos lleva desde el centro mismo del planeta hasta la superficie para entender cómo y por qué suceden los terremotos. ¿Cómo se diseñan los reglamentos de construcción basados en lo que sabe la ciencia sobre la sismicidad y las características del suelo?
Capítulo 2:
Su estreno fue el sábado 29 de septiembre, como conmemoración de un año.
La tierra sigue gritando. Desde las entrañas de la corteza terrestre, hay dos fenómenos frecuentes que ponen en riesgo la vida de millones de seres humanos: los terremotos y las erupciones volcánicas. La región del planeta que presenta la mayor cantidad de ambos eventos es el Cinturón de Fuego del Pacífico que pasa por las costas mexicanas. ¿Puede un terremoto de grandes proporciones activar una erupción volcánica o viceversa? Este capítulo es una exploración profunda por un mundo que no es precisamente un hogar seguro para la especie humana.
Espere nuevas producciones de talla internacional de Azteca Documentales.