- Samuel Prieto Rodríguez
Los exiliados de Televisa unen fuerzas

Era de esperarse. Son muchos los productores de Televisa despedidos como para que no unieran fuerzas en algún proyecto. Fenixx VI es el nombre de su nueva casa, encabezada por Jorge Eduardo Murguía, quien fue vicepresidente de producción de la televisora durante su época de mayor auge.
El equipo de productores estará conformado por los creadores de los éxitos clásicos aunque ahora anacrónicos de Televisa, como Carlos Moreno, Ignacio Sada, Nathalie Lartilleux, Nicandro Díaz y Salvador Mejía. Ahora su idea es unir talentos y continuar generando contenidos para todas las plataformas disponibles hoy y en el futuro.
Las grandes ventajas que tienen son que conocen lo último en técnica y tecnología de producción, y como creadores de muchas de las telenovelas rosas que hicieron época, también tienen claro lo que ya no funciona.
Desde la vicepresidencia de producción de Televisa, a Jorge Eduardo Murguía le tocó vivir el declive hasta llegar a la debacle del modelo que quedó rebasado cuando llegaron a México muchas más opciones.
En octubre de 2013, cuando las plataformas de streaming ya eran el furor del momento, comentó: “El balance no es tan exitoso como el año pasado, las telenovelas cumplieron su objetivo, que es lo más importante, porque los grandes éxitos son multifactoriales, tienen que ver con diferentes elementos. Estamos dentro de los parámetros y objetivos de canal 2 y siempre queremos algo mejor. Esperamos que con la nueva barra de telenovelas que estamos abriendo nos vaya muy bien”.

Para abril de 2016, es decir dos años y medio después, ya quedaba claro que el aprendizaje iba muy lento y que los contenidos de ficción de Televisa estaban siendo desbancados cada vez más rápidamente. La apuesta por El Hotel de los Secretos como la primera producción más parecida a una serie que a una telenovela en el canal 2, llegó bastante tarde. “Es deber de cualquier televisora renovarse. Estamos tratando de innovar, de tener telenovelas con historias diferentes, con más veracidad, con atributos que se verán en pantalla. Lo importante es que el público los reciba y acepte, de ahí decidiremos nuestros siguientes pasos”, explicaba Murguía. Poco después, el 22 de agosto de ese mismo año, fue despedido.
Claro, también hay que decir que su salida no hizo que las cosas mejoraran tanto. Todavía a la fecha, Televisa sigue sin darle al clavo.
Se aprende mucho más de los fracasos que de los éxitos, así que ahora Murguía y los productores que vuelve a liderar pero fuera del cobijo de una empresa con canales de televisión, se preparan para echar a andar Fenixx VI. Entre los primeros pasos está que Miguel Rosenfeld, veterano conocedor de la comercialización y la distribución a quien contrataron para esas tareas, asista junto con Salvador Mejía a la MIPCOM 2018 en Cannes, Francia, del 15 al 18 de octubre, para darse a conocer y buscar sus primeros clientes importantes.
Otro que anda en los menesteres del emprendimiento es Isaac Lee, quien dejó de ser el jefe de contenidos de Televisa y Univision en julio de 2018. Ahora tiene su empresa Exile Content Studios para producir series de alta gama destinadas particularmente a servicios de streaming y acaba de comprar la compañía mexicana de servicios de producción Redrum, que ha trabajado para proyectos con locaciones en el país como Godzilla: King of Monsters, Blade Runner 2049, Bel Canto, Spectre y Elysium. En cuanto a televisión ha participado en Narcos: México, de Netflix, y en la segunda temporada de Mozart in the Jungle, de Amazon Prime, entre otras.
Ahora la fundadora de Redrum, Stacy Perskie, dirigirá el estudio de Exile junto con su equipo de socios como Adrian Grunberg, quien actualmente dirige Rambo 5. “Exile se trata de contenido premium y nadie en la región tiene más experiencia en la producción con los valores de producción más altos que Redrum”, afirma Isaac Lee. “Tener a Stacy como nuestra jefa de estudio y a Redrum manejando todas nuestras producciones es una garantía de calidad para nuestros proyectos”.

Entre otros de los reclutados para construir el prestigio de Exile Content Studios está Daniel Eilemberg, expresidente y director de contenido de la ya desaparecida Fusion de Univision, quien será el presidente de contenido. El CEO será Alejandro Uribe, quien fue vicepresidente de estrategia corporativa de Televisa, cargo desde el que reestructuró el servicio de streaming Blim y Televisa Alternative Originals (TAO).
Otros miembros del equipo central de Redrum que se unen a Exile son el guionista Jorge Dorantes, la ejecutiva de producción Stephanie Correa, el gerente de locación Juan Pablo Noval y los productores de línea Rafael Cuervo y Gildardo Martínez.
Queda claro, la distribución es la reina, pero el contenido es el rey.