top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 3T2018 de TV Azteca


Los números acreditan que TV Azteca lo está haciendo muy bien. Aun cuando ya hay más competencia en la televisión abierta y los servicios de video en streaming ganan terreno, las ventas aumentaron 8 por ciento en el tercer cuarto de 2018 con respecto al mismo periodo de 2017 y 10 por ciento si comparamos los primeros 9 meses de ambos años.

En el reporte enviado al mercado de valores, la televisora documenta que sus costos y gastos totales del tercer trimestre con respeto al mismo del año pasado crecieron 10 por ciento, su EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) se ubicó 4 por ciento arriba, el margen EBITDA del periodo fue de 27 por ciento y la utilidad de operación 3 por ciento superior.

Con estas variables, la compañía registró una utilidad neta de 438 millones de pesos desde una pérdida de 308 millones en el mismo trimestre de 2017.

“Avanzamos de manera decidida en nuestra búsqueda por consolidarnos en la cima de las preferencias de la audiencia, por lo que ampliamos las propuestas de contenido de éxito con énfasis en programas de entretenimiento en vivo”, comenta Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca. “Los contenidos superiores cautivaron a millones de personas y llegaron de manera efectiva al mercado meta de numerosos anunciantes, lo que se tradujo en incrementos en ventas y EBITDA en el trimestre”.

Vayamos al desglose de los resultados del tercer cuarto de este 2018. Las ventas domésticas de publicidad crecieron 7 por ciento como resultado de los niveles de audiencia logrados con la programación.

Las ventas de contenido a otros países subieron 64 por ciento en el trimestre, principalmente por la comercialización de las series La Fiscal de Hierro en Sudamérica, Pobre Diabla en Europa y África, y Las Malcriadas en Centroamérica así como de distribución de señales en el resto del mundo.

En el contexto financiero de todo el grupo, la operación de TV Azteca Guatemala y TV Azteca Honduras no son muy significativas pero cuadruplicaron sus ventas al equivalente a 52 millones de pesos desde los 13 millones del mismo periodo del 2017. Azteca Comunicaciones Perú reportó ingresos por 95 millones, en comparación con los 94 millones de hace un año.

Los costos y gastos totales de la televisora mexicana aumentaron 10 por ciento en el trimestre debido al incremento de 10 por ciento en los costos de producción, programación, transmisión y por servicios de telecomunicaciones, además del 8 por ciento en los gastos de venta y administración.

TV Azteca dice que el incremento en costos se debe a los esfuerzos de producción de programas de más calidad que se traducen en mayores ingresos, pero dicho aumento fue parcialmente compensado por una reducción de costos de Azteca Comunicaciones Perú a 117 millones de pesos a partir de los 138 millones de hace un año, derivada de un menor costo de alquiler de infraestructura de la red este trimestre. Por otra parte, el crecimiento en gastos refleja mayores desembolsos para asuntos operativos, de personal y de viajes.

El EBITDA, como ya decíamos, subió 4 por ciento y la utilidad de operación 3 por ciento. Las variaciones más importantes debajo de EBITDA fueron las siguientes:

- Reducción de 71 millones de pesos en intereses pagados debido a que el saldo de la deuda total es menor en este periodo en comparación con el mismo del año pasado

- Reducción de 248 millones en otros gastos financieros debido a que hace un año habían subido asociados con liquidaciones anticipadas de deuda y emisiones de nuevos bonos.

- Utilidad cambiaria de 338 millones este trimestre en comparación con una pérdida 10 millones hace un año. Esa utilidad se debe a que la deuda en dólares es menor y a la apreciación del peso en el periodo.

- Disminución de 99 millones de pesos en el renglón de partidas discontinuas, como consecuencia del cargo hace un año por deterioro en el valor del espectro radioeléctrico de estaciones de Azteca America, que se vendieron en 2017.

Decíamos, la utilidad neta de TV Azteca en el trimestre fue de 438 millones de pesos, a partir de la pérdida de 308 millones en el mismo de 2017.

Durante los primeros nueve meses del año, la televisora generó un flujo de efectivo de operación por 2 mil 017 millones. A esta cifra se añadieron 473 millones por actividades de inversión, en buena medida por la venta de Azteca America a HC2 Network, como se anunció en noviembre de 2017.

“Los resultados del periodo, en conjunto con una planeación financiera eficaz, se tradujeron en sólida generación de efectivo, lo que permite mejorar aún más nuestras perspectivas financieras”, comentó el CFO, Esteban Galíndez.

Durante el trimestre, TV Azteca amortizó anticipadamente un crédito por 92 millones de dólares con vencimiento original en 2020, con American Tower Corporation (ATC), y acordó nuevos términos para el uso de torres de transmisión. El convenio incluyó un pago en efectivo de 53 millones y los 39 millones restantes se amortizan mediante el uso por parte de ATC del espacio disponible de torres de transmisión de la televisora en México, que también pagó intereses por 6.5 millones de dólares.

Para realizar la amortización de los 53 millones que liquidó en efectivo, TV Azteca utilizó un crédito bancario en pesos. “El acuerdo reduce el saldo de la deuda total de la compañía, lo que fortalece de manera adicional nuestra estructura de capital”, dice Galíndez. “De igual forma, permite reducir el gasto por intereses y disminuye la exposición de TV Azteca a pasivos en moneda extranjera”.

Al 30 de septiembre de 2018, la deuda se ubicó en 13 mil 016 millones de pesos, 19 por ciento menor a los 16 mil hace un año. Además de esa reducción, durante 2017 la televisora llevó a cabo una estrategia sólida para fortalecer su estructura de capital que también contribuyó a disminuir el saldo de la deuda total.

El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del trimestre sumó 4 mil 897 millones de pesos desde los 6 mil 119 millones del año previo. Es decir que la deuda neta de la compañía al 30 de septiembre de 2018 fue de 8 mil 119 millones, 18 por ciento menor en comparación con los 9 mil 881 millones de hace un año.

Dadas las condiciones del mercado y la competencia cada vez más diversa y feroz, la estrategia de TV Azteca le está resultando en una salud financiera bastante buena.

#TVAzteca #Televisión #Finanzas

bottom of page