top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El 3T2018 de Televisa


La viabilidad de la TV abierta como negocio y como fuente de información y entretenimiento queda acreditada. En lo que va del 2018, las ventas de publicidad de Televisa han registrado un crecimiento de 5 por ciento y de 2.2 por ciento si se compara el tercer cuarto del año con el mismo del anterior.

Las ventas netas de todo el Grupo Televisa en el trimestre reportado a los mercados financieros, aumentaron 10.5 por ciento con respecto al mismo de 2017, atribuible principalmente al crecimiento en la comercialización de los segmentos operativos de Contenidos y Cable. La utilidad de todos los segmentos registra un aumento de 10.4 por ciento, alcanzando un margen de 39.2 por ciento.

La utilidad neta atribuible a los accionistas disminuyó ligeramente en 3.6 por ciento, particularmente por aumentos en los gastos financieros, depreciación y amortización además de disminuciones en la utilidad de empresas asociadas y negocios conjuntos. Esas variaciones desfavorables fueron compensadas parcialmente por aumentos en la utilidad de operación antes de depreciación y amortización, disminución en el pago de impuestos a la utilidad y una reducción en el rubro de otros gastos.

Televisa mantiene una política conservadora con respecto a su exposición cambiaria tanto en los contratos de derivados, gastos operativos e inversiones en que es posible. Eso resultó en una pérdida neta en el valor razonable de los contratos de derivados en el tercer trimestre y explica el incremento en los gastos financieros que mencionábamos.

Revisemos los resultados de cada uno de los segmentos operativos. El de Contenidos incluye las ventas de Publicidad, las de Canales, Programas y Licencias, y la Copa del Mundo.

Como decíamos, los ingresos por publicidad aumentaron 2.2 por ciento en el trimestre que Televisa atribuye a la transición exitosa a la nueva metodología de determinación de precios. Las entradas por venta de canales subieron bastante, en 27.2 por ciento comparadas con las del tercer trimestre de 2017, que se explican por la nueva composición de sus paquetes que ahora incluyen derechos adicionales que implican un precio mayor. Este cambio se hizo en el cuarto trimestre del año pasado, o sea que el reporte del próximo trimestre ya no registrará ese efecto tan grande de crecimiento.

En cuanto a la venta de Programas y Licencias, durante el tercer trimestre aumentaron 14.6 por ciento con respeto al mismo del año pasado. En este segmento los ingresos fuertes siguen siendo las regalías recibidas de Univision que aumentaron 21 por ciento debido al aumento en la tasa de la regalía.

En el tercer cuarto del año las ventas del segmento de Contenidos también registraron mejores ingresos por el sublicenciamiento que se hizo en México y en otros mercados de América Latina de ciertos derechos televisivos y digitales de la Copa del Mundo.

La utilidad del segmento operativo de Contenidos para el tercer trimestre aumentó 19.4 por ciento con respecto al mismo lapso de 2017 y el margen fue de 38.1 por ciento.

Otro segmento operativo de Televisa es su servicio de DTH, Sky. Sus ventas disminuyeron 0.7 por ciento en el trimestre. El número de suscriptores activos netos disminuyó en 125 mil 824 a 7 millones 835 mil 657 al 30 de septiembre de 2018. Cerró el trimestre con 159 mil 894 abonados en Centroamérica y la República Dominicana.

La disminución en suscriptores de video se explica principalmente por el retraso en la desconexión de ciertos clientes y la suscripción temporal del servicio en el segundo trimestre de 2018, como resultado de la transmisión de la Copa del Mundo.

El pasado marzo, Sky lanzó una oferta de servicios de banda ancha bajo la marca Blue Telecomm, misma que consiste en un equipo inalámbrico a través del que se ofrecen 5 Mbps y 10 Mbps de velocidad. Durante el trimestre, Sky agregó 40 mil suscriptores nuevos de este servicio, alcanzando los 51 mil.

La utilidad de Sky decreció 3.4 por ciento en el tercer trimestre y el margen fue de 47.5 por ciento.

En cuanto a segmento operativo de Cable, las ventas del tercer cuarto del año aumentaron 10.8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017, impulsadas por la adición de 62 mil RGUs (Unidades Generadoras de Ingresos) de datos y 247 mil de voz. El número de RGUs de video se redujo en 35 mil que, al igual que en el caso de Sky, se debe a los clientes que contrataron el servicio únicamente para ver las transmisiones de la Copa del Mundo en el trimestre anterior.

Así, al 30 de septiembre el segmento de Cable registró 4 millones 281 mil 125 RGUs de video, 4 millones 168 mil 248 de datos y 2 millones 519 mil 972 de voz para un total de 10 millones 969 mil 345, en comparación con los 9 millones 862 mil 570 que había al finalizar el tercer trimestre de 2017.

Las ventas de las operaciones de Cable empresariales aumentaron 4.2 por ciento, el mayor crecimiento en los últimos siete trimestres. El negocio empresarial fue relanzado a inicios de 2018 bajo un nuevo equipo de administración. Como resultado, durante el tercer cuarto de 2018 renovó exitosamente algunos contratos clave vigentes y aseguró otros nuevos con varios clientes del sector privado.

La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre subió 10.9 por ciento con respecto al mismo lapso de 2017. El margen alcanzó 42.4 por ciento, parecido al del tercer trimestre del año anterior.

Con respecto al renglón de Otros Negocios de Televisa, los ingresos vieron un crecimiento de 8 por ciento atribuido a las ventas de la parte de distribución de películas y a las de juegos y sorteos. En contraposición, la división editorial sigue vendió menos esta vez.

La utilidad del segmento operativo del tercer trimestre aumentó 143.2 por ciento y el margen alcanzó 6.5 por ciento. Estos resultados se explican principalmente por una disminución de la pérdida del negocio de futbol y el editorial.

Los gastos corporativos de Grupo Televisa disminuyeron 9.9 por ciento con respecto al mismo tercer trimestre del año pasado. El gasto por compensación con base en acciones fue menor en 15.6 por ciento y fue contabilizado como gasto corporativo.

Otros gastos, neto, bajaron 13.6 por ciento, reflejo principalmente un menor desembolso no recurrente en relación con liquidaciones de personal, así como una reducción en donativos, los cuales fueron parcialmente compensados por una pérdida en la disposición de inversiones en un negocio conjunto.

Aun así, durante el tercer trimestre la mitad del renglón de otros gastos, neto, estuvo comprendido principalmente por despidos y fueron el resultado de recortes en el segmento de Contenidos, como parte de la reciente reestructura de Estudios Televisa.

Los gastos financieros, neto, aumentaron 29.5 por ciento, reflejo otros ingresos o gastos financieros, neto; y un incremento de 201 millones de pesos en el pago de intereses debido principalmente a la depreciación promedio anual del peso al momento de hacer frente a obligaciones de deuda en dólares estadounidenses, lo cual fue parcialmente compensado por un menor promedio de deuda, arrendamientos financieros y otros documentos por pagar en el tercer trimestre de 2018.

La participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto, disminuyó 51.3 por ciento debido a que Televisa ya no recibe dividendos de Imagina Media Audiovisual, compañía de comunicaciones en España de la que vendió su participación el pasado junio, y una menor participación en la utilidad de Univision Holdings, Inc., la compañía controladora de Univision Comunications Inc.

Grupo Televisa pagó 22.8 menos dinero en Impuesto Sobre la Renta en el trimestre con respecto al mismo de 2017, reflejo principalmente de una menor base gravable.

En la televisora más grande, influyente, importante y longeva del país, sigue habiendo una muy profunda crisis en muchos sentidos. Su lucha por salir de ella tiene varios tipos de complicaciones y aun así le quedan muchas páginas de historia por escribir.

#Televisa #Televisión #Finanzas

bottom of page