- Samuel Prieto Rodríguez
MVS y los noticieros de Carlos Slim, en la TV abierta de la CDMX

MVS terminó cambiando el nombre de su canal insignia, 52MX, por MVStv. ¡Ah! Y lo puso en televisión abierta digital por el 6.4 en el Valle de México, desde el lunes 5 de noviembre, como sucede también desde 2016 en localidades de Nuevo León y Tamaulipas.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones había autorizado la llegada de MVStv a la televisión abierta de la CDMX desde el 20 de junio. El concesionario de la frecuencia es Multimedios, que tiene multiplexado el canal 6 en cuatro señales, tres de ellas propias y la cuarta rentada a MVS Net, empresa cuya incursión en este mercado es histórica dado que es un sueño largamente acariciado aun cuando su trayectoria en la industria de la producción audiovisual y la distribución de señales inició hace tanto como 1976.
MVStv es un canal con programación generalista que incluye, por supuesto, programas informativos. En las mañanas, es una versión con cámaras de MVS Noticias, emisión de radio conducida por Luis Cárdenas, pero por la tarde y noche son los noticieros producidos por Uno TV, en el piso 15 de la Torre Carso, en el centro neurálgico de las operaciones empresariales del ingeniero Carlos Slim.

Uno TV es un medio originalmente nativo digital, siempre está en el top ten en cuanto a vistas, y su estrategia para ello son los mensajes SMS que reciben dos o tres veces al día los 70 millones de clientes de Telcel, con links a las noticias del día en su portal.
Los noticieros de televisión se dieron desde la alianza que formó con MVS, que a la vista era un convenio para comercializar líneas telefónicas de Telmex en paquete con el servicio satelital Dish, pero en el fondo también incluía un acuerdo de opción de compra/venta de ese sistema de TV de paga, hasta que el IFT ordenó disolverlo.
Sin embargo, en otros procesos legales quedó acreditado que la existencia de Uno TV y su producción de noticieros audiovisuales no viola los títulos de concesión de Telmex y Telcel, que les prohíben expresamente ofrecer servicios de televisión. Al final del día, se trata de la producción de contenidos, no de la distribución de señales que es lo que tienen impedido.
Hay que decir que para Carlos Slim y sus empresas, operar canales de televisión no es ajeno. En Estados Unidos maneja una cadena llamada Nuestra Visión, con presencia en TV abierta en varios mercados con población mexicana: Fresno, Los Angeles, Palm Springs y San Diego, en California; Houston y Odessa, en Texas; Nashville, Tennessee; Orlando, Florida; Phoenix, Arizona; Reno, Nevada; Salt Lake City, Utah; Springfield, Missouri; y Yakima, Washington.

En el centro y sur del continente, maneja también varios servicios de televisión de paga por cable y DTH, con su marca Claro.

En realidad, México es la excepción en su imperio. Aquí ha tenido prohibido desde siempre ofrecer señales de TV aun cuando la tendencia mundial son los servicios integrales, situación que ha buscado cambiar ante la autoridad con el argumento principal de que es una medida anacrónica, pero sin éxito dada su condición de Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones.
El Agente Económico Preponderante en Radiodifusión, Televisa, sí puede ofrecer servicios de telecomunicaciones incluyendo el llamado triple play (TV de paga, telefonía e internet). De hecho, tiene una dominancia de facto en el mercado de televisión restringida con su servicio de DTH, Sky, y las cableras que opera a lo largo y ancho del país.
Aun así, para la autoridad el problema más claro de permitir que Carlos Slim ofrezca el triple play es que el tamaño de su poder económico y el de su infraestructura y cobertura representarían una ventaja muy desproporcionada para la competencia.

En el caso de MVS, apenas el 11 de octubre obtuvo un fallo de la Suprema Corte de Justicia para que el canal 52, que tiene concesionado desde hace años pero restringido a ofrecer TV de paga, pueda transmitir por televisión abierta en el Valle de México. La resolución, sin embargo, todavía está sujeta a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones discuta y defina los términos en que conceda su autorización.
Si bien MVStv ya está al aire por el canal 6.4, su batalla legal continúa porque, después de todo, no es lo mismo rentar una parte del espectro de otro concesionario que tener uno propio y la capacidad de multiplexarlo según convenga a sus intereses comerciales.
¿Vienen más desacuerdos y recursos legales contra MVS y Uno TV? Veamos.