- Samuel Prieto Rodríguez
La renovación de concesiones para Multimedios, Televisa y TV Azteca

¿Y sí? ¿Fue un regalo de despedida del presidente saliente antes de que llegue el impulsor de la ‘cuarta transformación’? ¿Porqué renovar ahora las concesiones si todavía faltan 3 años para que termine su vigencia actual? Ese es el discurso del delirio conspiratorio.


La respuesta está en los propios textos legales.
El Artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dice a la letra: “Para el otorgamiento de las prórrogas de concesiones de bandas de frecuencias o de recursos orbitales, será necesario que el concesionario la solicite al Instituto dentro del año previo al inicio de la última quinta parte del plazo de vigencia de la concesión, se encuentre al corriente en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley y demás disposiciones aplicables, así como en su título de concesión”.
Y continúa: “El Instituto resolverá dentro del año siguiente a la presentación de la solicitud, si existe interés público en recuperar el espectro radioeléctrico o los recursos orbitales, en cuyo caso notificará al concesionario su determinación y procederá la terminación de la concesión al término de su vigencia. En caso que el Instituto determine que no existe interés público en recuperar el espectro radioeléctrico o los recursos orbitales, otorgará la prórroga solicitada dentro del mismo plazo señalado en el artículo anterior, siempre y cuando el concesionario acepte, previamente, las nuevas condiciones que fije el Instituto, entre las que se incluirá el pago de una contraprestación”.
Muy claro y sin trampa ¿no? No sólo se trata de no dejar todo al último momento, sino que la propia normatividad establece los tiempos y requisitos. Si eso no es suficiente, hay que recordar que la autoridad responsable de las concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión es un organismo autónomo que por lo tanto es jurídicamente independiente del gobierno.
Esta es la primera ocasión en que los concesionarios de televisión abierta se sujetan al pago de una contraprestación a cambio de sus prórrogas. Para fijar los montos, el IFT tomó como referencia las dos licitaciones recientes en que se otorgó una cadena nacional y 32 canales locales.


Para tener un punto de comparación, hay que recordar que Grupo Imagen pagó 1,808 millones de pesos por su cadena compuesta por 123 canales con potencial para llegar a 106.3 millones de habitantes. En la otra licitación se otorgaron 32 canales en 29 zonas de cobertura distintas, ubicadas en 17 estados, con una audiencia potencial de 50.44 millones de habitantes, por los que el IFT recibió 1,614 millones.
De acuerdo con el comunicado del IFT, la contraprestación fijada a Televisa para el conjunto de sus 225 estaciones es de 5 mil 666.6 millones de pesos. TV Azteca debe pagar 3 mil 880.8 millones por las 179 que opera y Multimedios 207.9 millones por siete canales.
¿Es justo? Las cuentas son complejas y los factores muchos y variados. Un ejercicio del maestro Gabriel Sosa Plata dice que el monto que pagará TV Azteca “representa 2.15 veces el monto de lo que desembolsó la familia Vazquez Raña-Aldir por la cadena denominada Imagen Televisión. La diferencia radica en que TV Azteca tiene dos cadenas nacionales (Azteca Uno y Azteca 7) y un canal local, Televisora del Valle de México (ADN 40) en la Ciudad de México, que sumarían, según la misma televisora, 179 canales contra una cadena, Imagen Televisión, integrada por 123 canales”.
La también especialista Irene Levy, tiene sus conclusiones:

¿Cómo llegó a ese diagnóstico? Ya nos explicará.
Lo que sí queda claro es que las teorías de la conspiración quedan más que aclaradas y rebasadas. No es coincidencia. El cambio de presidente de México no juega en este proceso que está sujeto a una ley producto de la Reforma de Telecomunicaciones que, en su momento, el Congreso sacó adelante con un amplio consenso. El duopolio dejó de serlo, ahora hay muchas más opciones gracias a la competencia y las concesiones ya no son gratis para nadie, ni a discreción del gobernante en turno.
#Televisa #TVAzteca #Finanzas #ImagenTelevisión #Televisión #Multimedios