- Samuel Prieto Rodríguez
¿Llegan los ‘Netflix killers’ en 2019?

Su lanzamiento está previsto para finales de 2019 con el nombre Disney+. Muchas expectativas pero en esto nada que sorprenda todavía. El servicio de deportes en streaming del conglomerado de medios se llama ESPN+ y era obvio que el de entretenimiento llevara su marca que además es la mejor posicionada en el mundo en cuanto a contenidos y transmisión de video, apunta el presidente de Liberty Media, John Malone.
¿Será mundialmente masivo y el asesino de Netflix en un chasquido de dedos? No necesariamente. El propio Malone aborda una razón poderosa de inicio: Netflix tiene ya más de 130 millones de suscriptores en el planeta, lo que significa que cuenta con una base bastante sólida de muchas tarjetas de crédito cautivas y fidelidades que ha ido construyendo a base de gastos anuales multimillonarios en contenidos originales de nivel premium. Amazon, su competidor más equiparable, posee también una amplia base de clientes que además utilizan sus servicios de comercio electrónico minorista.

En cambio, más allá de los parques de diversiones, negocio que no tiene al universo digital como su componente más importante, Disney no tiene relaciones directas masivas con los consumidores en este momento y construirlas es un trabajo de picar piedra.
Como lo comentamos oportunamente aquí en El Despacho del Productor, apenas en mayo de este año el imperio de Mickey Mouse anunció una reestructura interna en cuatro segmentos de negocio para agregar la división Direct-to-Consumer and International, responsable de lo que hoy sabemos se llamará Disney+ así como de su participación en Hulu y el servicio de streaming especializado en deportes ESPN+.

¿Significa esa circunstancia que Disney esté contemplado comenzar su nueva aventura con modestia o en pequeño? Por supuesto que no. Además de todos los contenidos propios que son muchísimos y variados, desde grandes clásicos hasta producciones de última generación, en los años recientes ha incrementado su arsenal exponencialmente con adquisiciones como la de Pixar, Lucas Film incluida toda la parafernalia de Star Wars y más recientemente los negocios de cine y televisión de entretenimiento de Fox por los que terminó pagando 71 mil millones de dólares tras una guerra de ofertas en la que superó a Comcast, la gigantesca cablera dueña de NBC-Universal.

Bueno ¿y nada más Disney+? Pues no. Además del también muy esperado SVOD que se espera lance AT&T tras la compra de Time Warner, el monstruo tecnológico Apple tiene muchos planes entre los que no está quedarse atrás pero sí un modelo de negocio distinto, para empezar, porque sus contenidos no serían de paga sino de acceso absolutamente gratuito para los propietarios de dispositivos de esa marca, con la opción adicional de suscribirse a servicios adicionales.
La verdad es que esta no es todavía información oficial, sino solamente el contenido de un par de reportes de CNBC citando a "tres personas familiarizadas con los planes de la compañía" según quienes la gratuidad del SVOD de Apple estaría respaldada con publicidad.
Ya se había tardado. La firma de la manzana domina todas las pantallas excepto la audiovisual. Los informes sobre los planes de un servicio así no suenan nada descabellados considerando que ya tiene plataformas tan exitosas y probadas como iTunes. Además, como aquí mismo anticipamos que pasaría, este año está invirtiendo mil millones de dólares en un par de docenas de proyectos de contenido original, que son casi nada frente a los 8 mil millones que está gastando Netflix, pero con figuras de nivel como Steve Carell, Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Oprah Winfrey y Sesame Workshop.
¿Llegan los ‘Netflix killers’ en 2019? Por supuesto que no. Hay mercado para todos. En el mundo, las conexiones de banda ancha fija y móvil ya se cuentan por miles de millones y hay contenidos y opciones para todas las preferencias y gustos.