- Samuel Prieto Rodríguez
La todavía todopoderosa televisión

¿Y sí? ¿La televisión se dirige velozmente a su muy pronta extinción? Números. Partamos de la base de que en México vivimos 130 millones de personas.
Los servicios de video bajo demanda en internet cerraron 2017 con 7.7 millones de suscriptores y los cálculos dicen que se habrán duplicado en los siguientes 5 años, es decir que para 2022 serán algo más de 15 millones. Avances espectaculares pero, dimensionando, para el tamaño de la población todavía no serán tantos ¿no?
La televisión, en cambio, es encendida todos los días en el 91.5 por ciento de todos los hogares que hay en el país y permanece así por 8 horas con 23 minutos en promedio.
A propósito del Día Internacional de la Televisión, que se celebra el 21 de noviembre, Nielsen IBOPE publicó varias cifras reveladoras.

Y ya que el reality show es el formato preferido por los televidentes este año, Nielsen IBOPE hizo una infografía en septiembre. Aun no se estrenaban las temporadas 2018 de La Voz México y Masterchef, pero aun así hay datos bastante interesantes.

De las televisoras más importantes en el país, TV Azteca es la de mayor crecimiento.

La televisión es tan importante todavía, que hasta sus detractores lo saben. Muchos años, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador la denostó y señaló, pero a una semana de tomar posesión, dio entrevistas de larga duración al programa Tercer Grado de Televisa, a Hechos de TV Azteca, a Imagen Noticias de Imagen Televisión y a Milenio TV.
Un poder que sigue siendo vasto e innegable.