top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El marketing de influencers


15 millones de dólares son proporcionalmente casi nada comparados con el valor de mercado de medios tan masivos como la televisión abierta, pero no son nada despreciables. Son justo el tamaño que alcanzará en México, en 2019, el mercado de marketing de influencers

El sector retail y el de moda son, por mucho, los que utilizan más esta clase de estrategia. Han firmado el 60 por ciento de esos contratos en los últimos tres años.

Paulina Fagoaga, country manager de Fluvip, firma de influencer marketing con operaciones en 10 mercados del continente, dice que en México hay entre 15 mil y 20 mil cuentas de redes sociales con más de 10 mil seguidores, es decir, influencers potenciales. Se trata de un medio para llegar a audiencias mucho más focalizadas en función del nivel socioeconómico, la edad, los intereses y otras características de los seguidores.

Esta infografía, hecha por Forbes México, reúne varias de las cifras que destacan:

Utilizar a influencers en la estrategia de marketing tiene ventajas evidentes. La publicidad se vuelve mucho más un elemento orgánico dentro de la comunicación y no algo intrusivo que interrumpe el disfrute del contenido de interés. Un influencer tiene, valga la redundancia, tanta influencia sobre sus seguidores como la que puede tener su pareja o su familia.

Claro, también tiene desventajas: Elegir al personaje correcto, que esté en sintonía con los valores de la marca y que se comprometa con ella, es de vida o muerte porque de no ser así los resultados pueden terminar siendo incluso los opuestos a los esperados: mala imagen, desprestigio, o en el menos malo de los casos que todo el esfuerzo no se traduzca en ventas.

Una herramienta que complementa a las muchas otras, cada vez más en cantidad y características.

#Marketing #Internet #Audiovisual

bottom of page