- Samuel Prieto Rodríguez
Los comerciales del Super Bowl LIII

Ya nada es como antes pero sigue siendo muy bueno y una tradición. El Super Bowl todavía es, por mucho, el evento televisivo más visto del año en Estados Unidos y la mayor vitrina publicitaria, pero la audiencia alcanzó su punto máximo en 2015. Para el año pasado, 2018, registró 103.4 millones de espectadores que significaron la menor cantidad en nueve años.
Los precios de los comerciales podrían estar reflejando el declive. CBS vendió esta vez el espacio de 30 segundos en 5.1 a 5.3 millones de dólares, más o menos la misma tarifa del año pasado cuando NBC lo dio en 5.24 millones según la firma de investigación Kantar Media, luego de que en la última década los precios habían aumentado consistentemente. De 2012 a 2013 el valor creció en 500 mil dólares y de 2015 a 2016 en 400 mil.
Los cortes comerciales son parte de la experiencia. Con esas tarifas, los publicistas tienen que sacar lo mejor de su creatividad y los ases que tengan bajo la manga para desquitar la inversión. Estos son algunos de los anuncios del Super Bowl LIII.
La lista tiene que iniciar con el más memorable, el de la propia NFL a propósito del inicio de los festejos por su centenario, con jugadores emblemáticos del pasado y el presente.
Claro, no podía faltar el del aguacate mexicano. Este año los perros enfrentan a sus humanos en una competencia para ver quién es el mejor entrenado en el Human Canine Show. El ganador se lleva la copa de Avocados from Mexico llena de guacamole.
Harrison Ford, Forest Whitaker y otras celebridades prueban productos de Amazon para los que la asistente digital, Alexa, no es eficaz, como un cepillo de dientes eléctrico parlante, un collar para perro y cosas aún más calamitosas.
El actor Luke Wilson le habla muy de cerca a la gente para demostrar la eficacia de la pasta de dientes Colgate Total.
Los Backstreet Boys y Chance the Rapper se unen en un remix de I Want It That Way para promover el nuevo sabor de Doritos, Flamin' Hot Nacho.
Zoe Kravitz usa técnicas auditivas de respuesta sensorial meridiana autónoma (ASMR, siglas en inglés) para provocar un estado de relajación, mostrando que Michelob Ultra es cerveza en su forma orgánica.
Niños discapacitados hablan muy animados sobre cuánto les gusta usar un control de Xbox diseñado para jugadores con limitaciones en sus movimientos. Cuando todos juegan todos ganamos, es el slogan que utiliza Microsoft para este producto.
Una parodia de películas de terror en la que Sarah Michelle Gellar, al ser amenazada en su casa por un acosador no puede activar su teléfono con reconocimiento facial porque los productos Olay han mejorado su aspecto.
Para destacar su sociedad con Water.org, que ayuda a proveer agua potable al mundo en desarrollo, Stella Artois muestra a dos ídolos de la década de 1990 que dejan sus bebidas características para adoptar la filantrópica cerveza. Carrie Bradshaw, encarnada por Sarah Jessica Parker en Sex and the City, deja su Cosmopolitan y The Dude, personaje de The Big Lebowski interpretado por Jeff Bridges, deja su coctel Ruso Blanco.
¿En qué se parecen el nuevo híbrido RAV4 de Toyota y Antoinette 'Toni' Harris, una mujer que juega futbol americano en una universidad en California? En que ambos echan por tierra las ideas preconcebidas.
El comercial ausente en la pauta es el de Acreage Cannabis, aun cuando tenía listos los millones de dólares para pagar su espacio. Las leyes federales estadounidenses aun no autorizan el uso de la marihuana medicinal aunque 33 estados sí, así que no puede transmitirse en una cadena de televisión nacional.
Su contenido es justo un mensaje de sensibilización para que la gente pida a sus congresistas federales que aprueben el uso de la planta de cannabis con fines médicos. Muestra las historias de 3 personas cuya vida era un infierno con sus padecimientos hasta que obtuvieron el tratamiento controlado con aceite de cannabidiol.
La publicidad es parte de la fiesta del Super Bowl.