top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

El brete con Disney-Fox


Queda claro, no hay nada más serio que el juego. Pero ¿es nada más que ESPN y Fox Sports puedan echarse al bolsillo el futbol mexicano con su fusión? No, el asunto es mucho más grande que eso.

La inquietud generalizada se exacerbó todavía más porque la Comisión Federal de Competencia Económica ya dio su parte de la autorización para que Disney, propietaria de ESPN, integre en México a sus operaciones las de Fox, propietaria de Fox Sports, que compró a nivel mundial a la mitad del año pasado por 71 mil 300 millones de dólares, como lo comentamos oportunamente aquí en El Despacho del Productor.

La explicación de la Cofece es así:

Dado que las operaciones de Disney y Fox implican canales de televisión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene que hacer también su propio estudio y emitir una resolución.

El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones explica así las dimensiones de todo lo que hay que considerar:

El presidente López Obrador expresó así su opinión, palabra por palabra:

“Pienso que se debe de ver con cuidado esta fusión. La información que tengo es que no se permitió en Europa, inclusive no se permitió en Estados Unidos y que aquí se quiere autorizar. Yo soy respetuoso del organismo que regula y define sobre estos temas pero también tengo información de que hay conflictos de intereses. Legalmente a lo mejor no me corresponde pero ya aquí hemos dicho de que si alguien se entera, cualquier ciudadano, no solo el presidente, de algo que no es correcto cuando menos lo podemos expresar ¿no?, se puede decir. Entonces que hay conflicto de intereses porque un funcionario que estaba en esta institución que se llama, ¿el IFET? (sic) Sí, el que regula, el Instituto Federal de Comunicación (sic), es, que estaba ahí, ahora está contratado por una de estas empresas para hacer el trámite. Ya les paso la información, además, también ustedes aplíquense, bueno pero, y lo que más me preocupa es que se cobre por ver el futbol, o sea ya ven que no es mi deporte favorito pero sí mucha gente ve el futbol, entonces no vaya a suceder de que se dé una autorización que afecte a los consumidores, que afecte a los aficionados del futbol, ya del beisbol ni hablamos porque ni lo pasan siquiera, pues por la televisión pero si afectan el futbol pues no. Entonces que se revise el asunto, que se discuta, que se debata. Sí son organismos autónomos, sí pero no son infalibles, no son como el castillo de la pureza, entonces que se vea qué están haciendo y todos tenemos derecho a conocerlo”.

De acuerdo con la investigación del periodista Adrián Arias en El Heraldo de México, el funcionario al que se refiere el presidente es Ernesto Estrada González, ex comisionado del IFT que terminó su periodo en febrero de 2017. Junto con el ex presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, sostuvo una reunión el pasado 24 de enero con los siete comisionados actuales del IFT y 16 funcionarios de ese órgano regulador, en representación de los intereses de Disney y Fox.

Con todo este contexto, el siguiente capítulo de este asunto será la resolución que emita el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

#Televisión #Audiovisual #Deportes

bottom of page