top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

Los planes de Netflix para 2019


El fenómeno de Roma contribuyó al éxito exponencial. Netflix planea abrir oficinas en la Ciudad de México durante 2019 para echar a andar muchos más proyectos.

En el video que hace el anuncio aparece Ted Sarandos, director ejecutivo de contenidos, manejando una van por la Ciudad de México mientras pasa en distintos puntos por actores de varias de sus producciones originales: Omar Chaparro, de ¡Nailed it! México; Darío Yazbek, de La casa de las flores; Giselle Kuri, de Diablero; Alberto Guerra, de Ingobernable e Historia de un crimen; Diego Boneta, de Luis Miguel la serie y Mariana Treviño, de Club de Cuervos.

Ya todos reunidos en el vehículo, Guerra pregunta: “Ted, esto ha sido súper divertido y todo pero ¿a dónde vamos?” El ejecutivo responde: “Vamos a la oficina”.

El crecimiento de los SVOD y en particular de Netflix lleva tiempo siendo sostenido e indiscutible y su estrategia está dirigida a que siga así. El aumento de tarifas que aplicó recientemente en Estados Unidos y varios países latinoamericanos no pasó por México y además está muy pendiente de la por ahora pospuesta discusión en el Congreso para cobrar impuesto a las suscripciones.

El SVOD de paga más popular del planeta dice que tiene más de 50 proyectos creados por talentos mexicanos en diferentes etapas de producción, que incluyen contenido original y coproducciones para poner en su catálogo durante 2019 y 2020.

“La riqueza del talento frente y detrás de las cámaras que tiene México fue clave en la decisión que tomamos hace cuatro años cuando empezamos nuestra estrategia de producción original a nivel internacional con Club de Cuervos. Desde entonces, hemos seguido expandiendo nuestra inversión y continuamos brindando una plataforma para que el talento mexicano siga siendo reconocido alrededor del mundo”, afirma Ted Sarandos.

El gigante del streaming tiene actualmente cuatro películas de producción mexicana en diferentes etapas de desarrollo:

- Como caído del cielo, una comedia musical inspirada en las canciones de Pedro Infante, protagonizada por Omar Chaparro y Ana Claudia Talancón, escrita y dirigida por Pepe Bojórquez.

- Fondeados, con Marcos Bucay en su debut como director de cine y escritor.

- Se busca papá, una película familiar producida por Corazón Films

- Ahí te encargo, versión moderna de una comedia romántica, escrita por Tiaré Scanda y Leonardo Zimbrón, producida por Traziende Films.

También hay varios proyectos de documentales en desarrollo como Rio Grande, Rio Bravo, que incluye cinco producidos por Gael García Bernal en equipo con Elena Fortes y Daniela Alatorre, de No Ficción. Contarán con directores como Trisha Ziff, Juan Carlos Rulfo y Everardo González, quienes abordarán historias que tienen lugar en la frontera entre Estados Unidos y México. Otros sobre eventos históricos, crimen, deportes y gastronomía se estrenarán antes de que termine el año.

En cuanto a proyectos nuevos de series originales, algunos son:

- Los corruptores, basada en la novela del mismo nombre, escrita por el periodista Jorge Zepeda Patterson.

- Sofía H., serie para adultos jóvenes producida por Lemon Films.

- Bandidos, producida por Leonardo Zimbrón y creada por Alejandro Brugués y Esteban Orozco.

- El Club, ya en producción, protagonizada por Alejandro Speitzer, Minnie West, Jorge Caballero, Axel Arenas y Arcelia Ramírez, creada por Camila Ibarra y producida por Argos Comunicación.

- Un thriller aun sin título, producido por Camila Jiménez-Villa y la recientemente lanzada compañía The Immigrant de Silvana Aguirre, ex responsable de la Story House de Univision.

Los proyectos anunciados previamente que entrarán en producción este año incluyen:

- La casa de las flores, segunda temporada, creada y dirigida por Manolo Caro.

- Selena, producida por Campanario con la aprobación de la familia de la cantante fallecida.

- Especiales de comedia con Franco Escamilla y Daniel Sosa.

Netflix continúa subiendo su apuesta por la producción de contenidos. Este año va a invertir 15 mil millones, casi el doble de los 8 mil millones de 2018 que también fueron significativamente más que los 6 mil millones de 2017.

La compañía continúa siendo una especie de Rey Midas para los inversionistas. ¿Cuánto tiempo más seguirá siendo sostenible su modelo actual de negocios?

#Netflix #Audiovisual #Cine #Finanzas #Documental

bottom of page