top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

América Móvil, lista para ofrecer TV de paga


El conference call con los inversionistas a propósito del reporte financiero del último cuarto de 2018 arrojó información reveladora sobre los planes de América Móvil, operadora de Telmex y Telcel, para entrar por fin al negocio de la televisión de paga como lo ha intentado por años.

Rodrigo Villanueva, de Merrill Lynch, planteó el tema: “Y mi segunda pregunta está relacionada con la licencia de PayTV en México. Me preguntaba si podría darnos una actualización sobre las discusiones de este proceso y cuándo esperaría obtener la aprobación para esto”.

La respuesta de Daniel Hajj, CEO de América Móvil, fue: “Bien, en la TV de paga hemos enviado una solicitud al IFT, al Ifetel, y está en revisión. Por ahora no sabemos más que eso. Además otro asunto que tenemos es la separación funcional. En ese caso, en el debido proceso hay ciertos objetivos que debemos cumplir durante el año, durante 2019. Estos objetivos son públicos. Usted puede ver todos estos objetivos y tenemos que cumplirlos para marzo de 2020. Como usted sabe, todavía hay una serie de procedimientos legales iniciados por nosotros y otra apelación que impugna la decisión del Ifetel de separar a la compañía. Entonces esos son los dos procesos que tenemos con Ifetel: la televisión de paga y la separación funcional. Ahí es donde estamos ahora”.

Ernesto González, de Morgan Stanley, también tuvo su oportunidad: “Mi primera pregunta es que ahora que ha solicitado su licencia de PayTV, su licencia de PayTV en México, lo siento, ¿qué tan pronto después de la aprobación esperaría poder ofrecer paquetes de triple play en México?

Daniel Hajj respondió directo: “Creo que podemos hacerlo rápido. Tenemos la experiencia en todos los demás países, además de que tenemos algunos acuerdos comerciales con contenido, tenemos fibra para muchos, quizás 6 millones de hogares aquí en México. Así que podemos hacerlo, podemos ofrecer el servicio rápidamente si nos otorgan la licencia, el permiso.

Guilherme Haguiara, de Bradesco, se agregó a los cuestionamientos desde el punto de vista de la infraestructura: “Cuando miramos los datos del IFT, que todavía son muchas redes de cobre, nos preguntamos ¿cuál es su estrategia para competir con los jugadores que tienen más redes de cable o de fibra? ¿Y cómo se suman las inversiones para actualizar la red? ¿Y cómo equilibrar eso con sus objetivos de apalancamiento?”

Oscar Von Hauske, director de operaciones de América Móvil, entró al quite: “Bueno, en las líneas fijas en México hemos estado invirtiendo a través de los años y como lo mencionó Daniel, tenemos 6 millones de hogares con conexiones de fibra óptica. Además tenemos tecnología VDSL (Very high bit rate digital subscriber line | Línea de abonado digital de muy alta velocidad de bits) en gran parte de la red. Y luego tenemos ADSL2+ (Asymmetric Digital Subscriber Line 2+ | Línea de Abonado Digital Asimétrica 2+) que está bastante cerca también con la fibra. Así que creo que hemos estado trabajando para preparar la red para el manejo regular de IPTV en fibra y también en cobre. Usted ve las necesidades de transmisión de video, digamos, 2 megabits por segundo para la transmisión de video en IPTV. Así que creo que la red está realmente lista para entregar estos productos”.

Guilherme Haguiara se enfocó entonces en la parte comercial: “Bien, gracias. Si me permiten, solo tengo un seguimiento en la infraestructura fija. ¿Cuál es la estrategia para los paquetes que están vendiendo en México considerando los servicios actuales y la posible autorización para la TV de pago también?”

Daniel Hajj: “Bueno, hemos estado rediseñando nuestros paquetes en México, por supuesto, siempre enfocados en entregar la mejor velocidad en banda ancha. Lo que hemos estado agregando en nuevos servicios de valor agregado, puede ver que nuestros paquetes incluyen ClaroVideo, Claro Right, seguridad. Hemos incluido nuevos servicios para hacer que la propuesta esté más orientada en el mercado. Y teniendo PayTV, como saben, tenemos este emparejamiento por el que las personas pagan en diferentes países. No tenemos una propuesta en este momento, esperaremos hasta que tengamos esta comisión para ir. Pero por supuesto que tenemos la experiencia en otros países y la usaremos en México en el mercado”.

Hay que recordar que América Móvil opera varios servicios de televisión de paga por cable y DTH con su marca Claro en el centro y sur del continente.

En México su participación en el mercado de los medios es fundamentalmente en el ámbito digital mediante Uno TV aunque sí opera contenidos audiovisuales incluso en TV abierta con sus noticieros por MVStv que trasmite por el 6.4 en el Valle de México y en localidades de estados donde Multimedios tiene presencia y renta esa señal a MVS.

En realidad no está en duda si América Móvil podrá o no ofrecer televisión restringida algún día. La verdadera pregunta es cuándo.

#Televisión #Finanzas

bottom of page