top of page
  • Samuel Prieto Rodríguez

AMLO Sports


Habrá que disfrutarlo al máximo porque muy posiblemente el de este año será el último Gran Premio de México de Fórmula 1, del 25 al 27 de octubre. La administración de Enrique Peña Nieto había destinado recursos para apoyar la celebración de cinco como una manera de promocionar el turismo y los anteriores cuatro fueron tan buenos que la Federación Internacional de Automovilismo reconoció a cada uno como el mejor evento del año.

De acuerdo con la página web mexicana, las primeras tres ediciones generaron más de 30 mil empleos y alcanzaron una derrama económica superior a los 2,187 millones de dólares, casi 40 mil millones de pesos de ese entonces.

El presidente López Obrador ya dejó claro que el gobierno federal no seguirá apoyando financieramente la realización del evento, claro, esgrimiendo sus razones ante los cuestionamientos del reportero de deportes José Miguel Ávila del periódico El Universal:

—No sé cómo esté lo de los contratos de Fórmula 1, si no están firmados ya no vamos a poder porque en algunos casos estos eventos se financiaban con el fondo de fomento al turismo y ya ese fondo está comprometido para la construcción del Tren Maya, entonces no sabemos en qué situación están estos contratos, los vamos a revisar. Vamos desde luego a seguir apoyando todos los deportes pero con austeridad, sin que haya excesos, sin derroches

—Y acerca de la revisión de los contratos que usted menciona, presidente, la fecha límite para el aval del gobierno federal para que la Fórmula 1 renueve el contrato con México vence el 28 de febrero. ¿Tiene una cita ya planteada?

—Pues si no implica dinero yo avalo, estoy de acuerdo, o sea el asunto es si tenemos que aportar. Yo soy pues un poco cicatero, pues, en estos casos

¿Mantendrán los empresarios con su propio capital la realización del evento en los siguientes años? Veremos qué sucede.

En el caso del partido de la NFL que se jugó en el país en 2016 y 2017 pero se canceló en 2018 por problemas con el pasto del Estadio Azteca, sí se realizará en 2019 pero para más adelante la política lopezobradorista es la misma que con la Fórmula 1.

“Lo que ya está contratado se respeta. Ese partido que quedó pendiente en el caso del futbol americano se va a realizar, ese fue el acuerdo porque ya existía un contrato, si se revocaba se tenían que pagar multas, daños y se decidió pues llevar a cabo esta actividad en este año 2019. (...) Eso sí, facilidades para la creación de escuelas y de academias para el futbol americano y para el futbol soccer y estamos promoviendo mucho lo de la caminata y el boxeo y el beisbol”.

Es ampliamente sabido, el beisbol es el deporte favorito de AMLO y ahora también es el eje de su política deportiva. Durante la reinauguración del Salón de la Fama en Monterrey, hizo algunos anuncios al mismo tiempo que hacía un reconocimiento público a la labor que hace el empresario Alfredo Harp Helú en este tema.

“Aprovecho para informarles que Alfredo nos está ayudando para que regrese Guasave a la Liga de Beisbol del Pacífico y al mismo tiempo Francisco González aceptó que Sultanes juegue en la Liga del Pacífico, que va a jugar en el verano y va a jugar en el Pacífico, Sultanes de Monterrey, entonces informo también que se aprobó en el presupuesto para este año una partida para fomentar el beisbol. Se van a crear escuelas, academias en distintas partes del país, escuelas para que los jóvenes puedan estudiar una carrera, puedan estudiar como maestros de educación física y al mismo tiempo que practiquen beisbol para que si tienen madera se dediquen al beisbol y si no dan el ancho que terminen la carrera para que tengan ya esa profesión, maestros de educación física. Esto lo vamos a hacer, hay un comisionado, Edgar González, que está aquí con nosotros, hermano de un gran beisbolista mexicano, de Adrián González, que nos está ayudando con la conducción de la directora del deporte, Ana Guevara, que me acompaña. (...) Y hacer el compromiso también con Alfredo de acompañarlo para la inauguración del nuevo estadio de los Diablos Rojos en la Ciudad de México. Todo por este hombre, muchas gracias, Alfredo”.

López Obrador ha jugado beisbol desde niño y tiene sus anécdotas.

“Yo recuerdo que cuando salíamos de vacaciones y nos llevaban a Veracruz, íbamos, era el goce más importante ir a una tienda de artículos de beisbol, al Tigre Deportes en Veracruz, a comprar los guantes, las pelotas y lo que cuidaba uno en aquel entonces una pelota, un guante, y así era la vida. Yo jugué beisbol con los grandes de mi pueblo siendo todavía estudiante de primaria y en secundaria era yo prospecto para grandes ligas. No es por presumir. Fíjense que es tanto el afecto que le tengo al beisbol, que dicho sea de paso todavía juego y todavía macaneo y estoy bateando arriba de 300 así como me ven, tengo el dedo de esta mano torcido desde entonces porque era yo center fielder, tenía yo buen brazo y cubría yo mucho terreno y salió una línea de un juego, salí por ella, me tiré de cabeza, la cogí pero me quedó el brazo abajo y el dedo recargado en el cuerpo, entonces tiré, todo esto lo saben los que han jugado beisbol, está uno caliente, no siente uno nada, sentí algo raro y traía yo el dedo por acá y era cosa de ir con el curahueso pero se fue pasando el tiempo y yo creo que le cayó rebaba y ya no lo enderecé y lo tengo así porque tiene que ver con una jugada, con una atrapada en el beisbol”.

Claro, hay que decir que no es lo mismo apoyar la realización de eventos deportivos internacionales en México para efectos turísticos que impulsar la práctica del deporte y la actividad física entre la población, particularmente los jóvenes. La ejecución de las políticas públicas al respecto está a cargo de la ex velocista Ana Gabriela Guevara. ¿Hará una diferencia sustancial con respecto a lo que han hecho o deshecho las administraciones anteriores? Su periodo apenas arranca y como dicen los beisboleros, esto no se acaba hasta que se acaba.

#Finanzas #Deportes

bottom of page