- Samuel Prieto Rodríguez
La estrategia de Apple en las grandes ligas del mercado audiovisual

AppleTV+ llegará al mercado estadounidense en el otoño y de ahí a 100 países por lo menos. Nada es ocurrencia o casualidad. Hace más de un año que Disney+ está anunciado para ver la luz hacia el final del año con toda su batería de contenidos de Marvel, Pixar, Star Wars y ahora también Fox.
Apple sabe muy bien que no tiene baterías suficientes para dar batalla al proyecto de Disney y además al macho alfa del barrio, Netflix, así que la estrategia es otra. La primera parte es, por supuesto, ofrecer lo que los otros SVOD no. La nueva app es una plataforma capaz de combinar contenidos on demand, pago por evento y canales de TV.
“Amamos la televisión. Es más que entretenimiento, es cultural. Hoy hay mucho que ver en muchas más formas. Muchas veces es difícil saber con qué empezar, por eso creamos la Apple TV app”, dijo Tim Cook en el Apple Event. “Nuestra visión de Apple TV es traer todos tus shows favoritos a un solo lugar y tenerlos disponibles en todos tus dispositivos”.
El vicepresidente de servicios, Peter Stern, añadió que el usuario tendrá la posibilidad de pagar sólo los canales que vea y los contenidos on demand libres de anuncios.
¿Suficiente para competir? Por supuesto que no. Hay que subirse a la apuesta generalizada de las producciones originales y es justo en este punto donde entra AppleTV+.
El presupuesto anunciado desde hace bastantes meses para esos contenidos es de mil millones de dólares que son muchos menos, por ejemplo, que los casi 15 mil millones que se habrá gastado Netflix este año pero sí suficientes para hacer cosas de nivel bastante respetable.
Claro, el ingrediente principal es sumar a los mejores storytellers disponibles y la mejor manera de presentarlos es contando la idea:
Steven Spielberg: ¿Quieres que te ayude a encontrar tu opening? Bueno, me gustaría esto. Yo iniciaría con la pantalla en negro, pondría un pequeño punto de luz, haría que creciera en intensidad y luego, igual que el Big Bang, explotara.
JJ Abrams: La vida a menudo no tiene sentido. Hay algo en las historias que le da un sentido de orden y propósito al mundo y nos permite vivir otras vidas además de la propia.
Steven Spielberg: Las mejores ideas que he tenido me han llegado cuando menos las esperaba. Siempre son intrusos, pero los intrusos son bienvenidos.
Sofía Coppola: Una vez que tienes una idea en tu cabeza, solo te sigue molestando hasta que la expresas.
M. Night Shyamalan: Ese es el sentimiento de la idea, que simplemente se vuelve irracional. Hay una mujer sentada en un carro en un campo. Ahora necesito saber por qué está sentada ahí.
Ron Howard: Empiezo a creer que hay algo de mí mismo que puedo compartir con una audiencia. Si estoy emocionado, es una buena señal. Si me estoy riendo, es un buen comienzo.
JJ Abrams: Es la chispa, es vivir con la cosa. Es la descripción de ello.
Sofia Coppola: Me parece que escribir es la parte más difícil.
Ron Howard: Escritura y reescritura por meses o años.
M. Night Shyamalan: Ella muere. No, ella vive. Él muere.

Steven Spielberg: El primer borrador, el segundo borrador, el tercer borrador, el cuarto borrador, el quinto borrador, el sexto borrador... Da-da-da-da, yadda-yadda-yadda-yadda.
Ron Howard: Entonces comienzas a desarrollar la colaboración que te ayudará a realizar ese viaje.
Steven Spielberg: Tienes que encontrar el elenco de tus sueños.
Octavia Spencer: Por cada personaje que decido hacer, imagino sus recuerdos. Yo creo las dimensiones de quién es esa mujer.
Reese Witherspoon: Imagina si fueras esa persona e imagina si vivieras en ese mundo.
Ron Howard: Tienes que pensar en el entorno en que existe la historia. ¿Cómo vas a crear ese entorno?
JJ Abrams: ¿Cuál será la apariencia? ¿Cuál es el tono? ¿Cuál es la paleta? ¿Cómo va a funcionar? Los trajes, los accesorios, la escenografía.
Sofía Coppola: Poco a poco, los elementos comienzan a unirse y se construyen unos sobre otros.
Damien Chazelle: Es eléctrico y sorprendente. La cosa se está volviendo viva.
Steven Spielberg: Entras en el set y hueles este increíble aroma a aserrín, madera y yeso.
Jennifer Aniston: Simplemente desapareces en ese mundo de fantasía.
JJ Abrams: Entonces, tienes que pensar: ‘Bueno, ¿cómo vas a filmar esta cosa?’ Porque no vas a filmar una película cronológicamente. Por lo tanto, a menudo empiezas la película con la escena más dramática, la más dolorosa y la más angustiosa.
Ron Howard: Mi ansiedad a menudo comienza alrededor de las tres de la mañana. Las ruedas han empezado a girar. Hay una emoción y un temor.
Damien Chazelle: Definitivamente entras con un sentido muy concreto de lo que estás buscando. Entonces tienes que estar dispuesto a tirarlo todo.
Hailee Steinfeld: Nada de lo que estoy haciendo es bueno, nada está funcionando.
M. Night Shyamalan: El tiro sube y no está bien y eso es una tortura.
JJ Abrams: No es un gran problema cuando solo eres tú y un bloc de papel. Pero cuando se trata de innumerables personas talentosas que están esperando y el sol se está yendo...

Sofía Coppola: Estás bajo mucha presión de tiempo y estás conteniendo la respiración.
M. Night Shyamalan: Tick, tick, tick, tick, tick, tick, tick...
JJ Abrams: Es la presión y es horrible.
Steven Spielberg: El miedo es bueno. Al menos para mí, es bueno. El miedo al fracaso es una especie de octanaje que me mantiene deseando pararme al borde del abismo, pero al mismo tiempo no zambullirme en la muerte de mi carrera.
Ron Howard: Todo se está desmoronando y luego aparece una nueva posibilidad.
JJ Abrams: Hay momentos en que el actor está sentado ahí y está haciendo lo que escribiste, lo que te inspiró por meses, a veces años, antes. Todos están tranquilos, la tripulación está concentrada y todos han hecho su trabajo para llegar a este momento. De alguna manera todo está sincronizado.
Jennifer Aniston: Hay una verdad en tus venas y en la historia que estás contando.
Steven Spielberg: No hay mejor momento que cuando sientes que realmente estás navegando y que eres un organismo contando una historia y la estás contando con las contribuciones de los demás. Nadie lo está diciendo solo.
JJ Abrams: El sol está en el lugar perfecto. Los pájaros van justo donde nunca podrías... Hay momentos en los que piensas “es imposible”. Finalmente, envuelves el proyecto, luego sale al mundo y esperas que así como tomaste parte de esas decisiones en las que colaboraste, moverá a las personas y las tocará de una manera que parecía inevitable.
Ron Howard: Nada funciona si los temas no se conectan con la audiencia. Tienen que conectar.
Damien Chazelle: Compartir historias nos hace sentir menos solos.
Reese Witherspoon: Todos merecen que su historia sea contada.
Octavia Spencer: Eso es lo que nos hace especiales, es el tapiz de quienes somos como seres humanos.
Steven Spielberg: Involucrarse en la vida de otra persona, esa es la idea de lo que debería ser una historia. Una historia debería hacerte olvidar tus alrededores, debería hacerte olvidar tu agenda, tu día y, con suerte, hacerte olvidar.
Suena e inicialmente se ve bastante bien, ¿no? Viene otra etapa en la evolución de la competencia en el mercado audiovisual.