- Samuel Prieto Rodríguez
Escándalos de abuso sexual en Cultura Colectiva y Reforma

Uno de los escándalos lo desató la ahora ex becaria en Cultura Colectiva, Sarai Paz, quien relató en su timeline de Facebook el 25 de marzo la amarga experiencia de abuso sexual que sufrió a manos del ahora ex empleado de la compañía, Cristopher Mariscal, en el edificio sede del trabajo.
Cultura Colectiva no niega lo sucedido el 7 de septiembre de 2017 por la noche, coincidentemente unas horas antes del gran sismo que azotó al sureste y centro del país. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter el 28.03.2019, explica las medidas y acciones que tomó de inmediato.
Queda claro que ninguna empresa puede ser totalmente responsable por el comportamiento y los valores de su personal. No hay estudio psicológico o psicométrico que garantice que no habrá conductas deshonestas o, en este caso, retorcidas. Pero lo que sí devela la denuncia es que los liderazgos laxos al punto de la irresponsabilidad empresarial son un mal asunto.
El texto de Sarai deja saber que se permitía a los empleados, como algo normal, quedarse en las oficinas después de la jornada y organizar reuniones con todo y bebidas alcohólicas. Se sabe que eso ya no sucede y que se tomaron diversas medidas para impulsar el respeto entre compañeros y al espacio de trabajo.
Este es el testimonio de Sarai Paz:
Por otra parte, el periódico Reforma despidió a su director de operaciones, Leonardo Valero, tras otra denuncia en #MeToo.

Este es el testimonio de la ex editora de la sección internacional, Eloísa Farrera.

El movimiento Periodistas Unidas Mexicanas ha estado documentando los casos de este tipo que han ido saliendo a la luz, mostrando la necesidad de mejores prácticas empresariales y una cultura generalizada de respeto en todos los sentidos.


Aquí, en El Despacho del Productor, hemos seguido y señalado diversos casos de acoso y abuso sexual en los medios de comunicación y la industria audiovisual en México y otros países como una forma de contribuir aunque sea un poco a erradicar esas prácticas.